Radix

Noticias

Cão Sozinho reafirma su éxito al coronarse en Cinanima 2025

Brasil, México, España y Portugal levantan la mano en el palmarés del festival.

18 de noviembre de 2025
Por Staff
Cão Sozinho reafirma su éxito al coronarse en Cinanima 2025
Compartir

Cão Sozinho está disfrutando de un cierre de año verdaderamente espectacular. No ha pasado un mes desde que el cortometraje dirigido por Marta Reis Andrade se alzó con el Prémio Nacional da Animação 2025 y ahora también ha sido reconocido con el Grande Prémio Cinanima 2025. Se trata del galardón más importante dentro del prestigioso festival portugués, que este año conmemoró su 49ª edición y que, además, incluye un boleto calificador al Oscar en busca de la estatuilla a Mejor cortometraje de animación.

El éxito de la obra puede atribuirse a su naturaleza intimista y a la autenticidad con la que esta cualidad es abordada: la historia real de un perro abandonado en su propia casa, en un momento en que el abuelo de la cineasta comenzaba a experimentar su viudez al tiempo que ella regresaba de Londres, un lugar donde se sentía más sola que nunca. También a sus exquisitos valores artísticos, como el diseño de personajes y la paleta de colores, que son bien aprovechados para potenciar sus mensajes.

Al igual que en el ya mencionado Prémio Nacional da Animação 2025, la obra es acompañada en el palmarés por Porque Hoje é Sábado, de Alice Eça Guimarães, acreedora al Prémio do Público. Una producción que ha resonado con fuerza gracias a su historia de fácil identificación, en la que una mujer es incapaz de aprovechar su día de descanso ante la enorme carga de trabajo en casa. También por su dura crítica social, plasmada en el hecho de que su pareja sí puede reposar solo por ser hombre.

Daninha Maleza Wildflower Carina Pierro Corso España

Por su parte, el Premio António Gaio ha sido para Maleza, de Carina Pierro Corso. El ensayo documental sobre lo indeseable, el descontrol y la dualidad, y cuyas reflexiones han sido objeto de fascinación en distintos encuentros alrededor del mundo, ha resultado en un creciente palmarés que ahora también incluye el reconocimiento más importante dentro de la competición portuguesa.

Finalmente, el premio de la nueva competencia All Aboard, creada con el objetivo de “promover el encuentro entre generaciones, estéticas y geografías, ofreciendo al público una programación vibrante con narrativas alternativas, celebrando la pluralidad que define la animación del siglo XXI”, ha sido para la animación iberoamericana. Concretamente, para Como si la tierra se las hubiera tragado, de producción francesa y dirección mexicana a cargo de Natalia León. Una obra que selló su calificación al Oscar desde su exitoso estreno mundial en Sundance y que no ha parado de generar asombro desde entonces con su cruenta trama que captura la violencia que sufren las mujeres en México.

Como si la tierra se las hubiera tragado Natalia León Francia México cortometraje animación crítica

Más allá de los reconocimientos, el cierre de esta edición 2025 nos invita a iniciar la cuenta regresiva rumbo a los 50 años de Cinanima, que apunta a ser toda una fiesta animada. Mientras esperamos, presentamos la lista completa de ganadores de este año:

Competição Internacional de curtas-metragens

Grande Prémio Cinanima 2025
Cão Sozinho (Dir. Marta Reis Andrade, Portugal, Francia)

Prémio Especial do Júri
Autokar (Dir. Sylwia Szkiłądź, Bélgica, Francia)

Prémio do Público
Porque hoje é Sábado (Dir. Alice Guimarães, Portugal, Francia, España)

Prémio All Aboard
Como si la tierra se las hubiera tragado (Dir. Natalia León, Francia)

Prémio Melhor Argumento
Porque hoje é Sábado (Dir. Alice Guimarães, Portugal, Francia, España)

Prémio Melhor Sonoplastia
Hurikán (Dir. Jan Saska, República Checa, Francia, Eslovaquia, Bosnia)

Prémio Melhor Direção Artística
Society of Clothes (Dir. Dahee Jeong, Canadá, Francia, Corea del Sur)

Distinção Curtas-metragens
Water Girl (Dir. Sandra Desmazières, Francia, Países Bajos, Portugal)

 

Competição nacional

Prémio António Gaio
Maleza (Dir. Carina Pierro Corso, España, Portugal, Brasil)

Menção Honrosa Prémio António Gaio
Saludade, Talvez… (Dir. José-Manuel Xavier, Portugal)

Prémio Jovem Cineasta Português (Mais de 18 anos até 30 anos)
Entre Pelos (Dir. Feno Dias, Theo Quinhones, Lucas Serra)

Prémio Jovem Cineasta Português (Até aos 18 anos)
O Desafio de Joana (Alunos do 4ºA da EB de Antas, Associação de Ludotecas do Porto/Anilupa)

 

Competição Internacional obras de estudantes

Grande Prémio Cinanima 2024 – Filme de Estudantes/Prémio Gaston Roch
Between the Gaps (Dir. Martin Bonnin, Francia)

Menção honrosa competição Internacional de Estudantes
Winter in March (Dir. Natalia Mirzoyan, Armenia, Bélgica, Estonia, Francia)
Swallow’s Tonada (Dir. Daniela Godel, Francia)

 

Competição Internacional de longas-metragens

Grande Prémio Cinanima 2024 – Longas-metragens
Memory Hotel (Dir. Heinrich Sabl, Alemania)

Menção honrosa Longas-metragens
Pelikan Blue (László Csáki, Hungría)