Marvelous Gift encabeza la lista de ganadores de Anibia 2025
El festival solo ha necesitado tres años para consolidarse como una parte fundamental del ecosistema animado colombiano.
21 de noviembre de 2025Por Staff
Marvelous Gift, cortometraje dirigido por Danna Galeano, se estrenó en 2024 y desde entonces ha hilvanado una larga cadena de éxitos, que incluye haber formado parte de algunos de los festivales más importantes del mundo: LALIFF, Chilemonos, AFI Fest, BitBang… ¡y esto solo por mencionar algunos! Una racha que se extiende aún más tras el reconocimiento a Mejor cortometraje Profesional dentro de la competencia Con Acento Nacional de Anibia 2025.
Se trata de un logro mayor, al producirse en un festival que solo ha necesitado tres años para consolidarse como una parte fundamental del ecosistema animado colombiano. También destaca por darse en una industria que ha crecido de forma exponencial en los últimos años, hasta convertirse en un pilar clave dentro del bloque iberoamericano.

Y si hablamos de pilares, no podemos olvidar a Brasil, cuya representación dentro del palmarés de Anibia 2025 está encabezada por A Menina e o Pote, de Valentina Homem y Tati Bond, ganador del premio a Mejor cortometraje de la competencia Surgentes. Esta obra se suma a una larga lista de reconocimientos, entre los que destaca el Grande Prêmio do Cinema Brasileiro.
A continuación, la lista completa de ganadores de Anibia 2025:
Con Acento Nacional
Mejor cortometraje Profesional
Marvelous Gift (Dir. Danna Galeano, Colombia, Chile)
Mención especial Profesional
Akababuru: Expresión de asombro (Dir. Irati Dojura Landa Yagarí, Colombia)
Mejor cortometraje Procesos de formación
El color de los recuerdos (Dir. Laura Sofía Jiménez, Juan Esteban Pedraza Múnera, Colombia)
Mención especial Procesos de formación
Mi casa es su casa (Dir. Joan Mayorga, Colombia)
Llamada perdida (Dir. Paula Alejandra Jiménez Latorre, Colombia)
Surgentes
Mejor cortometraje
A Menina e o Pote (Dir. Valentina Homem, Tati Bond, Brasil)
Mención especial
Mãe da Manhã (Dir. Clara Trevisan, Brasil)
Tejedoras de Mampuján (Dir. Isabel Macías, Argentina)