El Festival de Cine Europeo de Sevilla incorpora su primer premio a la animación
El encuentro español ha abierto el periodo de inscripciones de su edición 2025.
11 de agosto de 2025Por Staff

El Festival de Cine Europeo de Sevilla tiene novedades importantes. Por primera vez en la historia, la Sección Oficial incluirá una selección de cortometrajes de producción europea, tanto de imagen real como de animación. La presencia de los cortometrajes en la Sección Oficial vendrá además acompañada de dos premios específicos: Mejor cortometraje de imagen real y Mejor cortometraje de animación.
La noticia, aunque gratificante para los apasionados del arte animado, no es del todo sorpresiva. Cuando Manuel Cristóbal tomó las riendas del certamen en diciembre de 2023, hubo una sensación generalizada de que era solo cuestión de tiempo para que el evento concediera más espacios a la animación, ante el exitoso historial animado del creativo. Hablamos, después de todo, del productor de títulos clave en nuestras industrias como El bosque animado, Arrugas, Buñuel en el laberinto de las tortugas y The Glassworker.
A esto se suman los continuos esfuerzos del creativo por lograr un mayor reconocimiento para el arte animado, que tantos estigmas ha padecido a través del tiempo. Como ejemplo, su respaldo a The Windshield Wiper desde su posición de asesor de industrias audiovisuales de la Comunidad de Madrid, y que resultó clave para su Oscar a Mejor cortometraje de animación. Tiempo después, también defendió la idea de que el Premio Nacional de Cinematografía 2022 “debería de haber sido para Alberto Mielgo. Por algo es el primer español en haber ganado un Oscar por un cortometraje”.
De este modo, eje principal del Festival de Sevilla 2025 pivota sobre seis secciones competitivas: la Sección Oficial, películas de producción europea que destacan por su calidad cinematográfica y por estar abiertas a las diferentes sensibilidades estéticas y narrativas y cortometrajes de imagen real y animación; Rampa; dedicada a cineastas noveles emergentes que llegan a Sevilla con sus primeras y segundas películas; Alumbramiento, películas sin distribución en España; Panorama Andaluz, audiovisuales en cuya producción participan empresas andaluzas y/o estén dirigidos por cineastas andaluces; EFA, en colaboración con la European Film Academy, largometrajes y cortometrajes que han sido prenominadas a los European Film Awards del mismo año de la correspondiente edición; Embrujo, sección que toma el relevo de Las Nuevas Olas y en la que se mostrarán las miradas y voces más singulares y audaces del cine europeo actual.
Finalmente, el anuncio también marca la apertura de inscripciones cuyo plazo finalizará el 5 de septiembre en el caso de los largometrajes, y el 22 de agosto para los cortometrajes. Consulta las bases en este enlace.
La edición 2025 del Festival de Cine Europeo de Sevilla se celebrará del 7 al 15 de noviembre en Sevilla, España.