Radix

Entrevistas

Alberto Vázquez por Alberto Vázquez

El director de Decorado y Unicorn Wars recuerda cada uno de los títulos que componen su obra, al tiempo que se define como artista.

24 de septiembre de 2025
Por Luis Miguel Cruz
Compartir

Hablar de Alberto Vázquez es adentrarse en un universo visual tan inquietante como poético, donde la fantasía, el humor negro y la crítica social se entrelazan en un imaginario inconfundible. Ilustrador, dibujante de cómics y cineasta, el español ha sabido trasladar su visión personal a la animación contemporánea con una fuerza narrativa que desafía géneros y expectativas.

Obras como Psiconautas, los niños olvidados (2015) y Unicorn Wars (2022) lo han consolidado como uno de los nombres más reconocibles del panorama animado iberoamericano, al tiempo que han marcado una huella indeleble en quienes se han adentrado en su filmografía. Ahora, su mitología crece con Decorado (2025), tercer largometraje con el que alcanza un punto de maduración que lo afianza de lleno entre los máximos referentes en toda la historia de nuestras industrias.

Alberto Vázquez Decorado Unicorn Wars Festival FPS 2024 Animación España

Pero más allá de los premios y el reconocimiento internacional, lo que distingue a Alberto Vázquez es su fidelidad a una mirada profundamente autoral. Sus historias suelen partir de elementos fantásticos, pero siempre mantienen los pies en lo real. Cada una de sus obras respira una especie de pesimismo en clave de humor que le permite hablar de temas incómodos sin dejar de ser accesible e incluso divertido. Aunque, eso sí, siempre prestando especial atención a las importantes reflexiones que busca generar en el público.

Alberto Vázquez se enfrenta a sí mismo en entrevista exclusiva para Radix. ¿Cómo recuerda cada uno de los títulos que componen su obra? ¿Qué elementos dan forma a su filmografía? ¿Cómo se define como artista?

Creo que mi trabajo no es perfecto, pero en las imperfecciones esta también el estilo”, se confiesa el cineasta. “Creo que soy un director que tiene una visión del mundo… y habrá gente que le guste y otra que no”, concluye con una sonrisa.

Una conversación que revela la voz más íntima del autor y una oportunidad inmejorable para entender el cine de Alberto Vázquez desde su propia perspectiva.