Animados ICAIC dedica exposición a ¡Vampiros en La Habana! de Juan Padrón
La exposición conmemora los 40 años del clásico animado, y complementa los festejos del departamento animado del ICAIC.
4 de septiembre de 2025Por Staff

El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) continúa con los festejos por el 65° aniversario de su departamento animado. Para ello, ha dedicado una exposición a uno de sus títulos más representativos del país, que además fue dirigido por una de las grandes leyendas de la animación iberoamericana. Un espacio que lleva por nombre A 40 años de ¡Vampiros en La Habana!, película que es considerada por muchos como la máxima joya de la filmografía de Juan Padrón.
La muestra, inaugurada del pasado 30 de agosto, ahonda en el proceso de producción del filme con una colección de acetatos y fragmentos del primer storyboard. Estas piezas, dotadas de un enorme valor, ayudan a comprender los esfuerzos tras la concepción de uno de los mayores clásicos de nuestra región.
Ver esta publicación en Instagram
Los organizadores no han confirmado si la exposición podrá verse en otros países. De cualquier modo, lo presentado deja ver la importancia de preservar el legado de Juan Padrón, un esfuerzo que ya es una realidad mediante la digitalización de la obra del artista, en una iniciativa que es encabezada por su hija, Silvia Padrón.
Estrenada en 1985, ¡Vampiros en La Habana! es uno de los largometrajes más audaces de la animación iberoamericana. La historia sigue a un trompetista cubano que desconoce que ha sido criado como vampiro por su tío científico, quien ha desarrollado una fórmula que permite a los colmilludos resistir la luz solar. Esta comedia negra se convierte en una delirante sátira política, donde confluyen mafias vampíricas internacionales, espionaje, crítica al imperialismo y una buena dosis de jazz afrocubano. Todo esto contado con un ritmo ágil, una animación artesanal y un humor que no pierde vigencia.
Su director, Juan Padrón, es visto como un auténtico pionero del cine animado en la región, además de una figura entrañable de la cultura cubana. Creador del célebre personaje Elpidio Valdés, supo combinar humor, crítica social y cubanía en cada uno de sus trabajos. Su estilo, inconfundible y lleno de ingenio, abrió camino para generaciones de animadores que vieron en él un modelo a seguir. Padrón no solo hizo reír, también hizo reflexionar, y su obra sigue siendo un referente ineludible del arte animado en español. Ingresa aquí para saber más del realizador.
Con esta exposición, el ICAIC no solo celebra un doble aniversario, sino que revalida el lugar de Juan Padrón en el panteón de los grandes creadores iberoamericanos. Un legado que sigue creciendo y encontrando nuevas audiencias, gracias al esfuerzo de preservación de su obra y al cariño de quienes crecieron con sus historias. A 40 años del estreno de ¡Vampiros en La Habana!, el filme está tan vivo como el primer día.