Animario 2025 tendrá a México como país invitado
Animario 2025 reafirma su compromiso con la creación libre, el pensamiento crítico y la animación como arte
24 de noviembre de 2025Por Agencia
Animario, Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid dirigido y comisariado por Carolina López, ha revelado los detalles de su programa 2025. Como cada año, el encuentro resalta por su defensa de la animación como un medio de expresión artística y un territorio de experimentación y reflexión contemporánea. También un punto de reunión para cineastas, profesionales y público en torno a un programa que combina estrenos, retrospectivas, encuentros y talleres.
El certamen dedica su foco internacional a México, país invitado de esta edición bajo el lema México, ¡viva la vida!, inspirado en la célebre frase de Frida Kahlo. En colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y gracias al Acervo de Animación Mexicana, el festival presenta un ciclo de cinco programas que muestran la vitalidad, el ingenio y la fuerza poética del cine animado mexicano.

El ciclo incluye los largometrajes Home is Somewhere Else, de Carlos Hagerman y Jorge Villalobos, documental animado sobre las vivencias de jóvenes migrantes en EE. UU.; La gran historia de la filosofía occidental, ópera prima y testamento artístico de la recientemente fallecida Aria Covamonas, y Soy Frankelda, de Roy y Arturo Ambriz, primera película en stop motion producida en México y recomendada por Guillermo del Toro.
Las tres sesiones de cortometrajes —Stop Motion Exquisito, Alzo mi voz. Realidades animadas y El tejido de los sueños— recorren más de tres décadas de animación mexicana, con obras de autores consagrados como René Castillo, Sofía Carrillo, Luis Téllez, Gabriela Badillo y Carlos Carrera, junto a nuevas voces del panorama actual.
Dentro de este apartado, entre los invitados internacionales destacan Juan Medina, referente del stop motion mexicano y colaborador de Guillermo del Toro en Pinocchio, y Carlos Hagerman, que impartirá además el taller para adultos Animación documental.

La inauguración de Animario 2025 estará marcada por el estreno en Madrid de Marcel et Monsieur Pagnol, largometraje del realizador francés Sylvain Chomet, autor de Les Triplettes de Belleville y L’Illusionniste. La película rinde homenaje al dramaturgo y cineasta Marcel Pagnol, una figura clave de la cultura francesa que inspiró a generaciones de narradores por su mirada humanista y su defensa de la lengua y la vida popular.
El festival se clausurará con Arco, del también cineasta francés Ugo Bienvenue, ganadora del Gran Premio en Annecy 2025. La cinta narra la historia de un niño arcoíris que viaja accidentalmente entre el futuro y el presente en una deslumbrante reflexión visual sobre la identidad, la tecnología y el deseo de pertenecer.
La animación iberoamericana también estará presente en la gala de clausura con el estreno de Algo en la casa, de Carla Pereira, cortometraje ganador del Premio Animario a la Producción de Animación 2024.

Con la colaboración de Madrid Film Office, el espacio Animario PRO vuelve a convertirse en punto de encuentro entre creadores, productores y futuros profesionales. En esta edición destacan la conversación con la que se rendirá homenaje a la productora Chelo Loureiro, el encuentro con Alberto Vázquez sobre el proceso creativo de su película Decorado y una sesión especial con Irene Iborra, directora de Olivia y el terremoto invisible, primer largo en stop motion dirigido por una mujer en España.
Asimismo, Píxel Clúster, Mujeres en la Industria de la Animación (MIA) y RTVE Clan se suman al programa con mesas y paneles dedicados a la creación y difusión de contenidos animados en el ámbito audiovisual actual.

La sección Animario en familia ofrece títulos que combinan emoción, imaginación y valores universales. Entre ellos, Olivia y el terremoto invisible, de Irene Iborra, coproducción internacional en stop motion que aborda con ternura el derecho a la vivienda, y Amélie et la Métaphysique des tubes, de Liane-Cho Han y Mailys Vallade, una adaptación animada de la novela de Amélie Nothomb.
El programa se completa con una selección de cortometrajes infantiles de la convocatoria abierta y con el taller familiar 1 punto, 1 línea, impartido por Daniel Tornero, que combina estampación sonora y animación abstracta colectiva.

Además del taller de animación documental con Carlos Hagerman, el festival acoge una proyección especial presentada por Igor Prassel —programador de cine en la Cinemateca Eslovena, fundador del Festival Internacional de Cine de Animación Animateka y miembro del jurado—, con una carta blanca dedicada a la animación eslovena contemporánea. También se celebrará una sesión especial dedicada al panorama de la animación española, con cortometrajes de autores emergentes y consagrados.
De este modo, Animario 2025 reafirma su compromiso con la creación libre, el pensamiento crítico y la animación como arte. Frente a la uniformidad tecnológica, el festival se erige como un espacio de resistencia, descubrimiento y diálogo, donde cada película refleja la mirada singular de su autor y la capacidad de la animación para imaginar otros mundos posibles.
Animario 2025, Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid, se celebrará del 11 al 14 de diciembre en Cineteca Madrid y Matadero Madrid.