Anca Damian, Gianmarco Serra y Pierre Földes encabezan programación de Comfama 2025
El festival colombiano avance firme a la consolidación con una programación de lujo.
20 de febrero de 2025Por Staff

El Festival de Animación Comfama está de vuelta con una nueva edición, que se presenta como un auténtico paso de gigante hacia su consolidación. Así lo demuestra un programa verdaderamente espectacular, en el que destaca la presencia de los directores Anca Damian y Pierre Földes, así como del guionista Gianmarco Serra, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con los asistentes.
El encuentro colombiano también contará con una amplia gama de proyecciones, entre las que sobresalen El sueño de la sultana de Isabel Herguera, Memoir of a Snail de Adam Elliot y Maya, donne-moi un titre de Michel Gondry, además de L’extraordinaire voyage de Marona de la ya mencionada Anca Damian. Esto, sin olvidar la flamante competencia de cortometrajes.
¿Listos para la fiesta? Aquí te dejamos el programa completo del Festival de Animación Comfama 2025.
Masterclass con Anca Damian
Día y horario: 7 de marzo: 15:00 hrs.
Anca Damian, directora de cine, escritora y productora rumana, ofrecerá una masterclass basada en su amplia trayectoria en la animación, donde explorará su enfoque innovador para contar historias a través de este medio. A partir de su experiencia con películas galardonadas como Crulic – The Path to Beyond, The Magic Mountain y Marona’s Fantastic Tale, compartirá su visión sobre la fusión de estética y narrativa, el uso de técnicas híbridas y la construcción de mundos visuales que desafían los límites del cine animado. A través de estudios de caso y reflexiones personales, esta masterclass brindará una oportunidad invaluable para comprender el proceso creativo detrás de su cine y las posibilidades expresivas de la animación como herramienta artística y emocional.
Proyección Mars Express (Dir. Jérémie Périn, Francia)
Día y horario: 7 de marzo; 17:00 hrs.
Proyección especial de apertura Flow (Dir. Gints Zilbalodis, Letonia, Bélgica, Francia)
Día y horario: 7 de marzo; 19:00 hrs.
Proyección Maya, donne-moi un titre (Dir. Michel Gondry, Francia)
Día y horario: 8 de marzo; 9:30 hrs.
Proyección + conversación: El sueño de la sultana (Dir. Isabel Herguera, España, Alemania)
Conversan: Gianmarco Serra (editor y guionista de la película) y Paola Mejía.
Día y horario: 8 de marzo; 9:30 hrs.
Gianmarco Serra compartirá detalles de El sueño de la sultana, que se inspira en el relato feminista indio escrito en 1905 por Begum Rokeya Hussein. El filme cuenta la historia de Inés es una directora de animación española de 30 años que se encuentra en Ahmedabad para romper con su amante indio. Casualmente entra en una librería donde descubre esta novela en la que se narra un país imaginario gobernado por mujeres. Fascinada por la historia y la actitud transgresora de la autora, Inés decide hacer una película.
Conferencia: El futuro de la animación
Impartida por: Juan López (Pipeline Studios), José Iñesta (Pixelat) y Julián Sánchez (Dinamita Animación).
Día y horario: 8 de marzo; 11:00 hrs.
Conversación sobre el futuro de la animación, las tendencias más importantes del mercado y las oportunidades que surgen en un entorno que demanda, más que nunca, un espíritu innovador.
Proyección Robotia (Dir. Diego Cagide, Diego Lucero, España, Argentina)
Día y horario: 8 de marzo; 11:30 hrs.
Proyección + conversación: Saules aveugles, femme endormie (Dir. Pierre Földes, Francia)
Día y horario: 8 de marzo; Pierre Földes (director) y Estefanía González.
Día y horario: 8 de marzo; 12:00 hrs.
El director Pierre Földes hablará de su historia sobre un gato perdido, una rana gigante parlanchina y un tsunami que ayudan a un empleado bancario poco ambicioso, a su esposa frustrada y a un contador esquizofrénico a salvar Tokio de un terremoto y encontrar un sentido a sus vidas.
Panel de Proimagenes
Impartido por: Wesley Bryant (Pipeline Studios), director de la serie Elinor Wonder Why?
Día y horario: 8 de marzo; 14:00 hrs.
Una conversación en la que se abordarán aspectos clave del campo de la producción, los retos y desafíos que enfrenta esta industria y los detalles de la experiencia que supuso crear una serie infantil en la que participó un talentoso equipo de animadores locales, con el respaldo del Fondo Fílmico Colombiano.
Proyección: El incidente alienígena del pequeño Alan (Dir. Amalie Næsby Fick, Dinamarca)
Día y horario: 8 de marzo; 14:00 hrs.
Masterclass con Pierre Földes
Día y horario: 8 de marzo; 15:00 hrs.
Pierre Folders, director, compositor, animador, pintor y diseñador de producción, nacido en Estados Unidos. Un espacio con el director de Blind Willow, Sleeping Woman, donde se recorrerán las etapas técnicas y creativas de la animación. Se explorará la multiplicidad de técnicas, como la grabación con actores en vivo, para abordar una idea desde su concepción hasta el proceso de financiación, sin perder la libertad e inspiración de las estructuras creativas. También se analizará el diálogo entre literatura y animación, explorando los caminos posibles para la adaptación y destacando la especificidad de cada lenguaje, en busca de puentes donde conviven la libertad del creador y la esencia de la obra original.
Proyección + conversación Mars Express (Dir. Jérémie Périn, Francia)
Conversan: Elder Tobar (investigador de IA y narrativas digitales) y Cristian Jaramillo (fundador y director del Festival de Cine Fantasmagoría).
Día y horario: 8 de marzo; 15:00 hrs.
Conversación sobre Inteligencia artificial y futuros distópicos.
Making off Bob Esponja
Impartido por: Wesley Bryant y Steven Arango
Día y horario: 8 de marzo; 15:30 hrs.
¿Qué secretos entraña el proceso creativo de Bob Esponja? Conócelos en una presentación detallada sobre el proceso de gestación y el desarrollo técnico de esta producción icónica de la animación.
Proyección competencia de cortos universitarios
Día y horario: 8 de marzo; 17:00 hrs.
La eterna búsqueda del quién (Dir. Raquel Velásquez, Colombia)
Tiempo del ruido (Dir. Juanita Samper, Colombia)
Mohán (Dir. Alexander Escobar, Colombia)
Error 205 reset content (Dir. Juan David Lopera Parra, Colombia)
Chiribiquete: encuentro de raíces (Dir. Cristian Camilo Gutiérrez Parra, Colombia)
Hija de manglar (Dir. Juan Esteban Arango Sánchez & Susana Mesa Mario, Colombia)
La tarde de ayer (Dir. Nicolás Polanía, Colombia)
Proyección Memoir of a Snail (Dir. Adam Elliot, Australia)
Día y horario: 8 de marzo; 18:00 hrs.
Muestra Annecy: Best of Annecy Kids
Día y horario: 8 de marzo; 18:00 hrs.
Best of Annecy Kids 2024 reúne cortometrajes divertidos, conmovedores y poéticos que los niños adorarán. El programa incluirá películas de la Selección Oficial, así como una secuencia de apertura hecha a medida para Annecy 2024 por los estudiantes de GOBELINS París, diseñada para encantar a niños a partir de los 6 años.
Proyección especial: Moana 2 (Dir. David G. Derrick Jr, Jason Hand, Dana Ledoux Mille, EEUU)
Día y horario: 8 de marzo; 19:00 hrs.
Proyección: L’extraordinaire voyage de Marona (Dir. Anca Damian, Francia)
Día y horario: 8 de marzo; 21:00 hrs.
Proyección + Fiesta: Daft Punk & Leiji Matsumoto: Interstella 5555 (Dir. Kazuhisa Takenouchi, Japón)
Día y horario: 8 de marzo; 21:00 hrs.
Proyección de la película Daft Punk & Leiji Matsumoto: Interstella 5555, posteriormente, presentación de djs y Vjs quienes realizarán intervención visual a partir de imágenes creadas con IA y material de archivo acorde a la música.
Proyección: Nina y el secreto del erizo (Dir. Jean-Loup Felicioli, Alain Gagnol, Francia)
Día y horario: 9 de marzo; 9:00 hrs.
Proyección + taller Maya, donne-moi un titre (Dir. Michel Gondry, Francia)
Día y horario: 9 de marzo; 9:30 hrs.
Taller de collage una vez terminada la película.
Masterclass con Gianmarco Serra
Día y horario: 9 de marzo; 11:00 hrs.
Una conversación con el guionista, músico y montajista de El sueño de la sultana, que invita a analizar la intersección entre documental, ficción y animación. Se tratarán estas formas no como categorías cerradas, sino como enfoques flexibles donde las fronteras se diluyen para dar paso a procesos creativos integrados. La charla llevará a los asistentes por un viaje de casi 10 años entre India, España, Italia y Alemania, inspirado por la libertad y el coraje de un personaje convertido en símbolo de resistencia femenina. Se explorará cómo esta figura ha permeado tanto la realidad de las mujeres como la estructura y técnicas de una película que desafía cualquier categoría tradicional.
Proyección + conversación L’extraordinaire voyage de Marona (Dir. Anca Damian, Francia)
Conversan : Anca Damian (directora), Valentina Toro (ilustradora) y Perla Toro.
Día y horario: 9 de marzo; 11:00 hrs.
Anca Damian hablará del filme L’extraordinaire voyage de Marona. Después de haber sufrido un accidente, una perrita hace memoria y recuerda los distintos amos que ha tenido a lo largo de su vida. Con su infalible empatía, Marona ha llenado de luz y de inocencia todos los hogares en los que ha vivido.
Proyección El sueño de la sultana (Dir. Isabel Herguera, España, Alemania)
Día y horario: 9 de marzo; 12:00 hrs.
Proyección: Competencia de cortos iberoamericanos (adultos) (bloque 1)
Día y horario: 9 de marzo; 13:30 hrs.
Estoy bien, mamá (Dir. José Manuel Palenzuela, España)
Europa (Dir. Ekain Irigoien, España)
Plazer Bat (Dir. Sonia Estévez, España)
Luthier (Dir. Carlos González Penagos, Colombia)
Kapitan (Dir. Andrei Simkin, España)
Maleza (Dir. Carina Pierro Corso, España)
Tapir memories (Dir. Pedro Nel Cabrera Vanegas, Colombia)
Proyección: Competencia de cortos iberoamericanos (familiar) (bloque 2)
Día y horario: 9 de marzo; 15:00 hrs.
Pasos para volar (Dir. Nicolás Conte, Rosario Carlino, Argentina, Francia)
Fallin’ (Dir. Carlos Navarro, España)
Yo voy conmigo (Dir. Chelo Loureiro, España)
¿Por qué llora la perra salchicha? (Dir. Iván Sierra, Colombia)
La joya del pantano (Dir. Camilo Ayala Nieto, Colombia)
Charla: Comercialización e internacionalización de obras audiovisuales
Impartida por: Juan Torres
Día y horario: 9 de marzo; : 15:00 hrs.
Una charla dirigida a profesionales o estudiantes de la industria audiovisual que deseen acercarse al mundo de la comercialización y distribución internacional de cine y televisión, con el fin de adquirir herramientas para comprender las bases de la relación con los productores, conocer más sobre el contexto legal de la distribución y aproximarse al funcionamiento del circuito de festivales.
Proyección + conversación Memoir of a Snail (Dir. Adam Elliot, Australia)
Día y horario: 9 de marzo; 15:00 hrs.
Encuentro de cineclubes Comfama con Tatiana Parra.
Proyección Tres ladrones y un león (Dir. Rasmus A. Sivertsen, Noruega)
Día y horario: 9 de marzo; 16:00 hrs.
Premiación competencia de cortometrajes
Día y horario: 9 de marzo; 16:30 hrs.
La edición 2025 del Festival de Animación Comfama se celebrará del 6 al 9 de marzo en El Retiro – Antioquia, Colombia.