Radix

Eventos

SMOF 2024: Lo mejor del stop motion global en su selección oficial

El encuentro argentino regresa para demostrar que el stop motion iberoamericano atraviesa uno de los mejores momentos de toda su historia.

7 de junio de 2024
Por Staff
SMOF 2024: Lo mejor del stop motion global en su selección oficial
Compartir

Resulta curioso pensar que hace apenas unos años eran muchos los que auguraban la muerte del stop motion. Estos tiempos han quedado atrás, casi como una anécdota curiosa. Hoy día el stop motion goza de una estupenda salud en todo el mundo y con espacios que sacan a relucir lo mejor de la técnica. Uno de los más destacados, hay que decirlo, es orgullosamente iberoamericano. Nos referimos, por supuesto, al Stop Motion Our Fest, un encuentro más que consolidado que este 2024 celebra su séptima edición con una selección oficial de primer nivel.

El festival argentino está de vuelta con talentos consolidados, como Rita Basulto y Niles Atallah, aunque sin perder de vista a las nuevas generaciones como Yuliana Brutii, Ari Navarrete y Carlos Sallas. Estos y otros nombres demuestran que el stop motion iberoamericano vive una auténtica era dorada que parece destinada a extenderse por muchos años más.

La selección incluye cortometrajes narrativos de Latinoamérica y el resto del mundo, pero también otras propuestas como videoclips y documentales. Formatos que demuestran los grandes valores del arte animado. Y como toque final, el laboratorio que invita a mirar a un futuro más que prometedor.

A continuación todos los títulos que integran la selección oficial del Stop Motion Our Fest 2024:

Cortometraje latinoamericano

La canción del lago (Dir. Carlos Sallas, Ari Navarrete, Samuel Mendez, México)
Guaracy (Dir. Eliete Della Violla, Daniel Bruson, Brasil)
Habitando a Lucía (Dir. Andrea Serna Santa, Colombia)
Fia (Dir. Luciana Martínez, Argentina)
Vitanuova (Dir. Niles Atallah, Chile)
Humo (Dir. Rita Basulto Chávez, México)
Bar La Matanza (Dir. Belén Tagliabue, Argentina)
La bolsita de agua caliente (Dir. Yuliana Brutti, Argentina)
El tono del mar (Dir. Mica Bolaños Meade, México)
Breve historia de la humanidad (Dir. Sebastián Dietsch, Argentina)
Ocaso (Dir. Andrés Pérez, Colombia)

 

Cortometraje internacional

Antipolis (Dir. Kaspar Jancis, Estonia)
Tennis orange (Dir. Sean Pecknold, EEUU)
Impossible Maladies (Dir. Stefano Tambellini, Alice Tambellini, Italia)
The Family Portrait (Dir. Lea Vidakovic, Croacia)
Les Bêtes (Dir. Michael Granberry, EEUU)
A very twisted tale (Dir. Catherine Buffat, Jean-Luc Greco, Francia)
From the top (Dir. Rich Harris, Reino Unido)
Dog apartment (Dir. Priit Tender, Estonia)
Novavita (Dir. Francesco Bruno Sorrentino y Antonio Genovese, Italia)

 

Animación documental

The waiting (Dir. Voker Schlecht, Alemania)
O nome da vida (Dir. Amanda Pomar, Brasil)
Nuits Blanches (Dir. Janis Aussel, Francia)
La certeza (Dir. Yolliztli Ruiz, México)
El ladrón de setas (Dir. Macarena Rubio, Argentina)
Estamos en cuarentena (Dir. Anna Maria Chernigovskaya, Rusia)
Este perro está raro (Dir. Facundo Quiroga, Sebastián García, Juan Nadalino, Argentina)
Humberto y Alicia: ¿Me lo puedo quedar? (Dir. Rosario Carlino, Matías Ferreyra, Argentina)
Vegetal Waltz (Dir. Pauline Platet, Francia)

 

Vídeo musical

Meteoros (Dir. Agnès Patron y Morgane Le Péchon, Francia)
Abubilla (Dir. Rafael Vidal y Julián Gómez, España)
Pedro y Carolina (Dir. Clara Rodríguez de Almeida, Uruguay)
My Mother (Dir. Chaïtane Conversat, Francia)
El pulpo cocinero (Dir. Juan Nadalino, Argentina)
Tapetes y baratijas (Dir. Cârciova Adrian, Rumania)
Mirada bella (Dir. Luz Andrea Sierra, Chile)
Veo (Dir. Paula Verrua, Argentina)
Todo territorio es sagrado (Dir. Ann López, Argentina)

 

Laboratorio

Ãngue (Laila Aymara Figueroa, Argentina, Cortometraje)
Donde me lleve el agua (Ariel Cirianni, Argentina, Cortometraje)
Sujeto omitido (Mariana Wainstein, Uruguay, Miniserie)
El botador (María Paula Osman, Mariano Castro, Argentina, Cortometraje)
Rivera – El viaje al origen (Chantal Rosengurt, Argentina, Cortomatraje)
Facultad de medicina (Juana Valentina Murias, Argentina, Cortometraje)
Piltrafa, Un perro libre (Lautaro Maldonado, Argentina, Cortometraje)
Algo de lo profundo (María Ayelen Bustos Suárez, Argentina, Cortometraje)
El bar de las moscas (María Angélica Paredes Vargas, Bolivia, Cortometraje)
Abrazos (Verónica Arcodaci, Argentina, Cortometraje)
Entre muelles (Isabel Macías, Argentina, Serie)
Orne Ornitorrinca, impostor y el misterio del guante electrónico (Nathaniel Pacheco, Argentina, Cortometraje)

Proyectos invitados de alumnos de UNLAM

Zeia y la magia del collar dorado (María Agustina Marano, Largometraje)
Kaysa (Facundo Popp, Cortometraje)

 

La edición 2024 del Stop Motion Our Fest se celebrará del 24 al 30 de junio en Buenos Aires, Argentina.