Artbooks de animación iberoamericana que no deben faltar en tu colección
El catálogo dedicado a la animación iberoamericana es cada vez más amplio, un fiel reflejo del desarrollo de nuestras industrias.
30 de enero de 2023Por Viridiana Torres

Todo apasionado de las películas y las series sabe que el amor por el arte audiovisual no termina en la pantalla. Se extiende por muchas otras vías, lo que incluye la exploración de los procesos que hacen posible las distintas producciones. Esto puede apreciarse en materiales adicionales, entrevistas y hasta documentales, pero también en artbooks cuyas cualidades les han convertido en auténticas piezas de colección. Aunque los hay de títulos de acción real, la gran mayoría de estas publicaciones se concentran en la animación, lo que nos ha permitido apreciar a detalle la manufactura de muchos títulos imprescindibles. Lo mejor de todo es que el catálogo dedicado a la animación iberoamericana es cada vez más amplio, lo que sin duda es un fiel reflejo del desarrollo de nuestras industrias.
A continuación, un listado de los artbooks que ponen la mira en producciones y artistas de nuestra región, y que no pueden faltar en tu colección.
Unicorn Wars Art Book
La historia de Unicorn Wars es increíblemente poderosa, pero sólo puede alcanzar su máximo potencial gracias a sus singulares elementos visuales. Alberto Vázquez, quien además de fungir como director participó activamente en el departamento de diseño, siempre fue consciente de que buena parte de la fuerza del mensaje recaía directamente en el choque de opuestos. Animales tiernos, de naturaleza fantástica y de colores pastel, sumidos en un conflicto que va más allá del belicismo y que raya en lo irreconciliable por su carácter religioso. El artbook, compuesto por imágenes que merecen ser consideradas auténticas obras de arte, profundiza en los procesos seguidos para la creación de este mundo mágico y brutal, y que no ha tardado en hacerse con el estatus de culto entre las audiencias. Puedes leer nuestra reseña del libro AQUÍ.
El arte de Buñuel en el laberinto de las tortugas
La adaptación a la novela gráfica de Fermín Solís a cargo de Salvador Simó es una de las películas iberoamericanas más destacadas de los últimos años. Esto ya hace que El arte de Buñuel en el laberinto de las tortugas sea una pieza indispensable para cualquier amante de los artbooks. Sin embargo, el título en cuestión sobresale también por ser un exquisito complemento a la experiencia cinematográfica, que además de explorar el desarrollo de los distintos elementos visuales que componen el filme, nos acerca a la presuntamente inalcanzable figura de Luis Buñuel mediante una pequeña biografía que ayuda entender sus inquietudes y su obra. Destaca además el prólogo de Álex de la Iglesia, cuyo talento y visión enriquecen todavía más este hermoso detrás de cámaras impreso.
The Art of Maya and the Three
Alcanzar el estatus de autor nunca es sencillo, aun cuando Jorge Gutiérrez haga que parezca fácil. El artbook de Maya and the Three valdría la pena sólo por su exploración de los distintos elementos visuales que componen una de las miniseries más memorables de los últimos años, pero si el libro alcanza la categoría de indispensable es porque sumerge de lleno a los lectores en el estilo y sobre todo en la esencia de su creador. Un artista cuya eterna fidelidad consigo mismo lo ha llevado a lo más alto, al tiempo que ha dado a uno de los mayores referentes del talento iberoamericano en el mundo. ¡Y cómo hemos disfrutado en el proceso! Spoiler alert: este artbook incluye calaveras, muchas calaveras.
La otra forma Art Book
Diego Felipe Guzmán cautivó al mundo con las cualidades de su primer largometraje. Pero el viaje de La otra forma no termina en la pantalla, sino que se extiende con su artbook, que abre una espectacular ruta por esta distopía geométrica. El cineasta explicó en su momento que la publicación “surge de todas las experiencias que tuvimos durante los años de realización de la película. Es una alegría volver a visitar todo ese recorrido del proceso creativo, desde los primeros bocetos hasta el look final, y poder compartirlo con todos ustedes”. Una alegría compartida por los aficionados a esta obra, al tratarse de un libro que reúne bocetos inéditos, diseños conceptuales, ilustraciones finales y comentarios del equipo creativo, complementado además por piezas exclusivas como postales, stickers y un afiche de la película.
Nayola: A Journey Through the Creative Process
Nayola: A Journey Through the Creative Process trasciende el concepto tradicional de artbook para convertirse en el acompañante perfecto de una película que hizo historia en la animación portuguesa. La publicación profundiza en cada fase del proceso creativo del filme encabezado por José Miguel Ribeiro, desde los primeros bocetos hasta la animación final, ofreciendo una visión detallada de la evolución estética y narrativa del proyecto. Pero eso no es todo: también se remonta a las raíces de la historia al rememorar el cuento They Are Not Like Us, así como la obra teatral The Black Box, que inspiró el largometraje. Finalmente, pero no menos importante, ahonda en los horrores de la guerra y pone en relieve el rol de las mujeres en distintos conflictos bélicos a lo largo del tiempo. Su disponibilidad exclusivamente en formato digital podría percibirse como una debilidad por parte de los coleccionistas, pero en realidad representa una fortaleza, ya que complementa la experiencia con toda clase de enlaces que permiten conocer a fondo todos los detalles de este filme, que marca un antes y un después para nuestras industrias. Puedes leer nuestra reseña AQUÍ.
The Art of Love, Death + Robots
Es bien sabido que Love, Death + Robots es una antología cuyos episodios han sido encabezados por distintos directores. También que ha contado con varios iberoamericanos en sus filas realizadoras, como es el caso de Víctor Maldonado, Alberto Mielgo, Javier Recio Gracia y Alfredo Torres, todos dueños de un enorme talento que ha resultado en algunas de las historias más impactantes de la serie. Conocer más del proceso detrás de cada una de sus obras ya sería suficiente motivo para hacerse con este libro, pero no podemos dejar de hacer énfasis en cómo el impreso resalta la labor de Mielgo. No por ser un ganador del Oscar ni por los Emmys recibidos por su trabajo en esta producción, sino por su estilo visual que deambula entre lo pictórico y el fotorrealismo, lo que ha convertido sus dos aportaciones hasta ahora, ‘The Witness’ y ‘Jibaro’, en los títulos más representativos del show.
Guillermo del Toro’s Pinocchio: A Timeless Tale Told Anew
La animación es cine; la animación es arte. Guillermo del Toro siempre lo ha dicho, pero ha enfatizado aún más en ello desde que comenzó la promoción de Pinocchio. Pero si todavía hay alguien que duda de sus palabras, ahí está el artbook de la película para demostrarlo y dejarlo muy en claro. El impreso profundiza en el complejo proceso creativo de la que ya es considerada por muchos como la mejor película stop motion de todos los tiempos, y que va del diseño de los personajes a la construcción de las marionetas al proceso de animación, incluyendo además una mención especial al Taller del Chucho. Uno de los más ricos acercamientos a la artesanal técnica y con el que se demuestra que la animación efectivamente es cine y arte, pero también un acto de amor. Puedes leer nuestra reseña del libro AQUÍ.