Pixelatl inicia actividades rumbo a su edición 2025; abre inscripciones para talleres Shortway
El festival mexicano calienta motores rumbo a su edición 2025.
4 de abril de 2025Por Agencia

Pixelatl consolida sus actividades en 2025 para continuar con la profesionalización de la industria audiovisual de América Latina. Las convocatorias que se han lanzado culminarán en la edición 2025 del festival de animación, videojuegos, y cómics a celebrarse del 9 al 13 de septiembre en el centro de Guadalajara, Jalisco con sede principal en Ciudad Creativa Digital.
Las convocatorias lanzadas buscan diferentes tipos de proyectos y medios, pero al final del día están orientadas a buscar propiedades intelectuales que puedan comercializarse a nivel internacional. Dentro de las diferentes convocatorias destacan Ideatoon, Secuenciarte, Paal, Chinelo y Shortway.
Esta última se dice lista para empezar con una serie de actividades abiertas al público. Estas incluyen los talleres Vision Board en la producción de cortometrajes (Jesús Irigoyen), Génesis de tu proyecto de cómic (Daniel Luna), Implementación de acuarela en bocetaje (Vivian Marjorie Fortunat) y Prepara y construye tu biblia para Ideatoon (Jordi Iñesta). También están los talleres Storyboards con propósito (Nico Selma), Finding Your Storytelling Voice (Rej Bourdages), La proeza de hacer stop motion independiente (Jen Skarbnik) y Del concept art a la narrativa visual: Hollywood y la animación independiente (Pascal Campion). Puedes concretar tu inscripción aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Y esto es sólo el inicio. Como todos los años, Pixelatl contará con personalidades de la industria audiovisual internacional y del medio cultural para continuar desarrollando la industria. Las personalidades son los jurados que eligen los proyectos que van pasando a las siguientes etapas hasta culminar con la presentación de los proyectos a canales, plataformas, estudios, editoriales, y demás durante el Festival.
Gracias al apoyo de los gobiernos de Jalisco y Guadalajara, Pixelatl sigue creciendo y consolidándose como la plataforma de desarrollo más importante de América Latina y sigue tejiendo alianzas que favorecen al sector.
Una de las misiones de Pixelatl es el desarrollo de la industria audiovisual y convertirla en una plataforma de desarrollo económico, dignificación y reconciliación para nuestro país debido a que buscamos que nuestras historias se vean en las pantallas.
En sus últimas ediciones en Guadalajara, Pixelatl ha aumentado 30 % su audiencia presencial, sin contar a la audiencia que participa de manera virtual o los beneficiarios de las convocatorias que no pueden asistir al evento pero que participan en algunas de las actividades en línea que ocurren durante todo el año.
José Iñesta, director de Pixelati, mencionó: “El kick off de nuestras actividades implica la continuidad a lo que hemos hecho desde hace 13 años y que se ha consolidado, ya que desde que Pixelatl se movió a Jalisco, ha crecido 30 % y ha beneficiado a los estudios del estado. Hay más talento, más capacitado y se aprecia en las producciones que se han realizado. En 2024, el estudio jaliscience Mighty Animation ganó el Emmy a la mejor serie animada para adultos y la serie City Island que se hizo en Demente Animation en Guadalajara para PBS ya liberó 40 de sus episodios en Youtube”.