Radix

Artículos

Los mejores momentos de los Premios Quirino 2024

Pablo Berger, Marta Alonso, Pablo Roldán y Gabriel Osorio nos regalaron algunos de los discursos más entrañables en la historia de la ceremonia.

13 de mayo de 2024
Por Viridiana Torres
Los mejores momentos de los Premios Quirino 2024
Compartir

Había buenas razones para pensar que los Premios Quirino 2024 nos ofrecerían una de las ediciones más memorables en toda la historia del certamen, pero ni siquiera estas expectativas nos prepararon para lo que se vivió en la ceremonia. La magna fiesta de la animación iberoamericana nos permitió ver de todo: grandes leyendas, jóvenes talentos, discursos conmovedores y la celebración de los pilares más fundamentales de nuestras industrias. Una edición para la historia que vivirá en el recuerdo y los corazones de todos los que amamos el arte animado.

A continuación celebramos los momentos más destacados de los Premios Quirino 2024, al tiempo que empezamos a soñar con todo lo que veremos en 2025:

 

La unión de generaciones

Premios Quirino 2024 Paola Cubillos La fuga

Muchos festivales de animación incluyen categorías profesionales y estudiantiles, lo que bien debe verse como una iniciativa fundamental para fomentar el desarrollo de este arte. Sin embargo, la naturaleza propia de los Premios Quirino hace que esta unión de talentos jóvenes y consolidados tenga un toque especial. La edición 2024 ha dado uno de los mejores ejemplos, con Paola Cubillos, ganadora a Mejor cortometraje de escuela por La fuga, formando parte de un palmarés que incluye auténticas leyendas como Chelo Loureiro, Gabriel Osorio y Pablo Berger. La primera es una de las mujeres más galardonadas en la animación iberoamericana; el segundo es responsable del primer Oscar animado para nuestras industrias con Historia de un oso que este año conmemora su décimo aniversario; el tercero es el responsable del fenómeno Robot Dreams que ha ganado prácticamente todo incluyendo nuestros corazones. Una gran experiencia para la joven artista colombiana y una grandísima motivación tanto para ella, como para los jóvenes talentos que vienen detrás para seguir labrando una serie de nuevos éxitos para la animación iberoamericana.

 

Un abrazo a la rareza

Premios Quirino 2024 Pablo Roldán All the Best

¿Alguna vez te has sentido incomprendido por esa pasión animada que te caracteriza? Te tenemos buenas noticias: no estás solo. No lo decimos nosotros, sino Pablo Roldán, ganador de la categoría debut a Mejor cortometraje animado por All the Best y quien nos regaló uno de los discursos más conmovedores de los que tengamos memoria. El artista argentino se abrió ante la comunidad animada al compartir que “este videoclip termina con una dedicatoria para todos los raros que es un sentimiento que siempre tuve. Siempre por adoptar el lenguaje de preferir comunicarme dibujando que hablando, siempre eso para muchas personas es raro. Creo que muchos por acá pueden sentir algo similar. Se lo quería dedicar más que nada a toda la comunidad de animación que es el lugar donde dejé de sentirme raro porque todos, no sé…”. Sonrisa nerviosa del artista, seguida de risas y aplausos atronadores de todos los presentes que comprendieron perfectamente el sentir. El artista también aprovechó el micrófono para alzar la voz en nombre de la animación argentina que atraviesa momentos turbulentos ante las medidas gubernamentales del país. “[Estamos] pasando una situación muy extraña culturalmente y siento que la manera es así, intentándolo todos en conjunto y para mi es importante que sigamos haciendo cosas”. Segundo gran aplauso para el galardonado dejó ver la unión de nuestras industrias y con ello dejó claro el sentir generalizado de la comunidad animada: no están solos.

 

Reconocimiento a nuestras raíces

Premios Quirino 2024 Gabriel Osorio In the Stars

Si Star Wars es una de las franquicias cinematográficas más queridas de la historia se debe en buena parte a que muchos artistas han puesto su corazón en su realización. Tal fue el caso de Gabriel Osorio, quien aprovechó su premio a Mejor animación de encargo para compartir sus inspiraciones y con ello recordar lo importante que es celebrar nuestro legado mediante la visibilidad a nuestras culturas. “In the Stars está inspirada en los pueblos del sur de Chile, es una metáfora sobre la colonización de la Patagonia de Argentina y Chile”. Esto le hizo recordar que “cuando chico me decían a veces alacalufe que es una manera despectiva de decirte que estás fuera de lo normal. Alacalufe eran las personas del pueblo originario al sur de Chile y yo crecí pensando que ser parte de un pueblo originario era algo que estaba mal, que era algo que yo no quería ser. Y claro, mírenme la piel, es lo que soy. Cuando crecí y empecé a leer que el nombre no era alacalufe era kawésqar y para mí es un orgullo ser parte de una generación que está reivindicando el valor de los pueblos originarios y todo lo que nos heredaron”. Palabras importantísimas por parte de un histórico de nuestras industrias y un esfuerzo que cada vez puede apreciarse en más obras de la región.

 

El valor de la animación infantil

Premios Quirino 2024 Marta Alonso Silvia Cortés Jasmine & Jambo

La animación no es sólo para niños, pero es capaz de enviar mensajes sumamente poderosos para los más pequeños. Una labor fundamental en un mundo que parece tornarse cada vez más complejo. Los Premios Quirino 2024 no perdieron la oportunidad de celebrar estas propiedades del arte animado con Lulina e a Lua y Jasmine & Jambo que se llevaron dos de los galardones más destacados de la ceremonia. Sobre el primero, ganador a Mejor cortometraje de animación, el director Marcus Vasconcelos compartió que la obra nació con dos bases: “Uno, no hacer un corto triste. Dos, hacer un corto de niños, para niños. Esas son dos cosas que no dan premios. Y mira…”, esto último con una enorme sonrisa. Por su parte, el también director Alois Di Leo confesó que “es lindo recibir este premio por una narrativa infantil, [algo] que realmente no sucede mucho”. La segunda de las producciones mencionadas fue reconocida como Mejor serie de animación, siendo además el segundo año consecutivo en que se lleva la terna. Al respecto, la directora Silvia Cortés aseguró que revalidar “es un orgullo. Quiere decir que los valores de la serie funcionan”. Sobre esto último, la productora Marta Alonso rememoró cuando un redes sociales “un señor muy indignado con los valores de Jasmine & Jambo decía que enseñar música a los niños es de sinvergüenzas. Entonces somos unas sinvergüenzas con mucho orgullo y más en estos tiempos raros de crisis climáticos, de discursos de odio, de guerras, de niños bombardeadosContra la barbarie, valores. Enseñar valores a los niños porque ellos son el futuro. En este club de sinvergüenzas, que haya mucha gente”. La animación no es sólo para niños, pero puede aportar muchísimo para su desarrollo.

 

Rompiendo techos de cristal

Premios Quirino 2024 Pablo Berger Robot Dreams

Vaya recorrido el de Pablo Berger y su Robot Dreams. El fenómeno animado ha pasado festivales como Cannes y Annecy, además de premiaciones como los Goya, los Platino, los Annie y por supuesto, el Oscar. Dicho esto, los Premios Quirino parecían la oportunidad perfecta para que la animación iberoamericana celebrara por todo lo alto a la producción que ha puesto nuestras industrias en la mira del mundo, así como a los artistas que la hicieron posible. El realizador español aprovechó su discurso de aceptación a Mejor largometraje de animación para recordar que “el cine de animación tiene un techo, un techo que lo hacen los prejuicios. Pero hay buenas noticias: este techo es de cristal y entre todos nosotros estamos haciendo grietas hasta que lo tumbemos y el cine de imagen real nos trate como iguales”. También para dedicar su recorrido a Guillermo del Toro, una auténtica fuente de inspiración para tantos artistas alrededor del mundo y a quien describió como “uno de los que más ha hecho por romper el techo de cristal”. Un logro más para una película que no deja de hacer historia.

 

Un merecido homenaje

Premios Quirino 2024 Héctor Liliana Cristiani Quirino Cristiani

La edición 2024 de los Premios Quirino estuvo plagada de momentos memorables, pero hubo uno que tuvo pase directo a la historia del certamen, de nuestras industrias y de la animación global. Héctor y Liliana Cristiani, nieto y bisnieta de Quirino Cristiani, fungieron como invitados de honor en representación del cineasta argentino que revolucionó la animación global con el apóstol, primer largometraje animado de todos los tiempos. Compartieron sus memorias y manifestaron su emoción de ver todo el legado construido alrededor de su ancestro, al tiempo que nos pusieron a soñar con la posibilidad de que el mencionado filme, actualmente con el estatus de perdido, pueda ser encontrado. Esto último, recordando el reciente y fortuito hallazgo de Entre pitos y flautas. Como no podía ser de otro modo, la audiencia respondió con un aplauso de pie. Uno de los momentos más brillantes que nos ha regalado la magna fiesta de la animación iberoamericana.