BitBang celebra su regreso en 2025 con más fuerza que nunca
La programación de este año incluirá talleres online desde junio, y toda la grilla se dará a conocer a principios de octubre.
15 de mayo de 2025Por Staff

BitBang es sinónimo de vanguardia, comunidad y expresión artística. Además, se ha vuelto un semillero de talento emergente, un punto de encuentro único y una plataforma para la animación experimental y de autor, enfocada a un público joven y adulto, Cada año, el festival recibe alrededor de 2.000 cortometrajes de más de 100 países, y atrae a unos 10.000 asistentes, un encuentro bastante masivo para el nicho al que representa.
A lo largo de sus ediciones anteriores, ha reunido a referentes de la animación, ilustración, videojuegos y arte digital, en espacios como el Cine Gaumont, Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Borges, Planetario Galileo Galilei, Centro Cultural San Martín, Palacio Libertad, Cine Cosmos, C Complejo Art Media, Deseo, entre muchos otros. Además, a lo largo del año, realiza actividades en distintas provincias del país con ediciones satélite en Ushuaia, Córdoba, Villa María, Mar del Plata, Posadas, Chapadmalal, entre otras localidades.
Este año, la programación incluirá talleres online desde junio, y toda la grilla se dará a conocer a principios de octubre. La organización te recuerda que la convocatoria a cortometrajes animados ya está abierta y se extenderá hasta el 6 de julio de 2025. Puedes consultar las bases aquí.
También se recuerda que el jurado estará compuesto por nueve destacadas personalidades del cine de animación. En ediciones anteriores participaron artistas como Benjy Brooke, Stephen Vuillemin, Joe Cappa, Alexis Moyano, Sophie Koko, Alex Gamsu Jenkins, Patricio Plaza, Power Paola, Martín Piroyanski, Jeannette Bonds, Juan Pablo Zaramella, Hugo Covarrubias, Motomichi Nakamura, Flora Anna Buda, Julia Conde, entre muchos otros.
De Buenos Aires al Oscar
Desde el año pasado BitBang es oficialmente un Academy Award Qualifying Festival. Esto significa que los ganadores de la Competencia Oficial de BitBang, en las categorías de Mejor cortometraje internacional y Mejor cortometraje latinoamericano, serán automáticamente elegibles para ingresar a la competencia de Cortometrajes de los Oscar. BitBang es el primer festival argentino en obtener este estatus.
Bárbara Cerro, directora artística del festival, expresó que “Ser en un festival calificador para los Oscars es un reconocimiento enorme no solo para el compromiso de nuestro equipo y para la visión artística que cultivamos en BitBang durante la última década, sino también para la animación latinoamericana. Este logro resalta el crecimiento, la creatividad y el impacto que nuestra región tiene en la industria a nivel mundial. Poder brindar una plataforma que impulsa cada año el talento local e internacional y dar la posibilidad de que un cortometraje compita por un Oscar es un orgullo inmenso. Estoy convencida de que este paso dará más visibilidad y fortalecerá aún más la animación en Argentina y en toda Latinoamérica, abriendo puertas y oportunidades para nuestras historias y nuestros creadores”.
Sobre el festival
Fundado en 2015 por la directora y productora Bárbara Cerro, BitBang es un festival que combina lo artístico, lo educativo y lo comunitario, haciendo énfasis en la creación colectiva y la formación. Fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y ha recibido reconocimientos tanto nacionales como internacionales. La directora del festival ha sido premiada en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Die Seriale (Alemania), Produ Awards (México), ganó el Premio Martín Fierro Digital a Mejor Serie, Mejor Cortometraje y Mejor Serie Web del Fondo Nacional de las Artes,y sus obras han sido seleccionadas en Annecy, Ottawa, entre otros festivales de renombre. Sus proyectos han contado con el apoyo de instituciones culturales argentinas como el INCAA, el Fondo Nacional de las Artes, el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias, y el programa Mecenazgo.
Ver esta publicación en Instagram
Entre los artistas invitados en ediciones anteriores se destacan nombres como Koji Morimoto, Don Hertzfeldt, Bill Plympton, Julia Pott, Raman Djafari, Sophie Koko, Benjy Brooke, Gastón Pacheco, Joe Bennett, Stephen Vuillemin, Alex Gamsu Jenkins, Max Winston, Jeanette Bonds, Walter Tournier, Réka Bucsi, Isol Misenta, Lucas Varela, Tute, Patricio Plaza, Martín Garabal, Flora Anna Buda, Luce Grosjean, Nikita Diakur, Martina Scarpelli, entre otros.
La edición 2025 de BitBang se realizará en octubre de manera online y presencial, en Buenos Aires, Argentina.