Animalcoi conmemora su quinto aniversario con una selección de alta calidad
La dirección del festival atestigua que los trabajos seleccionados reflejan la vitalidad y diversidad de la animación contemporánea, consolidando a Animalcoi como un referente internacional del sector.
26 de septiembre de 2025Por Staff

El Festival Animalcoi ha revelado la selección oficial de los cortometrajes que optan a los premios en su quinta edición. De los cerca de 300 cortometrajes presentados desde más de cuarenta y nueve países, un total de 55 trabajos han sido seleccionados para competir en las tres secciones oficiales del certamen.
Se trata de trabajos procedentes de países como España, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Reino Unido, Japón, Estados Unidos, México, Austria, Bélgica, Bulgaria, Eslovaquia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Polonia o Colombia. La dirección del festival atestigua que los trabajos seleccionados reflejan la vitalidad y diversidad de la animación contemporánea, consolidando a Animalcoi como un referente internacional del sector.
Las obras seleccionadas exploran una amplia variedad de temas y estilos: desde la relación del ser humano con la naturaleza y los animales —como las misiones de rescate fallidas, la vida de los percebes o la memoria de un jabalí en los bosques europeos— hasta relatos íntimos que abordan la identidad, el duelo, la nostalgia migratoria o la lucha contra los traumas internos.
La cotidianidad y sus emociones también se hacen presentes: encuentros en áreas de descanso, la complicidad entre vecinos, el amor por la bicicleta en la madurez o los dilemas familiares frente a la partida de un hijo. La imaginación infantil, la experimentación artística y técnicas como la animación con arena, el óleo sobre vidrio o la inspiración en los discos estroboscópicos de Simon von Stampfer completan un programa que combina aventura, humor, introspección y experimentación formal.
A continuación, la selección oficial de Animalcoi 2025:
Sección internacional
Free the Chickens (Dir. Matúš Vizár, Eslovaquia)
Percebes (Dir. Alexandra Ramires, Laura Gonçalves, Portugal)
Sulaimani (Dir. Vinnie Ann Bose, Francia)
Hands down! (Dir. Fred Philibert, Francia)
Silver Salts (Dir. Sais de Prata, Filipe Abranches, Portugal)
The Weed’s Gardener (Dir. Assia Kovanova, Bulgaria)
La Eterna Búsqueda del Quién (Dir. Raquel Salomé Velásquez, Colombia)
Tuu Tuu Til (Dir. Veronica Solomon, Alemania)
Brain Space (Dir. Laura Tofarides, Reino Unido)
A Night at the Rest Area (Dir. Saki Muramoto, Japón)
Adiós (Dir. José Prats, Reino Unido)
My Teenage Blackout (Dir. Basile Khatir, Francia)
Ziki (Dir. Roberta Palmieri, Olga Sargenti, Italia)
Waves Vlny (Dir. Michael Carrington, Republica Checa)
Two Ships (Dir. McKinley Benson, Portugal)
I Am Not Here Anymore (Dir. Juz Mnie Nie Ma, Nawojka Wierzbowska, Polonia)
La Bicyclette et le vélo (Dir. Roxane Campoy, Francia)
Self-Loathing (Dir. María Jaramillo Ramírez, Colombia)
Wander to Wonder (Dir. Nina Gentz, Francia)
Beautiful Men (Dir. Nicolas Keppens, Holanda, Francia)
Hurikán (Dir. Jan Saska, Francia)
Ashen Sun, (Dir. Soleil Gris, Camille Monnier, Francia)
Stampfer Dreams (Dir. Thomas Renoldner, Austria)
Silent Panorama (Dir. Silent Panorama, Nicolas Piret, Bélgica)
Balconada (Dir. Iva Tokmakchieva, Bulgaria, Francia)
Sección nacional
Buffet Paraíso (Dir. Santi Amézqueta, Héctor Zafra, España)
Carmela (Dir. Vicente Mallols, España)
Peceidas (Dir. Izhan Alcántara Pozo, España)
Among the Lights of my Innocence (Dir. Laura Zamora, España)
El Corto de Rubén (Dir. José María Fernández de Vega, España)
Horizonte de sucesos (Dir. Pablo Ballarín, España)
One-Way Cycle (Dir. Alicia Núñez Puerto, España, Portugal)
Flocky (Dir. Esther Casas Roura, España)
De-sastre (Dir. Marolyn Ávila, Kuang Yi Lee, Tommaso Mangiacotti, María Antonieta Fernández, Constanza Melio, España)
Unliked (Dir. Pablo Jiménez, España)
Mater Benefacta (Dir. Marc Riba, Anna Solanas, España)
Sección escuelas de animación
A Sparrow’s Song (Dir. Filmakademie Baden-Württemberg, Alemania)
Letting Go (Dir. Universidad Politécnica de Valencia, España)
Cuando llegue la inundación (Dir. Máster de Animación UPV, España)
Potlems (Dir. The Animation Workshop, Dinamarca)
In Our Hands (Dir. Aardman Academy, Italia)
Catfish (Dir. Gobelins, Francia)
Plumero (Dir. ECIB, España)
Underground Invaders (Dir. Ecole Georges Méliès, Francia)
Soup! California (Dir. Institute of the Arts, EEUU)
Ja arriba el ninot (Dir. Escuela industrial, España)
How to Make a Friend (Dir. Gobelins, Francia)
The Story of Three Sisters (or How the World Came to Have Four Seasons Instead of One) (Dir. Gobelins, Francia)
Uncertified Document (Dir. Gobelins, Francia)
#Yacht (Dir. ENSI, Francia)
I Promise You Violence (Dir. Re:Anima Joint Masters Programme, Mexico)
All Hail the Duck King (Dir. National Film & Television School, Reino Unido)
Humanity (Dir. FAMU – Film and TV School of the Academy of Performing Arts in Prague, República Checa)
World I Live In (Dir. FAMU – Film and TV School of the Academy of Performing Arts in Prague, República Checa)
Tape (Dir. ELO Film School, Aalto University Finland, Finlandia)
Además de la competición, Animalcoi 2025 ofrecerá una programación paralela con proyecciones especiales, conferencias, talleres, sesiones de pitch y actividades dirigidas a todos los públicos. Fiel a su espíritu abierto, el festival mantiene la entrada libre a todas sus propuestas.
La edición 2025 de Animalcoi se celebrará del 12 al 16 de noviembre en Alcoi, España.