Radix

Artículos

Momentos inolvidables de la ceremonia de clausura de Annecy 2025

La animación iberoamericana se afianza entre los protagonistas del festival de animación.

16 de junio de 2025
Por Viridiana Torres
Momentos inolvidables de la ceremonia de clausura de Annecy 2025
Compartir

La edición 2025 del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy ha terminado, pero como cada año, el certamen dejó momentos difíciles de olvidar. Muchos de ellos surgieron en la ceremonia de clausura, en la que se rememoró la calidad de las obras, se celebró la fuerza de los discursos y se vivió una emoción colectiva que invita a recordar las razones por las que amamos el arte animado.

De las celebraciones a los llamados urgentes desde el escenario, el cierre del festival dejó momentos verdaderamente inolvidables. Aquí algunos de los que han quedado grabados para siempre en la historia del certamen.

 

Annecy alza la voz por la paz

Annecy 2025 Closing Ceremony Ceremonia de clausura Marcel Jean

Algunos de los festivales audiovisuales más importantes del mundo han reaccionado con tibieza a los conflictos bélicos de la actualidad. No es el caso de Annecy, cuya edición 2025 estuvo impregnada de una fuerte carga sociopolítica que se dejó ver en la ceremonia inaugural y que se confirmó de lleno en la clausura. Fueron muchos los artistas que manifestaron su inquietud por las tensiones que se viven en Oriente Medio y que lanzaron llamados a las autoridades, a la sociedad y a la propia comunidad animada. “Somos la cura”, aseguró Michael Granberry, director de Les Bêtes, que se llevó el premio del jurado en la categoría de cortometrajes.

Mención especial para el director artístico del certamen, Marcel Jean, quien lanzó un poderoso discurso en el que exigió “déjenos vivir, déjenos ir a casa, detengan las bombas”. Sus palabras fueron recibidas con un estruendoso aplauso de pie por parte de los asistentes.

 

Flow pasa la batuta a Olivia y el terremoto invisible

Annecy 2025 Closing Ceremony Ceremonia de clausura Irene Iborra Olivia y el terremoto invisible

El fenómeno Flow inició antes de Annecy 2024, y aun así, buena parte del éxito del filme dirigido por Gints Zilbalodis fue atribuida a su estupendo paso por el festival francés, en el que acumuló tres reconocimientos, incluyendo el Fundación Gan a la Distribución. Un año después, el mismo galardón pasa a manos de Olivia y el terremoto invisible, en lo que puede verse como una herencia simbólica en beneficio de la animación independiente, con la que se contribuye al encuentro entre el público y el arte animado más allá de los festivales. Al menos esa fue la sensación que quedó cuando el productor francés Ron Dyens entregó el premio a la cineasta española Irene Iborra.

La artista fue bien consciente del valor del galardón, tal como se confirmó en su discurso, que comenzó en inglés y terminó en español, ante la emoción de la realizadora al momento de agradecer a su equipo “porque sois maravillosos”. Vaya que sí, como se confirmó cuando varios de los artistas que trabajaron bajo su liderazgo se pusieron de pie para celebrar con entusiasmo nada más escuchar el nombre de su realizadora.

 

Brasil está de regreso

Annecy 2025 Closing Ceremony Ceremonia de clausura Rosana Urbes Safo Brasil

Aunque la animación brasileña ha dado algunas de las mayores alegrías iberoamericanas en Annecy, su última aparición en el palmarés se remontaba a 2021 con Bob Cuspe – Nós Não Gostomos de Gente de Cesar Cabral. Un tiempo demasiado largo para un gigante animado de nuestra región, y que fue visto como una consecuencia directa de la falta de apoyos culturales por parte de las autoridades locales. La situación ha cambiado —así lo han expresado numerosos artistas— y la tendencia se confirma con el retorno del titán sudamericano al palmarés del festival de animación más importante del mundo, de la mano de Rosana Urbes y su cortometraje Safo, reconocido con el premio Alexeïeff–Parker.

La cineasta, claramente conmovida por el galardón, reconoció que estuvo cerca de no asistir a la ceremonia de clausura. ¡Menos mal que cambió de parecer! Esto le permitió recoger su reconocimiento, mientras que los asistentes pudimos celebrar la vuelta de la industria brasileña a lo más alto.

 

Annecy despide a Diogo Carvalho

Annecy 2025 Closing Ceremony Ceremonia de clausura Diogo Carvalho In Memoriam Sardinha em Lata Portugal

Uno de los momentos más entrañables en la ceremonia de clausura de Annecy 2025 se dio durante el In Memoriam con el que la comunidad animada rindió un último homenaje a todos aquellos profesionales vinculados con la industria animada que nos dejaron en el último año. Entre los nombres figuró el de Diogo Carvalho, productor luso de Sardinha em Lata, quien falleció el pasado 1 de abril de 2025.

A pesar de su participación en títulos clave de nuestras industrias, como el cortometraje The Monkey o el largometraje Os Demónios do Meu Avô, la organización se decantó por mostrar su fotografía junto al cartel de la edición 2024, que contó con Portugal como país invitado. Un modo perfecto de recordar y celebrar a un nombre clave en la era dorada que atraviesa la industria lusa y cuyo nombre ha quedado vinculado para siempre con la historia de Annecy.

 

El creciente poderío asiático

ChaO Yasuhiro Aoki Japón

Si de países se trata, Francia arrasó en el palmarés de Annecy 2025 con trece reconocimientos, seguida por Estados Unidos con cinco y Canadá con cuatro. Si nos vamos por bloques regionales, es difícil no sorprenderse ante la potencia asiática, que se alzó con siete premios divididos. Tres de estos galardones fueron para Japón, mientras que China, Corea del Sur, India e Irán se llevaron uno cada uno. A esto se suma la obtención de algunos de los méritos más importantes, como el premio del jurado para ChaO de Yasuhiro Aoki y el premio del jurado Contrechamp para The Square de Bo-Sol Kim, ambos en la categoría de largometrajes.

El arrollador paso de la animación asiática en Annecy no ha sido casualidad, sino resultado de una industria que ha crecido gracias a una serie de apoyos públicos y privados, y que ha contado con el respaldo de un público que brinda cada vez mayor apoyo. Lo ocurrido no solo confirma su madurez creativa y técnica, sino también su capacidad para competir de tú a tú con las potencias occidentales.