Caribetoons 2025 reafirma su expansión con una selección que incluye nuevas categorías
El festival revela los títulos que integran sus nuevas secciones de videoclip, y programa de TV o serie web musical animado.
22 de julio de 2025Por Staff

La convocatoria 2025 de Caribetoons fue una declaración de intenciones. El festival colombiano siempre ha dejado en claro sus deseos de continuar creciendo en beneficio de la animación, pero el anuncio en torno a su más reciente expansión demostró que su meta va más allá del número de títulos incluidos en su selección y también pasa por un creciente número de categorías. Todo esto para demostrar las crecientes posibilidades del arte animado.
Para esta cuarta edición, el certamen ha sumado las competencias de Mejor videoclip, Mejor banda sonora y Mejor programa de TV o serie web musical animado. ¿Qué nos deparará el mañana? No lo sabemos, pero de momento el certamen nos ha dejado unsa espectacular selección integrada por obras de distintas partes del mundo, aunque siempre poniendo el foco en nuestra región.
A continuación, la selección oficial de Caribetoons 2025:
Mejor corto nacional
Dulce estafa (Dir. María Paula Holguín, Colombia)
Sueña en grande (Dir. Mateo de Jesús Acuña, Colombia)
La tarde de ayer (Dir. Nicolás Polanía, Colombia)
Corazón galáctico (Dir. Valentina Valencia, Colombia)
Ojalá (Dir. Sofía Alejandra Uzcátegui, Colombia)
Floravitus (Dir. Daniela Alejandra Aldana Orjuela, Diego Alejandro Mendoza Hernández, Colombia)
Mejor corto Caribetoons
Elirium or the Limit of Dreams (Dir. Fabián M. Salgado, Ecuador)
Bright (Dir. Caterina de Marchis Oñate, Ana Tirado Sáez-Bravo)
El corto de Rubén (Dir. José María Fernández de Vega)
Carmela (Dir. Vicente Mallols, España)
Buffet Paraíso (Dir. Santi Amézqueta, Héctor Zafra, España)
Pietra (Dir. Cynthia Levitan, Portugal, España)
Carmen y la cuchara de palo (Dir. Carlos Gómez-Mira Sagrado)
Family Dinner (Dir. Chelo LHuayi Yu, EEUU)
La certeza (Dir. Yolliztli Ruiz, México)
Sueña en grande (Dir. Mateo De Jesús Acuña, Colombia)
¿Por qué llora la perra salchicha? (Dir. Iván Sierra, Colombia)
Sana (Dir. Manuel Larios, Perú)
El Chucur (Dir. Jairo Tarapuez Jaramillo, Colombia)
Mejor videoclip animado
Carnaval de mil colores / Tukutoon (Dir. Leon Mejía Masson, Colombia)
Agua debajo del puente (Dir. Verónica Fuentes, Venezuela)
Con #Renacua cuidamos el agua para cuidar de ti (Dir. Sofía Andrade, Colombia)
Mágico (Dir. Matías Leonardo Agüero, Argentina)
Sublunar (Dir. Alessia Paino, Australia)
Palto, el elegido (Dir. Julián Andrés Gómez, Reyes, Colombia)
Mejor programa de TV o serie web musical animado
Sonic Crystal (Dir. María Arteaga Ariza, Colombia)
Corazón animal (Dir. Julián Manrique, Anamaría Castiblanco, Colombia)
Carnaval de mil colores / Tukutoon (Dir. Leon Mejía Masson, Colombia)
Palto, el elegido (Dir. Julián Andrés Gómez, Reyes, Colombia)
Chanchito Bacano (Dir. Ana Sofía Franco Zafra, Colombia)
Ugamú, mi enemigo imaginario (Dir. Yuyu Velasco, Colombia)
Mejor animaminuto estudiantil y profesional
Silver Punch (Dir. Isidora Valdés, Maurizio La Rocca, Chile)
Rastro de ausencia (Dir. Justin Fabián Kesser, Chile)
Doble vida (Dir. Laura Bautista, Colombia)
Don papito (Laureano Jeycob Morán, Panamá)
Selección no competitiva
Susurros del mar (Dir. Karol Sofía Rojas Fonseca, Maria Celeste Gómez Olarte, Colombia)
La sombra de watón (Dir. Gabriel Bordón, Argentina)
Veins of Anxiety (Dir. Fatemeh Zare, Países Bajos)
Human Layers (Dir. Fatemeh Zare, Países Bajos)
Victor (Dir. Breno Barboza, Ana Luisa Bello, Brasil)
Além do Terno (Dir. Carlos Evandro, Vitor Gatti, Jéssica Zenobini, Thomas Myke, Camila Taunay, Brasil)
Ricordi (Dir. Vitor Taborda, Cindy Macedo, Brasil)
Catorse (Dir. Nicole Carvalho Fukushima, Théo Álan de Sá Bugelli, Brasil)
Evolua (Dir. Guilherme Marinho Ogura, Brasil)
Sognare (Dir. Larissa Hipólito Matheus, Brasil)
Coma (Dir. Felipe Peres Moura, Fernando Oliveira Chagas, Laís Figueiró Anami, Brasil)
O Mundo por Carlitos (Dir. Karine Itao Palos, Brasil)
Where the Stars Rest (Dir. Vedanga Nag, India)
Darshan (Dir. Luciana Abad, Argentina)
Tinto (Dir. Carlos Arturo Peñaloza, Colombia)
Amor en los tiempos de como se que se llame el presente (Dir. Valentina Qaszulxkef, Colombia)
Charles Le Ver (Dir. Frédéric Médrano, Francia)
Traces (Dir. Frédéric Médrano, Francia)
Salamander’s Land (Dir. Ekaterina Ulyanova, Rusia)
Kong-Fu (Dir. Maxime Vouillon, Francia)
In Half (Dir. Jorge Morais Valle, España)
Back to You (Dir. Martina Zoe Díaz, Chile)
La tortuga de plástico (Dir. Miguel León, Claudia Osejo, Colombia)
The Forbidden Pie (Dir. Anderson Lister, Brasil)
Crosswalk (Dir. Daria Volchok, Rusia)
Deepest Dreams (Dir. Breno Axel, Gustavo Lima, João Gabriel Lima Dória, Julha San, Moki Inácio, Brasil)
O Despertar de Aiyra (Dir. Duda Rodrigues, Juliana Rogge, Brasil)
Dare: The Lion’s Den (Dir. Andrés Magnone, Uruguay)
Pee Odyssey (Dir. Amanda Dessoti, Clara Vasconcelos, Daniel Marques, Flavia Martinelli, Brasil)
Hacia lo desconocido (Dir. Diego Potrino, Sofia Cecilia, Argentina)
Reflections (Dir. Gabriela Merino, Brasil)
How to Make a Short Film in 7 Days (Dir. Bruno Bigh, Brasil)
O Grito Incontido (Dir. João Rossini, Raquel Bastos, Gustavo Costa, Kauan Godoy, Brasil)
Error 205 Reset Content (Dir. Juan David Lopera Parra, Colombia)
The Hairdresser (Dir. Tales Santos, Brasil)
The Bear and the Lighthouse (Dir. Andressa Santos, Brasil)
Oliveira (Dir. Hugo Tessaro Yaacov, Tom Souza, Brasil)
Playboy (Dir. Nadia Samarina, México)
Out of Shape (Dir. Viktorija Jaros, Alemania)
Llamada perdida (Dir. Paula Alejandra Jiménez Latorre, Colombia)
La historia de Botaro (Dir. Ichiro Irie, EEUU)
Bloodorn – Rise Up Again (Dir. Isabella Chung, Erin Kim, Casey Xuan Tong Teoh, Austalia)
Funny Guy (Dir. Julia Zadarko, Rusia)
La edición 2025 de Caribetoons se celebrará del 14 al 16 de agosto, en Santa Marta, Colombia.