Talentos de la animación iberoamericana se suman a la Academia de Cine Europeo
La incorporación de estos y otros artistas europeos con historial animado es importante como reflejo del creciente reconocimiento de este arte en todo el mundo.
15 de mayo de 2025Por Staff

La Academia de Cine Europeo ha anunciado la incorporación de 770 reconocidos profesionales del cine como nuevos miembros, quienes, a partir de ahora, podrán votar en los European Film Awards. La lista incluye artistas de distintas técnicas y disciplinas, lo que abarca el cine animado, que en este 2025 ha sumado cuatro elementos provenientes de nuestra región. Todos ellos son indispensables para el auge del arte animado.
La lista es encabezada por Isabel Herguera y María Trénor. Ambas cineastas pueden presumir de una amplia experiencia en animación, así como de un reciente debut en el terreno del largometraje: la primera con El sueño de la sultana, nominado al European Film Award y ganador del Contrechamp de Annecy; la segunda con Rock Bottom, nominado al Cristal de Annecy y al Goya.
También se incorpora Diego Herguera, quien, tras un importante paso por los terrenos de la arquitectura y el arte, empezó a trabajar en la producción de películas de animación, ámbito al que ahora dedica todo su tiempo como director de la empresa independiente Sultana Films. La lista cierra con Oriol Tarragó, diseñador y supervisor de sonido cuya amplia experiencia incluye algunas de las películas animadas más celebradas de los últimos años, como Buffalo Kids, Momias, Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas, Tadeo Jones: La tabla esmeralda y Un día más con vida.
La incorporación de estos y otros artistas europeos con historial animado es importante como reflejo del creciente reconocimiento de este arte en todo el mundo, un esfuerzo que pasa por academias, festivales y premios. También lo es porque puede contribuir a una igualdad de condiciones en busca de los máximos reconocimientos, más aún ahora que los filmes que aspiran a Mejor película de animación se tornan elegibles para el reconocimiento a Mejor película.
Fuera de las líneas animadas, sobresale que, entre los nuevos miembros, el 51 % son hombres, el 48 % son mujeres y el 1 % se define como no binario. En total, se incorporaron nuevos miembros de 52 países a la Academia de Cine Europeo. También destaca que el 21 % de los nuevos miembros son menores de 36 años, lo que refuerza la representación de una generación más joven, pero destacada, de cineastas europeos.
Puedes ingresar al sitio oficial de la Academia de Cine Europeo para conocer la lista completa de miembros.