Bea Lema: «Me gustaría que tuviéramos una visión más amplia de la salud mental»
La directora rememora todos los detalles de su recorrido, del cómic al cortometraje, y comparte sus deseos de contribuir al diálogo en torno a un tema tan necesario como es la salud mental.
20 de noviembre de 2025Por Luis Miguel Cruz
El corto es cine, pero aunque ha sido determinante para cimentar las bases del audiovisual tal como lo conocemos hoy en día, el formato batalla continuamente por hacerse con espacios de distribución dignos de su legado y de su calidad. Algo que, invariablemente, afecta sus acercamientos con las audiencias. Por ello, resulta gratificante ver las altas expectativas generadas por una obra de grandes cualidades, como es el caso de El cuerpo de Cristo, que marca la ópera prima de Bea Lema.
La emoción puede ser atribuida a múltiples razones. Quizá sea por el éxito cosechado por la novela gráfica que inspira esta historia y que fuera escrita por la propia cineasta; o tal vez por su dura pero necesaria representación de las afectaciones que puede generar la falta de atención en el tratamiento de la salud mental. También puede ser por la complejidad de su técnica, que replica las costuras empleadas por el material fuente; o incluso por la nueva alianza suscitada entre Abano Producións y UniKo.

El cuerpo de Cristo se dice listo para su estreno en Zinebi, el cual marcará el inicio de un recorrido que apunta a hacerse con numerosos reconocimientos. Sin embargo, el verdadero objetivo de la producción es más ambicioso que cualquier galardón:
“Me gustaría que tuviéramos una visión más amplia de alguien que pueda estar viviendo una situación así”, nos confiesa la cineasta en entrevista exclusiva. “Esta palabra del enfermo mental me parece tremendamente dura. Asociamos todavía las dolencias mentales graves a una persona violenta y peligrosa, no vemos más allá de lo que esta persona pueda estar pasando y me gustaría que se generara empatía a este nivel. Verla más como una persona herida”.
Radix habló con Bea Lema, directora de El cuerpo de Cristo. La realizadora rememora todos los detalles de su recorrido, del cómic al cortometraje, y comparte las satisfacciones y los retos tras su debut en la dirección animada, así como sus deseos de contribuir al diálogo en torno a un tema tan necesario como es la salud mental.