Radix

Noticias

Pixelatl presenta una espectacular selección en Shortway 2025

La iniciativa Shortway tiene como objetivo potenciar la animación de carácter autoral en nuestras industrias.

17 de marzo de 2025
Por Staff
Pixelatl presenta una espectacular selección en Shortway 2025
Compartir

Pixelatl, en colaboración con La Liga de la Animación Iberoamericana y Ciudad Creativa Digital, ha anunciado los proyectos seleccionados para la edición 2025 de la iniciativa Shortway, que busca potenciar la animación de carácter autoral en nuestras industrias. Como cada año, las obras anunciadas dejan ver la gran calidad y creatividad que imperan en nuestras industrias, así como la diversidad de inquietudes y visiones de los talentos que las integran.

Han sido más de 400 los proyectos recibidos. Al final, la organización ha elegido doce provenientes de Argentina, Chile, Colombia y México, siendo este el país más representado con nueve.

El anuncio también deja ver una de las selecciones más cerradas de las que tengamos memoria, con nombres como Amanda Woolrich, Estefanía Calzada Hernández, Ari Galaz, y Diego y Sebastián Ramírez, también conocidos como los Awesombrosos. Todos ellos, junto con el resto de los talentos elegidos, buscan un boleto a Annecy, así como la oportunidad de producir sus respectivos proyectos.

Conoce a los seleccionados a continuación:

Here and There (Amanda Woolrich, México)
Taras (Juan Luis Hernández Marroquín, México)
Ansiedad (Julieta Rojo, Argentina)
Latent (Susana Arrazola, México)
Metro Pantitlán (Diego y Sebastián Ramírez, México
The Girl and the Fawn (Beatrice Steele, Simón Bucher, Chile)
Work Hers (Rio Castañeda, México)
Conversaciones con mi casa (Lina Marcela Pérez, Colombia)
Amelia (Estefania Calzada Hernández, México)
Sometimes Things Are Not as They Sound (Marta Hernaiz Pidal, México)
Carmín (Ari Galaz, México)
Ay Mijo (Getse Pérez, México)

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pixelatl (@pixelatl)

Shortway es una estrategia de formación y vinculación que convoca a los creadores a presentar proyectos de cortometraje animado de corte autoral y con visiones artísticas personales que se encuentren en etapa temprana de desarrollo como un mecanismo de promoción y articulación de los creadores latinoamericanos con productores y artistas de todo el mundo. El eje de la estrategia es un concurso de proyectos de corto animado en etapa temprana de desarrollo, privilegiando visiones artísticas que normalmente no tienen apoyo de las cadenas de televisión o productoras de cine.

Los finalistas continuarán el proceso en el bootcamp que se llevará a cabo en Guadalajara durante el mes de abril, donde los realizadores desarrollarán sus proyectos y obtendrán asesoría de asesores y mentores internacionales. El proyecto ganador se presentará en Annecy 2025. El objetivo último del programa es que el proyecto ganador pueda desarrollarse y producirse, teniendo además presentaciones de trabajo en proceso y su estreno en ediciones posteriores de Pixelatl.