Ariel 2025: El presidente de la AMACC responde sobre nominaciones únicas en animación
El ejecutivo de la Academia mexicana asegura que “hay un protocolo establecido de cómo deben decantarse las votaciones".
3 de julio de 2025Por Staff

El Ariel 2025, que reconoce lo mejor del cine mexicano, ha revelado a sus nominados. La animación vuelve a estar representada con sus dos categorías, cortometraje y largometraje, una estupenda noticia si consideramos que esta última no fue abierta el año pasado. No todo es positivo, pues, de nueva cuenta, la categoría de largometraje cuenta con un único título en competencia: Uma & Haggen: Princesa y vikingo, de Benito Fernández.
Como cada año, la situación ha generado dudas e incertidumbre. Al respecto, Armando Casas, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), explicó en la rueda de prensa que “es importante entender que se ha dado un movimiento importante en la animación” en México, palpable en distintos apoyos e iniciativas, y que se refleja primordialmente en la categoría de cortometrajes. Considera que la situación es distinta en los largometrajes, al señalar que su naturaleza exige mayor tiempo de producción, razón por la cual el número tiende a ser más reducido.
Recordó además que México no es el único país que experimenta esta situación, poniendo como ejemplo a los Premios Platino, donde “apenas cada país puede participar con una película o dos”, siendo España la única anomalía dentro del bloque iberoamericano. El listado podría aumentar si Brasil continúa recuperando camino y mantiene la tendencia vista en las nominaciones al Grande Prêmio do Cinema Brasileiro 2025.
Finalmente, explicó que la nominación única sí tiene un mérito, ya que “hay un protocolo establecido de cómo deben decantarse las votaciones: si más del 50% de los votantes votan por esa película, si es solo una, la película queda”. Si esta condición no se cumple, el título en cuestión queda fuera de las nominaciones, aun cuando sea el único inscrito en la categoría. Este mismo protocolo se repite con la votación para determinar si es acreditada con el Ariel o no.
Las palabras de Armando Casas dan cierta claridad a las siempre polémicas nominaciones únicas, pero no eliminan la sensación agridulce ante la idea de que la animación mexicana merece más. En este sentido, no está de más recordar las palabras de Rodolfo Riva Palacio, director de Un rescate de huevitos, durante el Ariel 2022: “hay muchísimo talento, pero necesitamos mucho apoyo. Necesitamos por supuesto apoyos gubernamentales, subsidios, inversión, distribución. Pero sobre todo que vayan a ver las películas animadas mexicanas”.