Radix

Eventos

Ariel 2023: Sorpresas, omisiones y datos curiosos de los nominados animados

Queda mucho por hacer para la animación mexicana, pero las nominaciones al Ariel 2023 nos dan un poco de esperanza.

21 de junio de 2023
Por Staff
Ariel 2023: Sorpresas, omisiones y datos curiosos de los nominados animados
Compartir

Hace apenas unos meses, Rodolfo Riva Palacio aprovechó su Ariel 2022 a Mejor largometraje de animación por Un rescate de huevitos para lanzar un importante mensaje: “necesitamos mucho apoyo. Necesitamos por supuesto apoyos gubernamentales, subsidios, inversión, distribución. Pero sobre todo que vayan a ver las películas animadas mexicanas”. Esto, luego de que su cinta recibiera la estatuilla en solitario al ser la única inscrita en la terna. Es un hecho que queda mucho por hacer, pero las nominaciones al Ariel 2023 nos dan un poco de esperanza.

De inicio, por la gran calidad exhibida en cada una de las obras animadas que buscaban un lugar en las categorías animadas. También porque el número de candidatas a Largometraje de animación aumentó aunque sea un poco, pero sobre todo por la manera en que lo hizo: con la cinta debut del estudio KoolToon, así como con el primer largometraje documental animado en la historia del cine mexicano. Ya profundizaremos esto. Finalmente, porque la técnica se desborda para tener presencia en ternas que históricamente han sido dominadas por la acción real.

A continuación, la lista de nominados animados al Ariel 2023

Largometraje animación

Águila y Jaguar: Los guerreros legendarios (Dir. Mike R. Ortiz)
Home is Somewhere Else (Dir. Carlos Hagerman, Jorge Villalobos)

 

Cortometraje animación

Bouclette (Dir. Fernanda Lozada)
El año del radio (Dir. Samuel Kishi Leopo)
K8 (Dir. Miguel Anaya Borja)
La melodía torrencial (Dir. José Luis Saturno)
Los cuervos (Dir. Héctor Dávila Cabrera)

Largometraje documental (es complementado por cuatro títulos de acción real)

Home is Somewhere Else (Dir. Carlos Hagerman, Jorge Villalobos)

 

Y si son de los que disfrutan de las estadísticas y los datos curiosos, les dejamos algunos:

¡Qué debut!

La consolidación de la industria mexicana va más allá de las producciones, pues también requiere de estudios sólidos. KoolToon se suma al reto. Así lo demuestra con Águila y Jaguar: Los guerreros legendarios, una obra debut profundamente ambiciosa en lo narrativo y lo técnico. Lo primero, por sustentarse en las culturas prehispánicas para una historia de aventuras y ciencia ficción. Lo segundo, no sólo por el uso de animación 3D, sino por el valor con el que lo hace al aprovecharlo para plasmar los más complejos elementos como son el fuego y el agua. Los premios y nominaciones cosechados en el camino invitan a pensar en una rápida consolidación.

 

Para la historia

El Ariel 2023 ya es historia dentro de la animación gracias a la presencia de Home Is Somewhere Else, primer largometraje documental en toda la historia del cine mexicano. Si esto no les parece suficiente motivo de celebración, destacamos que la cinta ha sido considerada en dos categorías. Su presencia en Largometraje de animación es meritoria, pero admitámoslo, se veía venir. Más expectativa generó su inscripción en la terna de Largometraje documental, que finalmente ha resultado en una nominación histórica y que podría cambiar el rumbo de la animación mexicana.

 

Enrachado

Miguel Anaya Borja está con todo. Hace apenas unos días que su cortometraje K8 formó parte de Perspectivas de Annecy y el exitoso recorrido continúa tras su nominación al Ariel. El impacto es comprensible, al tratarse de una obra compleja con la que el cineasta refleja el impacto del crimen organizado en México.

 

Se quedan fuera

Como todo gran certamen, el Ariel no podía estar exento de polémica. En al caso de la animación, resaltan las ausencias de La ciudad de Camilla Uboldi y Andreas Papacostas, así como de Terra Somnus de Daniel Othon Montado Gallardo. El primero fue el flamante ganador del Festival Internacional de Cine de Morelia, lo que le valió la preselección al Oscar 2024. El segundo ha estado presente en numerosos certámenes de prestigio, incluyendo el Festival Internacional de Cine de Huesca. Ambos se quedan fuera de la carrera por el Ariel.

 

Todas las técnicas

El florecimiento de la industria animada requiere una amplia gama de producciones de todo tipo, lo que invariablemente pasa por la técnica. Lo visto en las nominaciones al Ariel 2023 nos deja tranquilos, pues incluye propuestas en 2D, 3D y stop motion, pero también otras inclasificables como el carboncillo sobre madera.

 

Y varios géneros

En línea con lo anterior, las nominadas animadas al Ariel 2023 también sobresalen por la diversidad de sus géneros. La lista incluye ciencia ficción, comedia, drama y terror, además del ya mencionado documental. Que esta riqueza sirva para enfatizar el mensaje que ha resonado por tantísimo tiempo: la animación no es un género.

 

Se necesitan más obras dirigidas por mujeres

Una de las necesidades más urgentes en la animación mexicana es aumentar la presencia femenina en los puestos de mando, como es el caso de la dirección. De las siete producciones nominadas, sólo una es dirigida por una mujer. Nos referimos al cortometraje Bouclette de Fernanda Lozada. Un 14% del total. El porcentaje se eleva muy ligeramente a un 21% si enlistamos todos los filmes inscritos, que deja tres realizadoras para catorce títulos, todos cortometrajes. La situación es catastrófica en el terreno del largometraje, pues ninguna realizadora ha encabezado este tipo de obras en toda la historia del cine mexicano. Nos queda el consuelo de que esto cambiará dentro de poco con Mi amigo el sol a cargo de Alejandra Pérez González. Que sea la primera de muchas.

 

La edición 2023 del Ariel se celebrará el 9 se septiembre en Guadalajara, México.