Radix

Noticias

Dos cortos iberoamericanos en la carrera por el César francés 2026

La alianza con Francia sigue rindiendo frutos para la animación iberoamericana.

6 de octubre de 2025
Por Staff
Dos cortos iberoamericanos en la carrera por el César francés 2026
Compartir

Francia se ha convertido en un importante aliado para la animación iberoamericana, estableciendo numerosas coaliciones para la coproducción de largos y cortos. Por esto mismo, cada vez es más común que nuestros artistas contiendan por el César, máximo premio del cine galo, y la edición 2026 no será la excepción.

La Academia de Artes y Técnicas del Cine de Francia ha revelado la lista de candidatos en la categoría de Mejor cortometraje de animación. La selección incluye dos títulos de esencia muy iberoamericana, tanto en equipos creativos como en inquietudes narrativas.

El primero de ellos es Percebes, dirigido por Alexandra Ramires y Laura Gonçalves, y producido por BAP Animation Studios de Portugal en colaboración con Ikki Films. La obra plasma la masificación sufrida por el Algarve desde la perspectiva del ciclo de vida del crustáceo que da título a la historia.

El segundo es Como si la tierra se las hubiera tragado, de la mexicana Natalia León, producido por XBO Films, que captura la violencia de género del país norteamericano a través de los temores de una niña convertida en mujer.

La competencia es dura, pero ambas obras parten con buenas posibilidades, tal como confirman sus estupendos recorridos desde sus respectivos estrenos. Percebes abrió con el Cristal de Annecy; Como si la tierra se las hubiera tragado con el Premio del Jurado de los Short Films Awards de Sundance.

Tendremos que esperar al 28 de enero para conocer los títulos nominados, pero de momento esta es la lista completa de aspirantes al César a Mejor cortometraje de animación:

Les belles cicatrices (Dir. Raphaël Jouzeau)
Percebes (Dir. Alexandra Ramires et Laura Gonçalves)
Les Bottes De La Nuit (Dir. Pierre-Luc Granjon)
Como si la tierra se las hubiera tragado (Dir. Natalia León)
Dieu est timide (Dir. Jocelyn Charles)
Fille de l’eau (Dir. Sandra Desmazières)
La fille qui explose (Dir. Caroline Poggi et Jonathan Vinel)
Ma footballeuse à moi! (Dir. Cheyenne Canaud-Wallays)
Quai sisowath (Dir. Stéphanie Lansaque et François Leroy)
Shadows (Dir. Rand Beiruty)
Sulaimani (Dir. Vinnie Ann Bose)
Wander to Wonder (Dir. Nina Gantz)