Artistas iberoamericanos de animación en La luz de Aisha
El talento iberoamericano se manifiesta con fuerza en la película dirigida por Shadi Adib.
11 de abril de 2025Por Luis Miguel Cruz

La luz de Aisha tiene todos los ingredientes para posicionarse entre los grandes éxitos de la animación iberoamericana contemporánea. Sus virtudes deben ser atribuidas al talento colectivo de los artistas que la hicieron posible, cuya experiencia y pasión por el arte animado se han fusionado para dar vida a una historia única y cautivadora. Muchos de ellos, no está de más enfatizarlo, son orgullosamente iberoamericanos.
La lista de nombres es inmensa, pero los celebramos a todos con un recuento de algunos de los artistas de animación iberoamericana que hicieron posible La luz de Aisha. Una nueva gran prueba de la grandeza que caracteriza a nuestras industrias.
Raúl García (Dirección de animación)
¡Toda una leyenda de la animación iberoamericana! Hablamos del primer español que trabajó para Walt Disney Animation Studios y del dueño de una impresionante filmografía que incluye títulos como Who Framed Roger Rabbit?, Beauty and the Beast, The Lion King, Hercules y más. Mención aparte para Aladdin, donde sacó a relucir su calidad como animador del mismísimo Genie. Han pasado varios años, pero el maestro Raúl García sigue dejando su huella en el mundo de la animación. Esta vez, en La luz de Aisha, donde enfundado en el cargo de director de animación, vuelve a demostrar las razones por las que se ha convertido en una leyenda dentro de la industria.
Patricia Andrades (Supervisión de composición)
Robot Dreams, Buffalo Kids y ahora La luz de Aisha. No cualquiera puede presumir haber formado parte de tres de las películas de animación española más importantes de los últimos años. Un honor que crece a escala global si sumamos su participación en My Father’s Dragon, de Cartoon Saloon. Sobre su participación en La luz de Aisha, Patricia Andrades asegura que “ha sido un proyecto desafiante, lleno de retos. Pero, sin duda, han sido desafíos que me han ayudado a crecer y a aprender muchísimo. ¡Y no puedo estar más orgullosa del resultado!” [vía]. Finalmente, agradece al equipo y al público, de quienes espera “que disfruten cada detalle tanto como nosotros disfrutamos creándola”. Estamos seguros de que así será.
Raúl Berninches (Producción ejecutiva)
Raúl Berninches siempre ha deambulado entre los mundos de la animación y la acción real. En el primero de los casos, destacan sus trabajos como director de producción en The Flying Squirrels, y productor ejecutivo de Tin & Tan y Polinópolis. Sus aportaciones a este arte le valieron el reconocimiento por parte de PROA como Mejor productor de animación de Cataluña en 2022, además de ser etiquetado por Mago Production como su “cabecita pensante” [vía]. Las exaltaciones a su labor son más que merecidas, tal y como lo confirma La luz de Aisha, donde ocupa un rol clave desde la producción ejecutiva.
Christian Garnez (Supervisión de layout)
La trayectoria de Christian Garnez incluye títulos como Pocoyó, Wonder Park, Momonsters: La película, Valentina, Luck, Momias y Buffalo Kids, además de créditos tan diversos como director, supervisor de storyboard y supervisor de layout, siendo este último el rol que predomina a lo largo de su carrera. En otras palabras, una carrera de jerarquía que no deja de crecer. La más reciente prueba de ello es que el artista retoma ese último cargo para La luz de Aisha, siendo el responsable de establecer las bases visuales del filme y posicionándose como una figura determinante en la construcción del fascinante mundo que vemos en pantalla.
Bárbara Gragirena (Dirección de arte)
Incursionó en la dirección de arte con D’Artacán y los tres mosqueperros, siendo este uno de los elementos más sobresalientes de la adaptación del clásico televisivo producido por Claudio Biern Boyd. Ahora, Bárbara Gragirena da un paso firme rumbo a su consolidación en este mismo puesto de mando con La luz de Aisha. De nueva cuenta, la artista hace gala de su talento y su visión, con un tratamiento tan exquisito que en más de una ocasión nos hace olvidar que estamos ante una animación 3D y nos lleva a pensar que estamos frente a una obra en stop motion. Comparte que “diseñar el mundo de Aisha ha sido un viaje visual y emocional: encontrar un estilo coherente donde, a la vez, los personajes, escenarios y cielos se sintieran únicos” [vía]. Sus cualidades también salieron a relucir en la serie LEGO DreamZzz, donde fungió como colorkey artist.
Fabiola Ordoyo (Supervisión de edición de sonido)
El cine también se escucha, y así lo ha demostrado Fabiola Ordoyo en numerosas ocasiones. Hablamos de una de las grandes sonidistas del bloque, cuyas cualidades pueden apreciarse en producciones como My Life Without Me, The Machinist, Madre y As Bestas, entre muchos otros títulos. Si de animación se trata, fue pieza clave para el éxito de Robot Dreams, cuyo tratamiento sonoro nos trasladó, en cuestión de segundos, de las salas de cine a los más diversos rincones de Nueva York. La artista regresa al arte animado con un reto aún mayor, ya que esta vez empleará sus dotes para un viaje directo a la Al-Ándalus del siglo XI con La luz de Aisha. Su presencia nos pone a soñar con la posibilidad de que su filmografía animada siga creciendo.
Xavier Romero y Llorenç Español (Guion)
Toda buena película requiere de una buena historia. Xavier Romero y Llorenç Español confirman esta premisa con La luz de Aisha, cuyo guion comenzó a gestarse hace casi una década. Ese fue el tiempo necesario para que la dupla moldeara una trama entrañable y cargada de identidad, que nos presenta a una pequeña aficionada a los juegos artificiales en plena Al-Ándalus, pero que también destaca por la universalidad de sus mensajes: un llamado a la unión, la verdad y los sueños. El reconocimiento al Mejor guion de animación obtenido en el Festival Internacional de Stuttgart avala su gran calidad.
Marta del Valle (Supervisión de fixing)
Poseedora de una carrera que combina docencia y práctica, Marta del Valle es subdirectora del área de Diseño Digital del Creative Campus y profesora de las asignaturas de animación 3D, rigging y VFX en los grados de Videojuegos y Animación de la Universidad Europea de Madrid. Su experiencia en el campo abarca los más diversos territorios, desde los videojuegos Die Young y Runner Heroes, hasta películas como Wonder Park y The Snow Queen del estudio ruso Wizart Animation. La luz de Aisha marca su primer trabajo como supervisora, concretamente en el área de fixing. La artista comparte: “Hemos hecho un gran trabajo todxs y estoy muy satisfecha y orgullosa” [vía].
Alazne Vázquez (Dirección de producción)
Nombre clave para el éxito de Mago Production, se incorporó al equipo como encargada de la búsqueda y desarrollo de proyectos. Su talento y compromiso se tradujeron en responsabilidades cada vez mayores, como ser directora de producción de Polinópolis y productora ejecutiva de Bloody Dogs. Tras este exitoso paso por el terreno de las series, la artista salta de lleno al mundo del largometraje como directora de producción de La luz de Aisha. Una figura invaluable en un proyecto que tiene todo para marcar un hito en la animación iberoamericana.