Los estudios desde dentro: Ojo Raro con Paula Boffo
La responsable de desarrollo creativo de Ojo Raro enfatiza que el principal valor del estudio radica en "lo que intentamos aportar”.
1 de julio de 2025Por Luis Miguel Cruz
Lo monstruoso, lo anómalo, lo torcido, lo silenciado. Los intereses de Ojo Raro han quedado muy claros desde su fundación en 2019, pero esto no ha impedido que el estudio argentino, encabezado por Patricio Plaza, Paula Boffo y Gervasio Canda, nos sorprenda en cada oportunidad con un creciente catálogo de “contenidos desafiantes y disruptivos, con una mirada cuir y sudaka”. Uno que ha resultado en un ascenso meteórico que lo ha posicionado como un jugador clave de la animación iberoamericana.
Su obra debut, Carne de Dios, a cargo de Patricio Plaza, ganó virtualmente todo, incluyendo el aplauso del público ante una obra rompedora que no vaciló en cuestionar los cánones establecidos en el imaginario. Luz Diabla, codirigido de manera conjunta por la tercia argentina, apunta a un recorrido igual de memorable con su representación de la paranoia bajo la premisa de que “quienes se hacen el pillo con el diablo, la pagan”.
Más que simples destellos, estos éxitos exigen verse como las primeras llamaradas que apuntan a un futuro deslumbrante, encabezado por dos proyectos que marcan la transición del estudio a los terrenos del largometraje.
El primero de ellos, titulado Diarios negros, lo hace desde el documental híbrido que plasma el interés de su director, Patricio Plaza, por explorar “la relación entre animación y memoria, y cómo la animación puede servir para reconstruir historias olvidadas”. Ingresa aquí para saber todo lo que el cineasta nos dijo de esta obra ganadora de los Mifa Pitches de Annecy 2025.
El segundo es Santa Sombra, adaptación del cómic homónimo de Paula Boffo y codirigido por la artista en colaboración con el mismo Plaza, sobre una antiheroína sedienta de venganza que busca rescatar a su hermana y exterminar a los abusadores de la región. Fue seleccionado dentro de la tercera generación de Ibermedia Next.
Más lo que se vaya acumulando en el camino, pues Ojo Raro ha dejado muy en claro que no entiende de límites, tanto en la gran creatividad que caracteriza al equipo nuclear como en la franca necesidad de explorar todas aquellas historias que merecen ser contadas.
“Más que el papel que jugamos es lo que intentamos aportar”, nos explica Paula Boffo. “Seguir empujando animación para adultes que no solo hable desde un lugar muy politizado, sino comprometido y también con sensibilidad. Que no sea panfletario, que sea un lugar donde los espectadores puedan entrar en estas narrativas”.
Nos adentramos en Ojo Raro en compañía de su socia Paula Boffo, responsable de desarrollo creativo, y quien comparte los éxitos de un estudio cuyo principal objetivo es, y seguirá siendo, poner su mirada en todos aquellos que han sido invisibilizados a través del tiempo, para finalmente darles la voz que siempre merecieron.