Artistas iberoamericanos que han brillado en el videoclip animado
Animación y música han forjado una importante alianza que sale a relucir en el videoclip.
10 de julio de 2023Por Luis Miguel Cruz

¿En qué piensas cuando escuchas la palabra animación? Seguro que en cortos, largos, series e incluso videojuegos. Pero lo cierto es que la animación es arte y como tal, no entiende de fronteras. Esto le ha llevado a establecer una fortísima alianza con la música que sale a relucir de distintas maneras, siendo el videoclip una de las más destacadas.
Han sido muchos los artistas animados que han llevado su talento al terreno discográfico para la realización de vídeos musicales hechos con las más diversas técnicas animadas. Una mezcla que lleva las canciones a los lugares más sorprendentes para dar resultados inolvidables.
Iberoamérica ha dado grandísimos exponentes de esta colaboración. Esto puede apreciarse en colaboraciones con algunos de los músicos más reconocidos del mundo y en piezas audiovisuales de reconocimiento global. A continuación un recuento de algunos de los grandes artistas iberoamericanos de animación que han brillado en el terreno del videoclip.
Daniel Bruson
Si hay algo que ha caracterizado el paso de Daniel Bruson por el reino del videoclip es lo ecléctico de su estilo. Obras concebidas en distintas técnicas y estéticas, pero todas con el poderío visual como punto en común: del cartoon visto en All the Things I’ve Done de Club America a la acuarela de He Won’t Hold You de Jacob Collier y pasando por el stop motion hecho a base de objetos encontrados para Morte e Vida Uterina de Paula Cabalciuk. Sólo diremos que con el brasileño cada trabajo es una grata sorpresa. Tan es así, que su talento resultó en el videoclip Psychedelic Moment Nº 13: Breech Delivery a cargo de The Biggs, flamante colaboración con un titán iberoamericano como Coala Studio para una serie tan representativa como Angeli the Killer.
Gastón Carballal y Federico Kalwill
Qué difícil es elegir un solo nombre dentro del enorme talento que hay al interior de Bélier Arts, razón por la cual nos decantamos por los cofundadores Gastón Carballal y Federico Kalwill, quienes además han encabezado algunas de las producciones más destacados dentro del estudio, incluyendo sus multilaureados videoclips animados. Entre los más destacados están sus colaboraciones con A.N.I.M.A.L. para el álbum Íntimo extremo y entre las que sobresale el tema Sólo por ser indios interpretado con Juanes con el que la dupla ganó el premio a Videoclip del año en la primera edición de los Premios Rolling Stone en Español. Su paso a la historia de la música se dio con los Episodios sinfónicos de Gustavo Cerati que aprovecha las propiedades de la realidad extendida para proporcionar experiencias inmersivas que van en perfecta compañía con los temas del legendario músico.
Joaquín Cociña y Cristóbal León
La dupla integrada por Cristóbal León y Joaquín Cociña es conocida mundialmente por su trabajo en producciones como La casa lobo y Los huesos, sin olvidarnos de su reciente colaboración con Ari Aster para la secuencia animada de Beau Is Afraid. Sin embargo, los artistas también guardan una estrecha relación con el arte del videoclip que se ha visto ampliamente beneficiado por sus oscuras cualidades. Los chilenos han encabezado una decena de producciones de este tipo, entre las que sobresalen Thin Thing de The Smile, proyecto musical alternativo de los ingleses Thom Yorke y Johnny Greenwood de Radiohead junto con el baterista Tom Skinner de Sons of Kemet. Más recientemente dirigieron I Inside the Old I Dying de PJHarvey y que les valió una nominación en la histórica primera terna a Mejor videoclip de animación de los Premios Quirino.
Julia Conde
La animación y el videoclip han estado unidos por años. Pero si hay alguien que ha sacado a relucir la mancuerna es Julia Conde. Esto luego de que la argentina participara en la celebrada Music Session #53 entre Bizarrap y Shakira, siendo responsable de las secuencias animadas de la cantante colombiana. Pero la relación de esta artista con la música no inicia aquí, se extiende por colaboraciones con muchos otros talentos como Trueno, Cazzu, Emilia Mernes, Tiago PZK y Lit Killah. Mención aparte para esta última, cuyo videoclip My Bag que combina acción real y stop motion, fue acreedor a numerosos reconocimientos. La historia de éxito continúa, como quedó demostrado en la Music Session #55 donde fue responsable del divertido teaser que introdujo a Bizarrat y Queso Pluma. Conoce más de su trabajo y su talento aquí.
Juan Manuel Costa
El equipo de El Birque clama orgulloso en su sitio web que “damos alma”. Una aseveración que no se limita a las palabras, sino que se extiende a las acciones. Así puede apreciarse en cada uno de sus trabajos, entre los que sobresalen los videoclips del codirector del estudio, Juan Manuel Acosta, siempre dotados de distintas cualidades que los hacen únicos. El realizador ha encontrado la manera de dar una identidad propia a cada una de las producciones, valiéndose de técnicas que saquen a relucir los elementos más representativos de las canciones. Así lo hizo con el exquisito stop motion visto en Doña Ubenza de Mariana Carrizo o con la singular representación del arte mural visto en Tenemos voz de La Yegros. Ni qué decir de Caníbal, tema interpretado por iLe y que combina acción real y animación para dar un toque surrealista a las acciones.
Paulo Garcia
Han pasado poco más de diez años desde que Paulo Garcia fundó Zombie Studio y desde entonces, el artista brasileño ha participado en toda clase de producciones, lo que incluye videoclips para algunos de los músicos más importantes del mundo. Destaca además que estas obras son dotadas de un estilo muy propio que se acopla a la esencia del cantante o la agrupación, así como al tema en cuestión. Para demostrarlo, basta echar un vistazo a las marcadas diferencias entre el bidimensional Deep Inside Me de Vintage Culture, el tridimensional Master of Disguise de Lil Suga y el stop motion de My Only Love de Moby. Mención aparte para la breve animación conmemorativa Feliz Día de los Muertos que muestra a los integrantes de Gorillaz caracterizados como calaveras y listos para la interpretación de su tema insignia Clint Eastwood.
Quique Rivera
Acho Studio abrió oficialmente sus puertas en 2017, pero su camino para convertirse en uno de los estudios stop motion más importantes de nuestra región comenzó unos años más atrás. Entre sus primeros grandes pasos figuró la colaboración de su fundador Quique Rivera con Calle 13 para el videoclip Así de grandes son las ideas. El logro es todavía mayor si consideramos que el videoclip en cuestión fungió como proyecto de tesis del artista, quien desde entonces no ha parado de realizar todo tipo de ambiciosas obras de encargo para Marvel, DC y Adult Swim, y sin olvidarnos de las de carácter musical como el Bad Bunny animado que acaparó reflectores en los MTV Video Music Awards 2023.
Pablo Rafael Roldán y Ezequiel Torres
La dupla integrada por Pablo Rafael Roldán y Ezequiel Torres ha encabezado el grueso de los videoclips de Rudo Co. Ambos han sido claves para que el estudio argentino alcance una identidad muy propia que tiende a inspirarse en las más diversas artes orientales. En el terreno musical, sus múltiples colaboraciones musicales con Siamés reflejan una estética que deambula entre el manga y el animé. Esto para nada significa que la dupla tema a los retos, tal y como se demuestra en The Wolf de la misma banda y que se inclina por una reducción en los detalles para fortalecer su paleta en blanco y negro. Más evidente es el caso de Mañana, que interpretado por Usted Señálemelo, se decanta por unos visuales que emulan el carboncillo para dar una pieza realmente memorable. No está de más decir que Roldán hizo historia tras convertirse en el primer ganador a Mejor videoclip de animación en los Premios Quirino por su trabajo en All the Best de Siamés.
Clara Sabina Rodríguez de Almeida
“Este video hermoso”. Así es como la cantante Lali Gaspari describió en sus redes. Las miradas perdidas, uno de los videoclips animados más aplaudidos de los últimos años y que invita a pensar que estamos ante el surgimiento de una nueva maestra de estas obras sonoras. La obra encabezada por Clara Sabina Rodríguez de Almeida, directora del estudio Un Momenstop, no sólo cautivó al público, sino que pasó por algunos de los eventos más destacados de nuestra región como Animac, Animakom, Animayo, Bit Bang Fest y Stop Motion Our Fest por nombrar algunos. Siempre con enorme éxito y en más de una ocasión, en clasificaciones ajenas al videoclip o la animación por encargo. El reconocimiento es tal, que la intérprete de la canción incluyó al estudio responsable en el título del vídeo disponible en YouTube.
Derlis Santacruz
Inició su carrera creativa como ilustrador y dibujante de comics, lo que eventualmente lo llevó a casas editoriales como DC y Marvel, y a publicaciones como Batman, Iron Man y Fantastic Four. Lejos de desprenderse de la experiencia adquirida, Derlis Santacruz la aprovechó como un elemento representativo y una fortaleza durante su salto audiovisual con la cofundación de Hado Producciones. Así se aprecia en su primer videoclip, Afterparty de Los Coming Soon, con una narrativa que remite a los clásicos de samuráis de Akira Kurosawa y una estética que apunta al entintado de comics y viñetas. Algo que, dicho sea de paso, es una de sus especialidades.
Luis Tellez
Luis Tellez, quien forma parte de los siete pilares fundamentales del Taller del Chucho, suele ser relacionado con títulos como Hasta los huesos, La Noria y Pinocchio, así como con la dirección de Viva el rey y la próxima Inzomnia. Sin embargo, el mexicano también ha trasladado su talento al terreno del videoclip, donde ha colaborado con agrupaciones como Korn e In Flames en los temas A Different World y Here Until Forever. Temas impactantes en sí mismos que aprovecharon las propiedades del stop motion para magnificar su poderío sonoro y resultar en obras verdaderamente inolvidables.
Poli Verrua
Antes del estreno de su multilaureado cortometraje La bolsita de agua caliente, Pururú Studio dejó ver sus cualidades en el arte del stop motion con el videoclip Veo de La Yegros. La dirección corrió a cargo de Poli Verrua, creadora, directora y guionista de la serie Las aventuras hacia Terraverde. La pieza musical, como se ha hecho tradición entre las artistas que integran el estudio argentino, viene cargado de importantes mensajes sociales que salen a relucir en todos los detalles, incluyendo la fecha de estreno que coincidió con el Día de la Mujer. “Celebramos poder impulsar una productora de animación dirigida por mujeres desde Latinoamérica, celebramos darle luz a nuestras ideas, trabajar con otras mujeres tan talentosas como La Yegros” [vía].
Dante Zaballa
¿Existe algo llamado videoclip de autor? No lo sabemos con certeza, pero de ser así, estamos seguros que Dante Zaballa sería un nombre indispensable en la lista. Hablamos de un artista con un estilo propio estupendamente definido que se basa en un uso extremo del color hasta alcanzar los tintes psicodélicos y que se extiende por cada una de sus producciones: cortometrajes, piezas especiales y por supuesto vídeos musicales. Hablando únicamente de estos últimos, es responsable de algunos de los más celebrados de la actualidad, como Milanesa al Pan de Juan Wauters, El arte de recuperarte de Miranda y Paraguaya Punk de Juana Molina, por nombrar algunos. Imposible verlos sin una sonrisa, pero también sin una cara de asombro ante su franca destreza.