Radix

Noticias

El universo en la semilla celebra el éxito de su campaña de crowdfunding

El proyecto de corto ha superado su meta y se confirma que "pasará a su siguiente fase de producción".

25 de noviembre de 2025
Por Staff
El universo en la semilla celebra el éxito de su campaña de crowdfunding
Compartir

Fue en octubre de 2025 cuando El universo en la semilla, proyecto de cortometraje dirigido por Arturo Tornero y creado por el estudio mexicano Ancestral Cine, lanzó una campaña de crowdfunding para cubrir distintos puntos de la producción. También se adelantó que una parte de la recaudación sería destinada a la protección del lobo mexicano en el Santuario Extinción Cero, una decisión que va en continuidad con los mensajes de la obra. Buenas noticias: ¡el objetivo ha sido alcanzado!

La información fue compartida en las redes sociales del proyecto, donde, con lágrimas [virtuales] de emoción, el equipo detrás oficializó que “¡alcanzamos nuestra meta! ¡No podemos expresar nuestra gratitud y emoción! ¡Muchas gracias por su ayuda!”. Para cerrar, el post concluye que, de este modo, “El universo en la semilla pasará a su siguiente fase de producción”.

El Kickstarter iniciado por la producción deja ver que la campaña no solo alcanzó el objetivo establecido inicialmente, sino que fue capaz de superarlo. La cifra contemplada inicialmente era de $450,000 MXN (aprox. 21,141 €), mientras que la recaudación final fue de $470,490 MXN (aprox. 22,103 €). Todo esto con el apoyo económico de 173 patrocinadores, más el respaldo de todos los que contribuyeron con el boca a boca para que el proyecto llegara a más personas. Más allá de que este éxito será determinante para la continuidad de la obra, los datos confirman el entusiasmo del público en torno al arte animado.

¿Qué sigue para El universo en la semilla? Según se informó anteriormente, el dinero recaudado será aprovechado para la construcción de puppets y escenarios, la animación stop motion y de elementos 2D, la fotografía, así como para iniciar la etapa de postproducción. A esto se suma la prometida donación en beneficio del lobo mexicano.

El proyecto no tiene fecha de estreno, pero la calendarización presentada en la campaña invita a pensar que la obra podría debutar en algún punto de 2027.

La obra nos traslada al pasado lejano, a un mundo regido por la naturaleza. Es ahí donde conoceremos a Lupi, un lobo mexicano cuyo mundo se transforma cuando su hábitat es vulnerado por unos seres enormes y desconocidos. El personaje deberá decidir qué camino tomar: si escapar a la seguridad de lo conocido o enfrentar sus miedos para entender su poder oculto, descubrir su verdadero ser y encontrar nuevos saberes que hagan más grande su universo personal. Una metáfora que aplica para todos nosotros.