Arriate Studio: una nueva voz para potenciar la animación en Andalucía
El estudio encabezado por Lobón Leal, María Luquero y Cristina Fernández apunta de lleno a la calidad, pero “siempre con una mirada humana”.
2 de julio de 2025Por Luis Miguel Cruz

“Algo está germinando. Despacito. Poco ruidoso. Ya late… y pronto lo verás crecer. Hemos llegado. Desde el sur”. Fue así como, el pasado mes de mayo, se oficializó el nacimiento de Arriate Studio, que, encabezado por Lobón Leal (director de arte), María Luquero (directora creativa) y Cristina Fernández (productora ejecutiva), se define a sí mismo como “un estudio pequeño con ganas de contar cosas”.
La iniciativa nace con la intención de potenciar las industrias creativas en el sur de España, pues aunque los artistas tienen claro que “somos afortunados de haber nacido en Andalucía”, también nos confiesan que “esa suerte, sin embargo, a veces se vuelve agridulce: en esta tierra apenas hay industria de la animación, los videojuegos o el cómic. Por eso tuvimos que salir para desarrollarnos profesionalmente”. La fortuna quiso que la tercia cruzara caminos en Madrid y, más allá de la buena relación entre las partes, los orígenes e inquietudes en común sembraron la semilla de algo más: “siempre estuvo presente la idea de hacer algo juntos. Empezamos a pensar en algunos proyectos que pudieran llevarse a cabo en el sur, con el tiempo fuimos aterrizando la idea y finalmente nos decidimos por montar el estudio”.
El esfuerzo viene acompañado de valores sólidos, como son el “cuidado por cada proyecto, dedicación por lo que nos mueve, pasión a lo que nos dedicamos, amor por lo que hacemos”, pero también por el franco deseo de mantener el rumbo. “Queremos construir un espacio donde prime el buen trato, el pensamiento crítico y un ritmo sereno, para que el trabajo fluya de forma natural. Sabemos que es fácil hablar de valores, pero también lo rápido que se pueden llegar a olvidar en el día a día. Venimos del sector y lo hemos vivido. Por eso, queremos mantenernos con los pies en la tierra, bien conectados a lo que somos, para no perder nunca esa perspectiva”. En un mundo vertiginoso, que tiende a ser regido por los valores netamente económicos y empresariales, resulta gratificante ver que Arriate apunta de lleno a la calidad, pero “siempre con una mirada humana”.
Catálogo en expansión
“Nos gustan las historias, y creemos que cada una pide un enfoque distinto”, responde la tercia cuando le preguntamos sobre cuál será su área de especialización. Por eso, lejos de centrarse en un enfoque limitado, Arriate apuesta con fuerza por la diversidad creativa, apoyándose de lleno en la versatilidad del equipo y sus fortalezas complementarias. “Lobón se especializa en arte 2D, María en arte 3D y gestión de producción, y Cristina en producción editorial. Estos serán los pilares principales del estudio”.
Estas mismas cualidades ya han dado sus primeros resultados, palpables en tres IP propias en desarrollo que incluyen un proyecto de corto, otro de largo y uno más de serie. El primero es una adaptación del cómic Sam Hain, escrito por Lobón Leal; el segundo es una historia nueva que lleva por título El chico de las manos verdes y que es encabezada por el mismo artista; la tercera es la serie digital Humita y Pepín, a cargo de María Luquero.
El catálogo crece ante una serie de alianzas con productoras latinoamericanas como Matte y Typpo, “con quienes compartimos una filosofía de trabajo muy cercana. Estamos en plena fase de aterrizaje, creando una red de estudios amigos con los que sentimos afinidad y con quienes estamos comenzando a colaborar”.
Finalmente, los servicios, que de momento incluyen una cabecera animada en 2D para un importante festival de género, así como la imagen visual de un festival de la industria. Los artistas confiesan que “éste nos hace especial ilusión… ¡qué ganas de que los podáis ver!”.
Ante la gran cantidad de obras, es importante destacar que el proyecto de serie Titán Tofu de María Luquero no forma parte de esta iniciativa, debido a que “ya tiene un largo recorrido y sería difícil entrar como productora”. En cuanto a los cómics individuales de Lobón Leal, se nos explica que Arriate tendrá una división editorial que será aprovechada para impulsar los próximos trabajos del artista. Vale la pena señalar que no se limitará a los cómics, pues “también estamos empezando a desarrollar una línea de cuentos infantiles”. Esta área, tal como se dijo anteriormente, es encabezada por Cristina Fernández, con amplia experiencia en el sector editorial.
Aunque el estudio apunta fuerte a lo colectivo, sus integrantes saben bien del valor de la individualidad. Por esto mismo, las respectivas marcas personales continuarán de manera paralela, pues los artistas consideran que “funcionan como carta de presentación y a la vez son puertas abiertas para futuros proyectos”.
Un estudio con calidez andaluza
El margen de expansión no se limita a las obras, sino que también apunta a los artistas. Así se confirma cuando Lobón Leal, María Luquero y Cristina Fernández nos explican que “nuestra intención es crecer de forma orgánica con cada proyecto, rodeándonos de un equipo sólido y afín. Contamos ya con el apoyo de varios compañeros y amigos del sector, que creen en el estudio y colaboran puntualmente con nosotros”.
Estas nociones de hermandad, que se manifiestan con tanta fuerza en Iberoamérica, son especialmente palpables en Andalucía, un territorio que siempre se ha caracterizado por la gran calidez de su gente, una cualidad que se refleja de lleno en Arriate Studio, cuyos integrantes se consideran “parte de una generación que quiere hacer las cosas de otra manera, con coherencia, con alma”. Una que, además, es regida por una identidad muy propia que sale a relucir desde el nombre:
arriate. Del árabe andalusí.
Un arriate protege.
Del paso, del viento, del ruido.
Es una franja de tierra rodeada.
Un borde que dice: esto de aquí se cuida.
Un lugar para crear y crecer,
sin prisa, sin interferencias.
Como un brote que encuentra justo
el espacio que necesita.
Un refugio fértil, sin malas hierbas,
con intención y con mimo.
La tercia cierra, como no podía ser de otro modo, con gran ilusión al confesarnos que “queremos convertirnos en un referente para la animación en Andalucía. Sabemos que es un reto ambicioso… ¡pero pa’ eso estamos!”. De momento, los primeros pasos de Arriate Studio invitan a pensar en un futuro prometedor, con un estudio que desde ahora sueña y crea a lo grande. Que sea el inicio de una historia de éxito para la animación iberoamericana.