Radix

Entrevistas

Fernando Sirianni: «Es importante decir que una producción argentina ha llegado aquí»

El director de El paraíso comparte los orígenes del filme y opina sobre la complicada situación cultural que atraviesa Argentina.

14 de junio de 2024
Por Luis Miguel Cruz
Compartir

Para muchos, Tierra de rufianes fue la primera inmersión en la denominada Chicago argentina. Estrenada en 2016, la serie animada creada y dirigida por Federico Moreno Bresser se inspiró en hechos reales para un intenso noir que exhibió el crimen organizado padecido en Rosario durante la década de los 20. Menos de una década después, el show evolucionó para dar paso a El paraíso, largometraje dirigido por el propio Moreno Bresser y Fernando Sirianni que profundiza en el tema de una manera tan necesaria como ambiciosa.

Una producción de este tipo puede ser abordada desde distintos enfoques, todos ellos igual de importantes. Uno de ellos es la atención que pone a la violencia de género desde su exploración de la trata de blancas, un problema que lejos de desvanecerse, se ha intensificado con el tiempo. Otro destaca sus innovaciones tecnológicas al ser la primera película iberoamericana realizada integralmente usando la tecnología UnrealEngine de EpicGames. Uno más celebra su paso entre los finalistas de los Premios Quirino 2024, un mérito mayor que se da en medio de un entorno enrarecido para la cultura argentina. En cualquiera de los casos, se trata de un filme que parece decidido a hacer historia dentro de nuestras industrias.

“Eso es lo maravilloso de una película, que va a durar muchos años, por siempre”, nos asegura Fernando Sirianni en entrevista durante el certamen que reconoce lo mejor de la animación iberoamericana. “Y según en qué momento uno la vea resignifica mucho el contexto en el momento en que uno visualiza esa película. Hoy lamentablemente existe el narcotráfico, existe el negocio de la trata de mujeres y hay muchas mujeres que sufren esas consecuencias”. En cuanto a la situación en su país, el cineasta considera que “es un contexto complejo para toda la cultura argentina, con muchas dudas, temores e incertidumbre hacia el futuro, [y] es importante decir que una producción argentina que fue apoyada por el INCAA y que tuvo complementariamente inversión privada ha sido reconocida para llegar aquí a ser finalista en estos premios tan importantes que dan visibilidad a una industria y un país”.

Radix habló con Fernando Sirianni, director de El paraíso, en la víspera de los Premios Quirino 2024. El realizador ahondó en los orígenes del filme y en cómo explora tantos problemas que se mantienen hasta nuestros días. También profundizó en los inmensos logros tecnológicos del largometraje. Finalmente, opinó sobre la complicada situación cultural que atraviesa su natal Argentina.