MIA y otras asociaciones feministas debatirán sobre igualdad en San Sebastián 2025
El Grupo de Trabajo Interterritorial de Igualdad (GTI) se consolida como un referente colectivo en el sector, llevando a San Sebastián una voz unificada que visibiliza la urgencia de transformar la industria.
17 de septiembre de 2025Por Agencia

Las organizaciones feministas que conforman el Grupo de Trabajo Interterritorial de Igualdad (GTI), y entre las que figura Mujeres en la Industria de la Animación (MIA), vuelven a unirse en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, sumando fuerzas en un programa colectivo que consolida un espacio común en defensa de la igualdad, la diversidad y la erradicación de las violencias en el sector audiovisual.
El programa se articulará en dos grandes espacios:
Diagnósticos feministas. Jornada en el área de Debate y pensamiento: titulada Diagnósticos feministas sobre la industria audiovisual actual, organizada junto con el Observatorio de Igualdad de RTVE, el Festival de Málaga, el Festival de San Sebastián, el Observatorio de Diversidad en los Medios Audiovisuales – ODA y todas las asociaciones de mujeres.
Nuestras voces. Acción colectiva en el Kursaal: impulsada por el GTI, en colaboración con el Festival de San Sebastián y EAB, y con el apoyo del ICAA, la Dirección General de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura y Emakunde.
Este encuentro, que incluye a AAMMA (Andalucía), AMMA (Murcia), CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), Dona i Cinema (Valencia), Dones Visuals (Cataluña), Hemen (País Vasco) y la ya mencionada MIA, se produce en un momento clave, tras la reciente publicación de diversos estudios que analizan la situación de la igualdad y las violencias en el sector audiovisual. En San Sebastián se presentarán de manera conjunta tres documentos fundamentales, elaborados por Hemen, AAMMA y CIMA, que aportan diagnósticos y propuestas feministas.
La presentación simultánea de estos trabajos subraya la importancia del evento como un espacio colectivo, donde todas las asociaciones comparten voz en igualdad de condiciones. Se trata de un ejercicio de cooperación que permite proyectar sus conclusiones en el marco internacional del festival y abrir un debate amplio con profesionales, instituciones y público, con el objetivo común de avanzar hacia una industria audiovisual más diversa, igualitaria y libre de violencias.
Además, se realizará una lectura colectiva de fragmentos de relatos de violencias sexuales recogidos en los documentos, a cargo de mujeres del sector. El objetivo es dar voz a estas mujeres, multiplicar el eco de sus experiencias y generar un discurso colectivo desde la diversidad de voces que conforman la industria audiovisual.
Con este programa, el GTI se consolida como un referente colectivo en el sector, llevando a San Sebastián una voz unificada que visibiliza la urgencia de transformar la industria, garantizar la igualdad de oportunidades, reforzar la diversidad y combatir de manera contundente las violencias sexuales.