SMOF 2025 abre su agenda formativa con cuatro talleres imperdibles
El festival argentino te invita a sumergirte en el arte animado junto a algunos de los mayores talentos de nuestras industrias.
27 de mayo de 2025Por Staff

El Stop Motion Our Fest (SMOF) ya reveló los títulos que integran su selección 2025. Ahora el festival argentino anuncia cuatro talleres, todos impartidos por artistas de primer nivel, con los que refrenda su compromiso con el arte y la cultura.
El primero es el workshop intensivo de animación de personajes con Thiago Calçado, cuya trayectoria internacional incluye películas como Kubo and the Two Strings, Isle of Dogs, Pinocchio, Chicken Run 2 y la próxima Wildwood. A lo largo del curso se explorarán los principios fundamentales de la animación, con un enfoque especial en la actuación, la expresión y la construcción de performances creíbles. El contenido está orientado a la animación de personajes para largometrajes, ofreciendo una experiencia práctica y creativa, ideal tanto para principiantes apasionados como para animadores con experiencia que buscan perfeccionar sus habilidades y encontrar una voz propia a su trabajo.
La lista continúa con el taller intensivo de cinefotografía para stop motion: fotometría, iluminación y color a cargo de Michel Amado y Sergio Piñeyro, cuyas respectivas filmografías muestran una interesante de animación y acción real. El primero trabajó en Pinocchio; el segundo es pieza clave en la filmografía de Juan Pablo Zaramella. El objetivo es estudiar y practicar las bases técnico-expresivas de la luz y el color aplicadas a la cinematografía de stop motion para construir un lenguaje, un sistema o un puente congruente entre el diseño visual, la atmósfera lumínica y la ejecución de la iluminación en set.
El tercero es un taller sobre documental animado y las experimentaciones como animador y sujeto encabezado por Camila Kater, directora del multilaureado cortometraje Carne que fue seleccionado en más de 250 festivales, recibió más de 95 premios a nivel mundial, y que actualmente es desarrollado como proyecto de serie. El workshop tiene como objetivo, a partir de la contextualización del formato documental animado, la creación colectiva de tres cortometrajes con los participantes actuando como protagonistas, compartiendo historias personales, animándolos luego con diversas técnicas de animación: stop motion con arcilla y arena, pintura sobre vidrio, animación sobre papel con carbonilla y acuarela.
Finalmente, el taller de dibujo y animación con modelo vivo, Tinta y tinto, impartido por Rosana Urbes, una de las máximas exponentes de la animación iberoamericana, responsable de títulos como Guida y Safo, y con experiencia en clásicos modernos de Disney como Mulan, Tarzan y Lilo & Stitch. Será una velada bohemia en que la artista guiará a cada los participantes en el dibujo y animación cuadro a cuadro a partir de modelos vivos.
Los talleres tienen distintas fechas, pero todos se realizarán de manera presencial en el marco de SMOF 2025 a celebrarse del 23 al 29 de junio en Buenos Aires, Argentina. Consulta los detalles de cada uno de los encuentros y concreta tu inscripción en el sitio oficial del certamen. ¡No tardes que las plazas son limitadas!
Con esta potente oferta formativa, el SMOF celebra la animación como arte y la impulsa como una herramienta de expresión, conexión y aprendizaje colectivo. El evento, por su parte, confirma que más que un simple festival, es un espacio de encuentro donde la animación cobra vida.