Festivals Animation Network : La nueva red de festivales de animación que se está tejiendo
Bajo el slogan “Southern Voices, Animated Stories” pretende iniciar una andadura que dará mucho que hablar en el sector.
5 de noviembre de 2025Por Rocío Benavent
En un mundo cada vez más interconectado, paradójicamente estamos perdiendo nuestra capacidad de encontrarnos. A esto se suma la necesidad de hacer animación artesanal, que lucha por hacerse un hueco en un entorno cada vez más artificial. Por ello, la colaboración se erige como fundamental para la supervivencia del arte de la animación independiente. Esta es la premisa tras la que nace Festivals Animation Network (FAN).
Se trata de un proyecto creado gracias al programa MEDIA Europa Creativa, dentro de la convocatoria de propuestas European Film Festival Networks, y que consiste en una red de festivales de animación que promete redefinir la forma en que se promociona, exhibe y educa sobre el cine de animación en Europa. Su fortaleza reside en su composición geográfica: una cuidadosa selección de festivales que representan la riqueza y diversidad del panorama animado europeo e internacional.
La red se estructura en tres niveles. Es coordinada por el prestigioso festival portugués Cinanima (Portugal), vinculado a la Asociación Internacional de Cine de Animación (ASIFA), referente indiscutible de la animación en la península ibérica. Como socios fundadores cuenta con cuatro festivales de primer nivel internacional: Animafest Cyprus (Chipre), Animasyros (Grecia), Imaginaria (Italia) y Prime the Animation! (España). Esta columna vertebral atlántico-mediterránea asegura una representación geográfica y cultural lo suficientemente sólida para garantizar su continuidad dentro de Europa.
Además, para enriquecer su perspectiva y alcance, la red FAN incorpora una serie de festivales asociados europeos de gran prestigio, como BLON – Animation and Games Festival (Klaipėda, Lituania); International Trickfilm Festival of Animated Film (ITFS) (Alemania), uno de los más importantes del mundo y parte de los denominados “Festivales ASIFA”; el Kecskemét Animation Film Festival (KAFF) (Hungría) y el Viborg International Animation Festival (VAF) (Dinamarca). La ambición global del proyecto se materializa al sumar además festivales asociados fuera de Europa, como el Melbourne International Animation Festival (MIAF) (Australia), Pixelatl (México) y Smile International Film Festival for Children and Youth (SIFFCY) (India). Esta inclusión estratégica permite llevar la animación europea a otras audiencias con sensibilidades muy diferentes, estableciendo un diálogo cultural bidireccional que añade profundidad y conexiones con los principales hubs de animación de otros continentes.
Un ecosistema vivo de colaboración
La red FAN es un proyecto concebido como un ecosistema vivo que despliega un mapa de alianzas desde el Atlántico hasta el Mediterráneo, extendiendo sus ramificaciones a nivel global. Como un cerebro colectivo cuyo principal objetivo es la creación de un modelo de colaboración estable entre festivales de cine de animación, este modelo está orientado a un fin primordial: desarrollar y diversificar nuevos públicos para la animación de autor europea. Se busca generar un espacio humano para el intercambio de buenas prácticas, experiencias y programaciones, impulsando activamente la proyección del cine de animación europeo más allá de sus fronteras.
Los objetivos de FAN son tan diversos como la animación misma, y se articulan en torno a varios ejes centrales. Esto incluye la promoción de la animación de autor, con especial atención a los jóvenes talentos. Festivales como Prime the Animation!, que en su propia denominación “New Talent International Festival” lleva grabado a fuego este compromiso, encuentran en esta red una plataforma de amplificación sin precedentes.
La ampliación de audiencias, diversificando los públicos que no consumen animación independiente, ya sea por desconocimiento, por falta de acceso o por barreras perceptivas. Bajo el inspirador lema “To watch to expand” (“Ver para expandir”), FAN entiende que cada proyección es una oportunidad para ampliar horizontes culturales y personales.
También está el apoyo a la producción en escuelas y espacios formativos. La red no se limita a la exhibición, sino que quiere incidir en la raíz misma de la creación, fomentando la producción de obras en contextos educativos diversos.
Finalmente, la promoción del análisis, los estudios y los debates, estimulando un intercambio fructífero de ideas y prácticas entre educadores de cine de animación.
Se trata de detectar, nutrir y proyectar voces emergentes, asegurando que la cantera del cine de animación europeo brille con fuerza propia en espacios de toda índole y conecte con audiencias diversas. Se busca, en definitiva, tejer una red de conocimiento que retroalimente a toda la comunidad, animada o no.
Programas y acciones

Por un lado, está FAN Tour, la iniciativa que presenta programas de cortos de animación seleccionados por directores europeos a públicos de todo el mundo. La columna vertebral consta de dos programas principales: FAN Masters, que presenta a prestigiosos autores europeos, y el premio al mejor nuevo talento europeo, con FAN Young European Talents.
Por otro lado, la acción denominada Frame ofrece formación creativa en animación a estudiantes de entre 6 y 17 años, tanto en contextos formales como informales, fomentando la expresión de los jóvenes a través del arte de la animación bajo la guía de animadores profesionales. FAN organizará en 2025 y 2026 dos ediciones de Reuniones Anuales de Animación para Formadores con el objetivo de promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre educadores y profesionales de la animación. Se presentarán proyectos en los que el cine de animación contribuya a la educación y a la transformación social, así como iniciativas sobre desarrollo de audiencias, metodologías educativas y herramientas digitales emergentes para entornos educativos.
Como tercera pata de las acciones de la red FAN, encontramos el Simposio FAN, que celebrará su primera edición en 2025 con la temática Memoria, y en 2026 se centrará en Libertad. Se trata de un evento internacional que reunirá a investigadores en animación, académicos del cine, profesionales de la industria y estudiantes para debatir sobre la evolución del papel de la animación europea en el arte y la cultura. Se pretende explorar el valor artístico, cultural, social e intelectual de la animación, fomentando el diálogo entre la teoría cinematográfica, la cultura y la práctica creativa. En 2025, los ponentes expertos analizarán a las mujeres pioneras que fueron las primeras en trabajar en animación en la producción creativa de Grecia y España, y en 2026 la atención se centrará en el resto de países: Chipre, Italia y Portugal. Cada edición se llevará a cabo en formato híbrido.
En busca de una industria sostenible

Es importante resaltar que, a lo largo de todo el proyecto, FAN mantendrá como ejes transversales básicos la sostenibilidad medioambiental, la inclusión, la diversidad y la representatividad. Desde FAN Green se lanzará un compromiso ecológico con el objetivo de lograr una industria cinematográfica más sostenible y, al mismo tiempo, sensibilizar al público sobre los retos medioambientales. Se tomarán medidas concretas para reducir la huella de carbono, minimizar los residuos, promover prácticas cinematográficas sostenibles y aumentar la conciencia ambiental. Estas acciones ecológicas están dirigidas tanto al equipo de FAN como al público asistente.
Por otro lado, FAN 4ALL es una iniciativa que destaca los cinco principios rectores de FAN: inclusión, diversidad, representatividad, accesibilidad y trabajo digno. A través de este compromiso se asegura que toda la programación, la gestión y la comunicación reflejen prácticas no discriminatorias y diversas.
Esto es lo que realmente dota a esta red de festivales de un carácter contemporáneo, con valores que trascienden lo cinematográfico, ya que no son solo declaraciones de intenciones, sino que se integrarán en la práctica totalidad de las actividades de FAN.
Estas actividades educativas, fundamentadas en la colaboración entre festivales, contribuirán al desarrollo de una comunidad de animación más consciente y cohesionada. Se fomenta así un aprendizaje que va más allá de lo técnico, inculcando la importancia de la cooperación internacional y la responsabilidad social y medioambiental del creador audiovisual. Por ejemplo, un taller para jóvenes que no solo enseñe técnicas de animación, sino que lo haga con materiales sostenibles y promoviendo narrativas inclusivas, es el tipo de acción concreta que define el espíritu de FAN.
En un momento de incertidumbre para las industrias culturales, un total de once festivales deciden unir fuerzas para asegurar que la animación de autor —esa que cuestiona, que explora y que emociona desde la singularidad de su mirada— no solo sobreviva, sino que prospere más allá de las fronteras y las pantallas.