Paneles de animación iberoamericana en la San Diego Comic-Con 2025
Además de grandes adelantos, nuestra región destaca por su compromiso con temas clave como la representación, la identidad y la inclusión.
22 de julio de 2025Por Staff

La animación iberoamericana se hace presente en la San Diego Comic-Con 2025, consolidando su lugar en el panorama global del entretenimiento. Además de la diversidad de estilos narrativos, estéticas y perspectivas culturales, nuestra región destaca por su compromiso con temas clave como la representación, la identidad y la inclusión. Con una variedad de voces emergentes y consolidadas, la animación iberoamericana demuestra que tiene mucho que decir en los escenarios más relevantes de la industria.
A continuación un recuento de algunos de los paneles de animación iberoamericana que formarán parte de la espectacular programación de la San Diego Comic-Con 2025:
Batman Azteca: Choque de imperios
Miembros del cast y crew de Batman Azteca: Choque de imperios compartirán cómo ha sido llevar al caballero de la noche a la cultura mesoamericana, concretamente en la época del Imperio azteca. La historia nos introduce a Yohualli Coatl, cuyo padre —líder de la aldea— es asesinado por los conquistadores españoles. El joven escapa a Tenochtitlán para advertir al rey Moctezuma y a su sumo sacerdote, Yoka, del peligro inminente. Usando el templo del dios murciélago Tzinacán como guarida, el personaje desarrollará equipo y armamento para enfrentar la invasión. Una auténtica revolución en el mito del murciélago.
Bringing Your Indie Animation to Life
Pablo León es bien conocido en la industria del cómic, pero recientemente debutó en la dirección animada con Remember Us. El artista guatemalteco compartirá con otros talentos el proceso de creación de sus producciones animadas independientes, lo que incluye detalles sobre la financiación, la selección de los miembros del equipo, la participación en festivales de cine y más.
Ciao Peskao
¿Qué hace un gato rosa en una isla remota? Pues morir de hambre, ser acechado por criaturas de las profundidades del océano y, por supuesto, ¡montar un bote a cinco metros sobre el agua! Y lo mejor de todo: ¡ni siquiera sabe que no está solo! Entre los panelistas participantes se encuentran sus directores Guillermo González (animador de The Amazing World of Gumball), y Andrea García (clean-up artista de The Amazing World of Gumball), además de Almudena Blasco (animadora de The Amazing World of Gumball).
Mexican Stories in Games and Animation
El rico patrimonio cultural de México —sus mitos, tradiciones, figuras históricas y vibrante diversidad— se hace cada vez más presente en el mundo del entretenimiento digital. Este panel explorará cómo las historias mexicanas se adaptan y representan en videojuegos y animación, no solo para el público local, sino también para el escenario global. Contará con la presencia de Hugo Castro (fundador y CEO de Gamacon/BC Media Lab, director creativo del videojuego Lucha Libre: Legend of the Mask) como moderador, y estará acompañado por Jorge Gutiérrez (director de The Book of Life y Maya and the Three), Mike Towry (cofundador de la Comic-Con de San Diego; fundador de Nerd Familia World), Paola Vera (cocreadora del videojuego México, 1921: A Deep Slumber) y Jimena Contreras (compositora musical de los videojuegos The War in Chiapas y Arca).
Real Stories, Real People: Why Representation in Film and TV Matters
¿Quién salva al mundo, cuenta chistes o te rompe el corazón en pantalla? Desde superhéroes hasta comedias, la representación en cine y televisión no se trata solo de visibilidad: se trata de conexión, de quién cuenta la historia y quién se ve reflejado en ella. Julie Ann Crommett, directora ejecutiva de Collective Moxie (anteriormente impulsora de cambios en materia de equidad en Disney/Google), se une al comediante y actor Al Madrigal (Lopez vs. Lopez, The Daily Show), la showrunner Pilar Flynn (Moon Girl and Devil Dinosaur de Marvel), Sydney Bright (directora de animación global de Wattpad Webtoon Studios) y el director Jorge Gutiérrez (Maya and the Three) en una conversación honesta que desvela cómo se crea una representación auténtica y por qué importa ahora más que nunca. Los panelistas aportarán información privilegiada, reflexiones sinceras e ideas prácticas para mantener las historias reales, inclusivas y poderosas, incluso en estos tiempos difíciles.
The Hellaverse on Prime Video
El Hellaverse, compuesto por Helluva Boss y Hazbin Hotel, se une de una vez por todas. Para celebrarlo, la creadora y productora ejecutiva del infernal universo, Vivienne Medrano, sostendrá una conversación con el elenco de voz de sus irreverentes shows, la cual promete hacer arder de risa a todos los asistentes. Hay que estar muy atentos a este panel, que además de diversión, promete grandes emociones y algunos avances en torno al futuro de ambos shows.
The World According to Macanudo
El argentino Ricardo Siri “Liniers”, creador de la entrañable tira Macanudo, tendrá múltiples apariciones en la San Diego Comic-Con 2025. Aunque todas tienen un grandísimo potencial, nos quedamos con The World According to Macanudo (El mundo según Macanudo), donde, en conversación con el editor y diseñador John Lind, compartirá una serie de reflexiones sobre su obra, su trayectoria artística y el lenguaje universal de la narrativa visual. Y quién sabe, con un poco de suerte, hasta podría hablar de cómo su obra ha sido llevada a la animación, tanto con la serie Soñadores, como con la próxima adaptación de Macanudo, que contará con la chilena Andrea Fernández como directora y showrunner.