Radix

Noticias

Patricio Plaza revela los secretos de su ambicioso documental animado, Diarios negros

El cineasta argentino, ganador de los Mifa Pitches de Annecy 2025, comparte su interés en "la relación entre animación y memoria".

23 de junio de 2025
Por Luis Miguel Cruz
Patricio Plaza revela los secretos de su ambicioso documental animado, Diarios negros
Compartir

Patricio Plaza se ha posicionado entre los cineastas más talentosos y ambiciosos del panorama contemporáneo con una obra que aprovecha las propiedades de la animación para abordar temas como la cultura, la colonización y la sexualidad. Ahora el director de Carne de Dios se dice listo para su nuevo gran paso con Diarios negros que marcará su debut en el terreno del largometraje animado desde la vía del documental. Un proyecto que venía dando de qué hablar desde hace tiempo y que dio un nuevo salto de calidad tras su flamante paso en los Mifa Pitches de Annecy 2025, donde se alzó con el premio DOK Leipzig.

Desde ahora lo decimos: no esperen una obra convencional. Así lo confirma el propio cineasta al profundizar en los detalles y revelarnos que estamos ante “un documental híbrido animado que es histórico, basado en eventos reales sobre la vida de un revolucionario irlandés de principios del siglo XX que fue enviado al Congo y a la Amazonía para supervisar la extracción de caucho, que descubrió lo que estaba realmente sucediendo en las colonias europeas y que después se volcó a una causa anticolonial e independentista”.

La historia del personaje histórico, de nombre Roger Casement, no termina aquí. El cineasta explica que “a principios de la I Guerra Mundial se alza en armas por la independencia irlandesa y es detenido por los británicos. Le hacen un juicio por traición a la patria y durante ese juicio aparecen unos diarios personales en los cuales supuestamente había descripciones de sus encuentros sexuales con hombres nativos del Amazonas y África. Esos diarios arruinan su imagen pública y lo terminan condenando por alta traición al Imperio británico y lo ejecutan. Todavía hay mucha controversia hasta el día de hoy acerca de si esos diarios son reales o no son reales, porque hay investigadores que dicen que fueron fraguados por la inteligencia británica. La película es una adaptación de sus textos, que usa muchos recursos diferentes para contar la historia”.

Diarios negros Black Diaries Patricio Plaza Argentina documental híbrido animación Annecy Mifa Pitches

Esta misma controversia ha motivado a Patricio Plaza a acercarse a los acontecimientos “desde la ficcionalización, el uso de testimonios y cada cosa con diferentes técnicas. El propio juicio también es una puesta en escena donde están la reina Victoria y el rey Leopoldo como algo más onírico y subjetivo del personaje. No tanto una reconstrucción fiel, sino una interpretación y una visión bastante personal de un hecho histórico que me parece importante rescatar porque toca parte de una historia muy olvidada de lo que fue el expansionismo colonial europeo a principios del siglo XX y cómo afectó sobre todo a África y América Latina en términos de muertes y del daño ambiental porque era la extracción de caucho que hoy sería la minería. Fueron las primeras formas de extractivismo masivo y de esclavitud también porque eran regímenes súper autoritarios y de mucha violencia con los pueblos indígenas”.

Todo esto, sin descuidar que “el revolucionario, que siendo un agente imperial y colonial, se convierte en un revolucionario antiimperialista [que] fue juzgado por su sexualidad, por su identidad sexual. Como eso se usó en su contra”.

En cuanto a las razones que lo motivaron a desarrollar esta historia, el artista argentino explica que “es una historia que conjuga muchos elementos interseccionalmente que a mí me interesan hace mucho tiempo, sobre todo lo que tiene que ver con la relación entre animación y memoria, y cómo la animación puede servir para reconstruir historias olvidadas. Tengo un historial, tengo una herencia, que tiene que ver con la propia historia de mi país. Mi familia ha sobrevivido a un genocidio durante la última dictadura militar en Argentina. Tengo muchos familiares desaparecidos y siempre tuve la inquietud de cómo a través de la animación se puede repensar lo olvidado, lo desaparecido, lo borrado, porque muchas veces no hay material, hay que casi construir las imágenes, los sonidos, las narrativas de aquello que fue silenciado”.

Diarios negros Black Diaries Patricio Plaza Argentina documental híbrido animación Annecy Mifa Pitches Ojo Raro

Para lograr el objetivo, el realizador está haciendo una intensa búsqueda de material de archivo en toda Europa que de momento incluye documentos etnográficos y animaciones coloniales de inicios del siglo XX, lo cual se sumará a una serie de elementos que continúan siendo debatidos y que serán trabajados desde la ficción. El objetivo final es “juntar eso con distintas técnicas de animación, jugar con distintos estilos para ver en esa multiplicidad de recursos cómo podemos contar esta historia de una manera que tenga un impacto. Ese es el desafío”.

Diarios negros se encuentra en etapa de desarrollo y no tiene un calendario oficial. De cualquier modo, lo compartido por Patricio Plaza, aunado a la gran calidad del cineasta y el estudio Ojo Raro, nos dejan claro que el proyecto dará mucho de qué hablar y pondrá muy en alto a la animación iberoamericana.