Radix

Noticias

Trailer de Lola Lolita Lolaza, el corto animado que aborda el cáncer de mama con amor y humor

La dirección corre a cargo de Mabel Lozano, doble ganadora del Goya en la categoría a Mejor cortometraje documental.

22 de mayo de 2024
Por Staff
Compartir

La directora Mabel Lozano ha demostrado sus dotes artísticas a lo largo de toda su carrera, pero también su gran calidad humana al poner su mira en temas tabú que no todos quieren abordar. Todo esto con el fin de aprovechar el arte cinematográfico para romper estigmas y contribuir a la creación de un mundo mejor. La española vuelve a hacerlo con Lola Lolita Lolaza en el que recurre a la animación para compartir su experiencia con el cáncer de mama.

“Cuando era pequeña, en mi pequeño pueblo de Toledo, mi madre, muy bajito me contaba: Mira, señalando a una mujer de mediana edad, esa pobre señora tiene cáncer de mama, pero su familia no lo quiere decir”, rememora la realizadora. “Recuerdo preguntar a mi madre, susurrando igualmente, si acaso no lo decían porque el cáncer se pegaba. Alto y claro, yo he tenido un cáncer de mama, y sí, es cierto que el humor no cura, pero ayuda, vaya que si ayuda”.

Bajo esta premisa, la cineasta se abre ante el mundo para compartir su “viaje con un cáncer garbanzo en su ‘Lola’ izquierda”. Una historia que ha sido concebida con “mucho humor, amor y retranca”. También con muchísimo talento.

Contar una historia de este tipo no es sencillo, pero la experiencia realizadora de Mabel Lozano está más que comprobada: doble ganadora del Goya en la categoría de Mejor cortometraje documental por Biografía del cadáver de una mujer y Ava. Estará acompañada por Chelo Loureiro desde la producción, referencia en el cine de animación y ganadora de cuatro Premios Goya, dos a Mejor largometraje de animación por Valentina y Unicorn Wars y dos a Mejor cortometraje de animación por Decorado y To Bird or Not To Bird.

El avance nos deja claro qué es lo que veremos: una historia muy humana y muy honesta sobre los pesares a los que se enfrentan las personas que padecen esta enfermedad. También una cuyas ocurrencias sacarán varias sonrisas que harán más llevadero el tratamiento.

Finalmente, vale la pena destacar que Lola Lolita Lolaza es más que una experiencia personal llevada a la pantalla. Es la historia de muchas personas que de un modo u otro se han visto afectadas por este mal, pues las estadísticas señalan que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres desarrollan algún tipo de cáncer a lo largo de sus vidas. Por esto mismo resalta que el corto cuenta con el apoyo de la Asociación Española contra el Cáncer, que fundada en 1953, tiene como objetivo aliviar y evitar, en la medida que sea posible, el sufrimiento en las personas producido por el cáncer, cualquier que sea su lugar de residencia y sus circunstancias personales.

Lola, Lolita, Lolaza es una producción de Abano, Secuoya Studios y Mafalda Entertainment SL, con el apoyo de la Comunidad de Madrid, la Asociación Española contra el Cáncer, Novartis y Marnys.