La presidenta de México promete acciones para proteger el doblaje ante la IA
Actores de voz y asociaciones piden protección legal tras casos de uso no autorizado de voces por parte de sistemas de IA.
15 de julio de 2025Por Staff

“El doblaje que se hace en México es muy bueno”, aseguró recientemente la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. “Es que es una profesión muy importante y reconocida en México desde hace muchísimos años […]. Hay muchos profesionales que se dedican a ello y hay que proteger su trabajo, pero también su voz y todo lo que está asociado a esta profesión tan importante”.
Explicó además que “a través de la inteligencia artificial, y de acuerdo con lo que [los artistas] plantean, se han utilizado voces incluso de personas que ya fallecieron en el doblaje, y eso no es correcto. Entonces, tienen razón. A través de la Consejería Jurídica y la Secretaría de Cultura, nos vamos a reunir con ellos para ver qué esquema de protección a su trabajo y su voz tienen que utilizarse”.
Las palabras de la mandataria del país norteamericano dan tranquilidad a los profesionales de un sector que atraviesa muchas dudas ante el desarrollo de la inteligencia artificial y la falta de regulaciones al respecto.
Estas inquietudes alcanzaron un punto crítico en los últimos días, tras la presunta clonación de la voz del actor de doblaje José Lavat, fallecido en 2018 y reconocido por su labor en Dragon Ball, para un par de vídeos promocionales del Instituto Nacional Electoral (INE). La respuesta del sector, en colaboración con agrupaciones como la Asociación Nacional de Actores (ANDA), la Sociedad General de Escritores de México (Sogem) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (Ameloc), consistió en una manifestación pacífica para exigir protección legal por parte de las autoridades.
El descontento de los actores de voz en México se suma a muchas otras protestas similares en el mundo. Los casos más sonados suelen venir de los Estados Unidos, con los histriones sumidos en una continua lucha para proteger sus voces de cualquier uso no autorizado. El caso más reciente se dio en Nueva York, donde un juez federal admitió a trámite la demanda de dos locutores que alegan que sus voces fueron robadas por una startup de voz con IA. Estos alegan que sus voces se utilizaron indebidamente como parte de los datos de entrenamiento de la inteligencia artificial [vía].
Todo apunta a que esta tendencia continuará en distintos territorios, más aún en una época en que esta tecnología genera toda clase de dudas e inquietudes en diversas ramas de la industria audiovisual. Tal es el caso del doblaje, tan íntimamente vinculado con la animación.
De momento, solo queda esperar para conocer cuál será la respuesta de las autoridades mexicanas, encabezadas por Claudia Sheinbaum, ya que podrían sentar bases importantes en el bloque para la protección de sus artistas y sus industrias.