Annecy refrenda su compromiso con la equidad de género
El festival busca "reafirmar nuestra voluntad de dar prioridad a las obras, las voces y las trayectorias de las mujeres en nuestra industria"
21 de mayo de 2025Por Staff

El Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy ha luchado por la igualdad de género durante varios años, pero fue en 2015 cuando asumió este esfuerzo como un compromiso fundamental del certamen. Así lo subraya el director general de CITIA, Mickaël Marin, al compartir que en ese año “se dedicó una edición completa a las mujeres en la animación” y que “desde entonces, hemos continuado incansablemente en esta línea para promover la igualdad de género”.
Se han logrado avances, pero aún no existe una verdadera paridad entre mujeres y hombres en la industria. Según el Observatorio 2025 de la igualdad entre mujeres y hombres en la cultura y la comunicación (Ministerio de Cultura francés, 2025), las mujeres representaron el 46 % de los directores de cortometrajes de animación en 2023, pero solo el 27 % si consideramos los largometrajes aprobados por el CNC en 2023 (Fuente: CNC, 2025), en comparación con el 21 % en 2013. Por su parte, el informe del taller organizado el año pasado por Le Lab Femmes de Cinéma y Les Femmes s’Animent en Annecy muestra que, entre 2018 y 2022, tan solo el 19 % de los largometrajes de animación en Europa fueron dirigidos por mujeres.
Por esto mismo, Mickaël Marin enfatiza que “queremos celebrar esta década con renovado vigor para seguir evolucionando y superando las barreras; para reafirmar nuestra voluntad de dar prioridad a las obras, las voces y las trayectorias de las mujeres en nuestra industria”. Un compromiso renovado que viene acompañado de nuevas e importantes iniciativas.
Marcel Jean, director artístico del festival, ha seleccionado diez cortometrajes para el programa Mujeres y animación, 10 años: Un programa de cortometrajes icónicos que reflejan la diversidad de visiones, estéticas e historias narradas por mujeres de todo el mundo durante la última década. La selección incluye el título brasileño Guida, bajo la dirección de Rosana Urbes. También sobresale la participación de Joanna Quinn, quien recibirá un Cristal Honorífico en reconocimiento a su trayectoria.
También se aprovechará la presencia de Hungría como país de honor para un programa especial que celebre a sus directoras. Al respecto, la comisaria del programa y especialista en animación de la Filmoteca del Instituto Nacional de Cine de Hungría (INF), y colaboradora de Annecy 2025, Annaida Orosz, destaca el papel clave de artistas como Nadja Andrasev, Zsuzsanna Kreif, Luca Tóth y Flóra Anna Buda. Estas directoras dedican sus películas a criticar los complejos prejuicios sobre el cuerpo femenino y el rol de la mujer, contribuyendo así a la configuración de la sociedad húngara actual.
Para asegurar una representación equilibrada en todos los niveles de la toma de decisiones artísticas, 8 de los 15 miembros oficiales del jurado del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2025 son mujeres. Entra aquí para conocerlas.
El Mercado Internacional de Cine de Animación de Annecy también acoge importantes iniciativas internacionales, como el programa Stories X Women: Emerging Female Voices, lanzado por Women in Animation (WIA) y apoyado por The Walt Disney Company y la UNESCO. Este programa busca facilitar el acceso a oportunidades internacionales a mujeres de la industria audiovisual provenientes de comunidades emergentes del cine y la animación audiovisual en América Latina, África y Asia. Para ser elegibles, los proyectos deben estar liderados por un equipo en el que al menos una mujer ocupe un rol central, ya sea como directora, productora o guionista. La selección de este año incluye el proyecto de serie brasileña Better City realizado por Fernanda Bruna Capozzoli en colaboración con Sara Tenti, así como el proyecto de largometraje Condenaditos, dirigido por la boliviana Matisse González.
Mifa también destacará el papel clave de las asociaciones creadas por profesionales de la animación en todos los continentes y el apoyo que reciben de Annecy.
Asimismo, en el programa del Mercado, Mujeres en la industria de la animación: Una década de cambio, un futuro por forjar, se celebrará una conferencia que reunirá a figuras institucionales, profesionales y talentos emergentes para debatir temas actuales de igualdad.
Esta edición también contará con una nueva colaboración con el Festival Sœurs Jumelles, dedicado a la fusión entre la música y la imagen, y en la que las compositoras Joëlle Nager (Suiza), Nina Humphreys (Reino Unido) y Audrey Ismaël (Francia) se unirán a la actriz, directora y productora Julie Gayet para hablar de su profesión y su enfoque de la música y las imágenes durante la mesa redonda Música de cine de animación: Las compositoras hablan.
En el Campus Mifa, jóvenes talentos podrán asistir al taller colaborativo de igualdad de género en el cine y la animación, delante y detrás de la cámara, organizado con el Laboratorio Femmes de Cinéma. Todo esto, sin olvidarnos de las artistas de todo el mundo que estarán presentes en el festival y que dejarán ver que la equidad es una necesidad que va más allá de la animación.
Continuar celebrando el trabajo de las mujeres, promover su desarrollo y abordar los obstáculos tradicionales existentes sigue siendo una prioridad clave para el equipo del Festival de Annecy.