Annecy 2025: Veinte proyectos iberoamericanos a seguir
El talento de la animación iberoamericana se hace presente en Annecy 2025.
9 de junio de 2025Por Staff

Animación en todas sus formas: esa es la mejor manera de describir los proyectos iberoamericanos que formarán parte de Annecy 2025. Hablamos de obras realizadas en 2D, 3D y stop motion, incluyendo la siempre inusual técnica de la pixilación. Producciones dotadas de una amplia gama de narrativas, que van de lo convencional a lo experimental; con historias para todos los públicos, desde lo infantil hasta lo adulto; y regidas por todo tipo de inquietudes: desde lo histórico hasta lo contemporáneo, pasando por temas como la identidad, el género y el medio ambiente, entre muchos otros.
Son producciones que nos hacen soñar con todo lo que veremos en los próximos años y que, como en todo gran evento, dejan ver el enorme talento de los artistas de nuestra región. A continuación, una selección de veinte proyectos iberoamericanos a seguir en Annecy 2025.
Anamorfia (Dir. Juan Pablo Zaramella, Argentina)
Formato: Cortometraje
Programa: Orillas nuevas
Un cortometraje experimental que fusiona la pixelación y la danza contemporánea, creando una combinación única de expresión visual y física. Al fusionar estas dos disciplinas, trasciende los límites de la animación y el movimiento de una forma audaz e innovadora.
Bautizo (Dir. Hugo Covarrubias, Chile)
Formato: Largometraje
Programa: La Liga de la Animación Iberoamericana Focus @Mifa
Cuando se da cuenta de que la cinta VHS de su tardío bautismo se ha perdido, Héctor comienza a revisitar recuerdos borrosos de su infancia y juventud, llenando los vacíos de la historia de su familia durante los años de la dictadura militar de Chile.
Carmín (Dir. Ariadna Galaz, México)
Formato: Serie
Programa: La Liga de la Animación Iberoamericana Focus @Mifa
Una manada de coyotes gigantes cruza el desierto, huyendo de su antiguo hogar. Un ataque devastador los obligó a partir. Ahora, vagan por la tierra en busca de un nuevo propósito. Carmín, una niña feroz y curiosa de 8 años que vive sola en el Desierto Rojo, se encuentra con una de estas bestias.
Condenaditos (Dir. Matisse González, Bolivia, Francia, Alemania)
Formato: Largometraje
Programa: Stories X Women: Emerging Female Voices
Al heredar la maldición de su familia, Kiki se propone enfrentar el oscuro legado de su familia, llevando a su abuelo impenitente, un ex dictador boliviano, a enfrentar a sus víctimas con la esperanza de liberarse del ciclo de culpa y vergüenza que sostiene su maldición.
Diarios negros (Dir. Patricio Plaza, Argentina)
Formato: Documental
Programa: Mifa Pitches
A finales del siglo XIX, Roger Casement, un joven e idealista diplomático británico de ascendencia irlandesa, viaja al Congo para supervisar los intereses de la Corona y descubre los crímenes de explotación belga contra las comunidades nativas. Años después, en la Amazonia colombiana, Casement presencia los horrores cometidos por las empresas caucheras británicas.
El enjambre (Dir. Florentina González, Argentina)
Formato: Cortometraje
Programa: Mifa Pitches
En el nuevo territorio geográfico de Argentina, transformado por las inundaciones y las altas temperaturas, llega una enorme plaga de insectos, aterrorizando a los habitantes de la región. Mientras tanto, pase lo que pase, tres amigos están decididos a pasar sus vacaciones juntos.
El que quiere besar busca la boca (Dir. Sandra Marcela Obando Morales, Tatiana Pinzón Salavarrieta, Colombia)
Formato: Largometraje
Programa: La Liga de la Animación Iberoamericana Focus @Mifa
Yolanda nació con alas, pero su amorosa familia se encargó de cortárselas, porque nada representa tanto el cariño como aplastar el potencial desde una edad temprana. Atrapada en una casa que literalmente se alimenta del sacrificio femenino, pasa la vida intentando (sin éxito) escapar. Por suerte, sus hijas regresan por ella, y tras una vida de servidumbre, Yolanda por fin puede volar; esta vez sin metáforas.
El rastro de tu sangre en la nieve (Dir. Carmen Córdoba, México, España)
Formato: Largometraje
Programa: Ibermedia Next 1.0: New Perspectives in Ibero-American Animated Shorts and Features
Nena y Billy, una joven pareja colombiana, llegan a Europa de luna de miel. Tras pincharse el dedo con una rosa, Nena comienza a desangrarse lentamente mientras viajan por carretera de Madrid a París. Al ingresar en un hospital, Billy se queda solo en una ciudad desconocida, enfrentado a la burocracia, el absurdo y una pérdida que aún no comprende. La historia se convierte en un viaje introspectivo y simbólico sobre el amor, el machismo, el duelo y la crisis de identidad masculina. Adaptación del cuento peregrino homónimo de Gabriel García Márquez.
El susurro del mar (Dir. Marcela Rincón, Colombia)
Formato: Largometraje
Programa: An Animated Journey with Six Women Directors from the Andean Countries
Dominga es una niña de nueve años que fue desplazada forzosamente de su pueblo por el mar. Con su madre y su abuela, lucha por adaptarse a la ciudad. Solía cantar para volar con su imaginación a la playa y jugar con sus amigos. Una bicicleta y la compañía de Luis y su abuela se convierten en la mayor aventura: un mágico viaje de sanación para reconciliarse con su pasado y reconquistar el territorio de sus afectos.
El violinista (Dir. Ervin Han, Raúl García, España, Singapur, Italia)
Formato: Largometraje
Programa: Work in Progress
En la Singapur de la década de 1930, Fei y Kai, amigos de la infancia, sueñan con convertirse en violinistas de talla mundial. Pero con el estallido de la guerra en 1941, sus vidas se desgarran. Kai se une a la Resistencia y desaparece tras ser capturado por los japoneses. Durante décadas, Fei lo busca; su música resuena con tristeza y esperanza. Ahora, en el ocaso de su vida, se enfrenta a una decisión: seguir persiguiendo el pasado o abrazar su propia voz.
Foldara (Dir. Danna Galeano, México, Colombia, Portugal, Canadá, Grecia)
Formato: Largometraje
Programa: Mifa Pitches
Cuando el mundo de origami de Foldara se derrumba y se descontrola, tres amigos improbables deben viajar a un laberinto traicionero que se transforma en reinos extraños para detener la fuerza misteriosa que está transformando su mundo antes de que sea demasiado tarde y encontrar su propósito en el camino.
Kolaval (Dir. Karla Velázquez, México, Colombia, Francia)
Formato: Largometraje
Programa: 2025 Annecy Festival Residency
En una pequeña aldea, una guerrera de doce años, nacida en una familia de bordadores, se verá obligada a casarse como única esperanza para detener una violenta invasión en su aldea. Pero, creyendo en las leyendas de su abuela, decide huir y adentrarse en un bosque ancestral que esconde más de lo esperado para encontrar el poder secreto de una antigua diosa y lograr desentrañar el desastre en su aldea y forjar una vida mejor para todos.
La veta del diablo (Dir. Germán Acuña, Chile, Colombia)
Formato: Largometraje
Programa: Work in Progress
En un pequeño pueblo minero, el magnate local cuenta historias de una mina de oro que podría convertir al pueblo en una rica hacienda. Muchos lugareños se ofrecen como voluntarios, incluyendo a José, un joven de 18 años que se cría a sí mismo y a su hermana menor, Mercedes. Los mineros se hunden, pero sucumben a una fuerza maligna en las profundidades de la mina, desapareciendo de la faz de la Tierra. El pueblo pierde la esperanza rápidamente, pero Mercedes se encarga de encontrar a su hermano y el oro desaparecido, cueste lo que cueste. Tendrá que enfrentarse al magnate y quizás incluso al mismísimo Diablo, pero descubrirá qué sucedió en las profundidades de la Veta del Diablo.
Padre nuestro que estáis es los cielos (Dir. Aroa Talens Ferrís, España)
Formato: Largometraje
Programa: Next Lab Generation: Prototyping Animation with New Technologies
¿Cómo liberarnos de los ecos de un silencio nunca roto? Este filme explora la vulnerabilidad de la infancia y las cicatrices del abuso a través de tres líneas temporales: una niñez marcada por un abuso a la vista de todos, una adultez enfrentando las secuelas emocionales tras el suicidio de su tío, y una misa simbólica como hilo conductor. Con realismo mágico y estilos visuales únicos, narra un viaje hacia el dolor, la empatía y la reconciliación personal.
Pink Noise (Dir. Álvaro León, María Ruisánchez, España, Chile)
Formato: Serie
Programa: Ibero-America in Series (IB NEXT 1.0) + Ibermedia Next 3.0 Generation
Un grupo de mujeres de la historia, lideradas por Marie Curie, reaparece en un mundo distópico gobernado por gatos devoradores de humanos –antes adorables y divertidos memes, stickers o videos virales– y se organizan para luchar contra ellos desde las profundidades clandestinas de la deep web.
Pink Punk Delta (Dir. Alba Sotorra, España, Eslovaquia, Chile, Colombia)
Formato: Largometraje
Programa: Mifa Pitches
Mar, una niña de 11 años que vive en el Delta del Ebro, descubre que su hogar está amenazado por el cambio climático y un peligroso proyecto de trasvase fluvial. La chica emprende un viaje de reconexión con su entorno y el pasado de su familia, descubriendo el poder de la acción colectiva contra la crisis climática. Una historia sensorial y esperanzadora sobre la profunda conexión entre la naturaleza y los seres humanos.
Tierra milagrosa (Dir. Alberto Rodríguez Collía, Guatemala, Portugal)
Formato: Largometraje
Programa: Ibermedia Next 1.0: New Perspectives in Ibero-American Animated Shorts and Features
Tras pasar su infancia en un pueblo guatemalteco, José se ve obligado a mudarse a la ciudad, donde, junto con su primo Mariano, lucha por sobrevivir a un sistema de exclusión y explotación. De 1926 a 1983, la película aborda conflictos socioeconómicos, políticos y raciales mientras los protagonistas se ven inmersos en un laberinto de violencia del que solo uno escapará. La película refleja las tensiones sociales y políticas de Guatemala.
Titán Tofu (Dir. María Luquero, España, Ecuador)
Formato: Serie
Programa: Ibero-America in Series (IB NEXT 1.0) + Ibermedia Next 3.0 Generation
Titán no sabe cuántos trozos de tofu tiene escondidos por todas partes. Tras la caída de un rayo, uno de estos trozos cobra vida y, desde ese momento, Tofu se convierte en su mejor amigo para siempre. Un equipo casi perfecto, que se completa con Pepe, un pequeño pingüino perdido.
Violeta (Dir. Paula de Abreu, España, Portugal)
Formato: Serie
Programa: Women in Animation from Spain
Violeta es una niña de 10 años con tanta seguridad en sí misma que, sin pretenderlo, demuestra a los adultos que un niño es capaz de hacer todo lo que se proponga.
Women Wearing Shoulder Pads (Dir. Gonzalo Córdova, Rodolfo Ambriz, Arturo Ambriz, Ana Coronilla, Fernanda G. Manzur, Irene Melis, Beto Petiches, Marta Hernaiz Pidal, EEUU, México)
Formato: Serie
Programa: Work in Progress
Una mujer adinerada viaja a Ecuador para criar conejillos de indias para obtener ganancias, pero su vida pronto se complica por un misterioso acosador.