Radix

Noticias

Pobre Marciano de Alex Rey encabeza el palmarés iberoamericano en Ottawa 2025

Te dejamos todo el palmarés del festival canadiense.

30 de septiembre de 2025
Por Staff
Pobre Marciano de Alex Rey encabeza el palmarés iberoamericano en Ottawa 2025
Compartir

Alex Rey se ha posicionado desde hace tiempo como uno de los grandes referentes contemporáneos de la comedia animada iberoamericana, así como uno de los grandes exponentes de la animación individual con una obra hecha única y exclusivamente por él mismo. Todo esto lo ha llevado a posicionarse también como uno de los grandes talentos de nuestra región, tal y como ha quedado confirmado en el palmarés del Ottawa International Animation Festival (OIAF).

El español se ha alzado con el Premio Hélène Tanguay al Humor con su cortometraje Pobre Marciano, encabezando así la lista de ganadores del bloque.

El jurado atribuyó el reconocimiento a que “a Hélène le encantaba reír, y este premio corona una película cuyo humor está a la altura de su espíritu irreverente. Aunque, por suerte, este año hubo más películas cómicas de lo habitual, teníamos muy claro con qué película podríamos imaginar a Hélène partiéndose de risa. ¿A quién se le ocurrió combinar astrofísica, masturbación y una banda canadiense de un solo éxito que todos nos encanta odiar, los Crash Test Dummies (¿quién demonios puede estar tan obsesionado con una sola banda?) en uno de los estudios de personajes más gratamente extraños y divertidísimos?”.

La respuesta a esta última pregunta es clara: a Alex Rey. La obra parte de la premisa de que el nombre que te ponen al nacer puede marcar tu destino. Que se lo digan si no al pobre Marciano Martínez Muela, que sólo quería tener un amigo con quien cantar, pero el universo siempre conspira para hacer que tus sueños se cumplan”.

La gran historia de la filosofía occidental Aria Covamonas México

La lista de ganadores iberoamericanos también incluye una mención honorífica en la competencia oficial de largometrajes para el La gran historia de la filosofía occidental, última obra de Aria Covamonas y que continúa cosechando reconocimientos en todo el mundo. Omedodeedu, dirigido por Bruno Mazzilli y Tiago Judas, también fue acreedor a una mención, en este caso dentro de la Competencia de animación para audiencias jóvenes 7+.

Si de otras latitudes se refiere, La mort n’existe pas, de Félix Dufour-Laperrière, obtuvo el Gran premio de largometraje, mientras que Il burattino e la balena, dirigido por Roberto Catani, recibió el Gran premio de cortometraje con boleto calificador al Oscar. Dicho esto, así queda el palmarés completo de Ottawa 2025:

Competencia oficial

Gran premio de cortometraje animado
Il burattino e la balena (Dir. Roberto Catani, Francia, Italia)

Gran premio de largometraje animado
La mort n’existe pas (Dir. Félix Dufour-Laperrière, Canadá)
Mención honorífica
La gran historia de la filosofía occidental (Dir. Aria Covamonas, México)

Premio del público Wacom
S The Wolf (Dir. Sameh Alaa, Francia)

Premio CFI a Mejor animación canadiense
La jeune fille qui pleurait des perles (The Girl Who Cried Pearls) (Dir. Chris Lavis, Maciek Szczerbowski, Canadá)
Mención honorífica
We’re Kinda Different (Dir. Ben Meinhardt, Canadá)

Premio Hélène Tanguay Award al Humor
Pobre Marciano (Dir. Alex Rey, España)

 

Competencia de cortometrajes animados – Premios de categorías

Premio al Mejor cortometraje no narrativo del 65.º aniversario de ASIFA International
Green Lung (Dir. Simon Hamlyn, Reino Unido)

Premio Animation Mentor al Mejor cortometraje narrativo
The Graffiti (Dir. Ryo Orikasa, Japón)

Mejor animación por encargo
Desi Oon (Dir. Suresh Eriyat, India)

Premio Bento Box a Mejor animación estudiantil
Anklebones (Dir. Nicole Altan, EEUU)

Premio TVPaint a Mejor animación estudiantil canadiense
Lullaby for a Deathdream (Dir. Charlie Galea-McClure, Canadá)
Menciones honoríficas
Music in my Pocket (Dir. Veronika Kostyuk, Canadá)
When the Moon Sings (Dir. Jesu Medina, Canadá)

 

Competencia de animación para audiencias adolescentes 13+

Autokar (Dir. Sylwia Szkiłądź, Bélgica, Francia)

 

Competencia de animación para audiencias jóvenes 7+

Les bottes de la nuit (The Night Boots) (Dir. Pierre-Luc Granjon, Francia)
Mención honorífica
Omedodeedu (Edu’s Fear) (Dir. Bruno Mazzilli, Tiago Judas, Brasil)

 

Competencia de series animadas

Eggland (Dir. Cole Kush, Christopher Rutledge, EEUU)
Mención honorífica
Common Side Effects ‘Pilot’ (Dir. Camille Bozec, EEUU)

 

Competencia de cortometrajes animados – Premios artesanales

Mejor guion
S The Wolf (Dir. Sameh Alaa, Francia)

Mejor diseño
Crow, Starfish, and Unicorn (Dir. Xiaoxuan Han, China)

Premio artesanal XPPen a Mejor técnica de animación
Fusion (Dir. Richard Reeves, Canadá)

Mejor sonido
Evacuations (Dir. Lilli Carré, EEUU)