Radix

Artículos

Los imperdibles de Pixelatl 2025

¿Quieres aprovechar al máximo la experiencia? Aquí quince encuentros que nadie debe perderse.

8 de septiembre de 2025
Por Staff
Los imperdibles de Pixelatl 2025
Compartir

Proyecciones, presentaciones, clases maestras, talleres y más. Basta con echar un vistazo a la agenda de Pixelatl para darnos cuenta de las razones por las que el festival mexicano se ha convertido en uno de los encuentros animados más importantes de todo el mundo.

La edición 2025 mantiene esta tendencia. ¿Quieres aprovechar al máximo la experiencia? Aquí te compartimos quince encuentros que nadie debe perderse.

Mujeres en el mundo de la ilustración y la animación

Kolaval Karla Velázquez México Annecy pitches 2024

Impartido porKarla Velázquez, Andrea Paredes, Jess Bianchi, Ari Navarrete
Fecha y hora: 9 de septiembre, 10:30 hrs.

Cuatro artistas con experiencia en áreas como dirección de arte, dirección creativa, ilustración editorial y más compartirán cómo han logrado avanzar en sus carreras, qué pasos dieron y cuáles son sus futuros proyectos.

 

Navegando la industria de modo awesombroso

Impartido por: Diego y Sebastián Ramírez
Fecha y hora: 9 de septiembre; 11:30 hrs.

El arte de Diego y Sebastián Ramírez de manera asombrosa ha sido parte del desarrollo visual y creativo de algunas importantes producciones internacionales en las que se colaron inesperadamente. Conversa con ellos en este intercambio informal, donde compartirán tips y consejos para que puedas mejorar tu estilo o tu portafolio, pero también cómo hacer para construir relaciones de trabajo que te ayuden a desarrollar tu carrera. La charla, en un tono informal y de intercambio, está pensada para que puedas también preguntarles de manera abierta.

 

Rudo Co: 10 años de un estudio autodidacta

Cineminuto Pixelatl Rudo Company Pablo Rafael Roldán Ezequiel Torres Argentina

Impartido por: Ezequiel Torres, Pablo Rafael Roldán
Fecha y hora: 9 de septiembre; 18:00 hrs.

El estudio que funge como socio creativo de Pixelatl 2025, y cuyo exitoso historial incluye un doble triunfo en los Premios Quirino, compartirá su camino: desde la estética hacia lo que busca narrar. En esta charla, los artistas contarán sus obsesiones y aprendizajes en su búsqueda por encontrar un diseño y animación con alma.

 

Cooperación iberoamericana

Impartido por: María Rosario Carlino, Gabriel Bonilla, Alba Sotorra, Silvina Cornillón (moderadora)
Fecha y hora: 10 de septiembre; 11:30 hrs.

Explora los desafíos y oportunidades de las coproducciones internacionales en animación junto a un panel de expertos de Iberoamérica, quienes compartirán sus experiencias navegando colaboraciones entre países, conciliando visiones creativas, presupuestos y expectativas de mercado. Conoce cómo los proyectos pueden expandir su alcance y calidad al trabajar de manera conjunta, y aprende de estrategias que impulsan la animación más allá de las fronteras. Este panel es ideal para profesionales y jóvenes talentos que buscan internacionalizar sus ideas y comprender el ecosistema de la coproducción iberoamericana.

 

Charamuscas: Leyendas de Guanajuato Animadas

Impartida por: Rafael Gtz. Mercadillo, Roi Contreras, Thalía Machuca
Fecha y hora: 10 de septiembre; 12:00 hrs.

Descubre cómo Charamuscas, la serie animada 2D de Mr. Machin para televisión abierta, revive las leyendas de Guanajuato con humor, folclore y un toque de terror. En esta charla conocerás cómo una producción original para el público mexicano puede expandirse a nivel nacional e internacional mediante alianzas con televisoras culturales y redes de distribución estratégicas. Aprende sobre la importancia del vínculo entre estudios independientes y televisoras locales, y cómo apostar por contenido animado original puede abrir oportunidades únicas en la industria. Una sesión ideal para creadores, productores y amantes de la animación que quieren entender cómo un proyecto local puede conquistar pantallas más allá de México.

 

Nueva animación española

Robot Dreams Pablo Berger Sara Varon Dog Robot adaptación España metro

Impartido por: Reyes Arnal, Simón Barrionuevo, Esteban Ulloa, María León, Darío Sánchez
Fecha y hora: 10 de septiembre; 17:30 hrs.

La animación española se ha convertido en la punta de lanza de la animación iberoamericana. Pixelatl te ofrece la oportunidad de conocer lo que se está haciendo con la industria del país europeo, en un panel donde podrás explorar los proyectos de cuatro estudios y las ventajas de colaborar y coproducir para lograr mejores producciones y proyectos más sólidos.

 

El Chapulín Colorado del siglo XXI

Impartido por: Nacho Casares, Gabriel Riva Palacio
Fecha y hora: 10 de septiembre; 18:00 hrs.

El Chapulín Colorado es mucho más que un personaje: es un ícono de la cultura popular latinoamericana, símbolo de ingenio, ternura y humor que ha acompañado a generaciones enteras. Traerlo de vuelta en una versión animada para el siglo XXI es un reto que implica respeto profundo al legado de Chespirito y, al mismo tiempo, la valentía de renovarlo para conectar con nuevas audiencias. Este proyecto está en manos de Huevocartoon, uno de los estudios más importantes en la historia de la animación mexicana, pionero en abrir camino para la producción local con éxitos que han marcado a toda la industria. En esta charla se presentará cómo ha sido el delicado y divertido proceso de dar vida nuevamente al Chapulín, además de adelantos exclusivos.

 

Los últimos pasos de Frankelda

Impartido por: Arturo y Roy Ambriz
Fecha y hora: 10 de septiembre; 16:30 hrs.

Los Hermanos Ambriz han compartido todo el proceso detrás de Frankelda, desde sus inicios como un piloto animado a su su popular serie estrenada y después su evolución hacia el largometraje que está a punto de llegar a las pantallas comerciales. Es tiempo de conocer los últimos detalles de la producción y el proceso final para llevarlo a las pantallas.

 

El oficio del artista

Impartido por: Jess Bianchi
Fecha y hora: 11 de septiembre; 10:30 hrs.

¿Cómo hacemos para no perder el espacio y el disfrute de la búsqueda artística? La aclamada artista argentina Jess Bianchi compartirá en esta charla su exploración como artista trabajando para proyectos de marcas. Durante la charla mostrará cómo hace para encarar el proceso de definir el arte de una pieza, ya sea personal o comercial, dialogando permanentemente con sus propias referencias y motivaciones.

 

¿Cómo coproducir una película bella en Latinoamérica?

Animation! Ventana Sur Work in Progress by Annecy Mu-ki-ra Estefanía Piñeres Colombia España

Impartido por: Estefanía Piñeres, Julián Sánchez, Karla Velázquez
Fecha y hora: 11 de septiembre; 12:00 hrs.

El equipo de Mu-ki-ra, integrado por la directora y guionista, Estefanía Piñeres, el productor, Julian Sanchez, y una de sus directoras de arte, Karla Velázquez, hablarán de su experiencia haciendo este largometraje de animación. Reflexionarán sobre los desafíos a los que se enfrenta la industria en la región y las oportunidades de ser creadores desde nuestra latitud, ahondando en los límites y la belleza como parte del camino hacia una propuesta propia.

 

Directoras con hombreras

Impartido por: Ana Coronilla, Fernanda G. Manzur, Irene Melis, Marta Hernaiz Pidal
Fecha y hora: 11 de septiembre; 16:30 hrs.

¡Conoce a las directoras de Women Wearing Shoulder Pads! Acompáñanos en esta charla para descubrir cómo se hizo realidad esta producción de Adult Swim en México: desde los procesos creativos hasta las anécdotas del detrás de cámaras y los desafíos de dar vida a una serie en stop motion.

 

Lessons from a Decade in Animation

Impartido por: Dana Terrace
Fecha y hora: 11 de septiembre; 19:30 hrs.

Conoce las decisiones claves que han marcado la vida creativa de Dana Terrace. De sus inicios y cómo pasó de story artist a directora de episodios, la creación y el pitch de Owl House y todo el desarrollo de la serie tan amada por las audiencias, su experiencia como showrunner y las dificultades con los ejecutivos, sus colaboraciones no acreditadas en otros proyectos, así como la creación de Knighs of Guinevere para Glitch Productions, su nuevo proyecto del que es cocreadora y directora.

 

Cuando la animación se vuelve resistencia

Remember Us Pablo León review crítica El Salvador Guerra Civil cortometraje main

Impartido por: Getse Pérez, Julián Sánchez, Pablo León, Humberto Cervera (moderador)
Fecha y hora: 12 de septiembre; 11:30 hrs.

Nuestros países enfrentan de forma permanente distintos retos y condiciones sociales muy complicadas. En este panel, directores y productores compartirán sus respectivos proyectos que abordan estos temas en el contexto latinoamericano.

 

Crear personajes, llevarlos a la pantalla

Impartido por: Carrie Hobson
Fecha y hora: 12 de septiembre; 19:30 hrs.

Carrie Hobson, directora ejecutiva, guionista y directora en Win or Lose, primera serie original de Pixar, llega a Pixelatl para compartir su visión única sobre cómo dar vida a personajes memorables. Con años de experiencia en proyectos como Luca y Toy Story 4, mostrará cómo una idea se transforma en un personaje que respira, siente y conecta con la audiencia. La artista hará un breakdown del proceso creativo: desde el diseño y la personalidad de los personajes hasta cómo se construye una escena animada que los lleva a brillar en pantalla. Una oportunidad única para quienes buscan aprender directamente de una de las grandes mentes creativas del estudio de Luxo Jr.

 

Pipeline de animación

Impartido por: Owen Dennis
Fecha y hora: 13 de septiembre: 16:30 hrs.

Owen Dennis mostrará paso a paso el pipeline de animación utilizado en Infinity Train, Among Us y otros shows animados televisivos en los que ha colaborado. Conoce la confección de las escenas animadas: las distintas áreas que intervienen, la implicación de los artistas, el desarrollo de la animación final, los efectos visuales y todos los demás procesos que intervienen en la creación de lo que vemos en pantalla.