Radix

Eventos

El programa de Sevilla 2025 celebra la animación con Ron Dyens y una nueva competencia de cortos

La organización del evento deja claro que la animación es cine.

6 de noviembre de 2025
Por Staff
El programa de Sevilla 2025 celebra la animación con Ron Dyens y una nueva competencia de cortos
Compartir

La edición 2025 del Festival de Cine Europeo de Sevilla ha garantizado su pase directo a la historia entre los amantes de la animación. Así se ha confirmado gracias a los importantes esfuerzos de su organización, encabezada por Manuel Cristóbal, por potenciar este arte desde las distintas secciones del encuentro español.

Ya hemos hablado sobre la presencia de Marcel et Monsieur Pagnol, de Sylvain Chomet, en la sección oficial. Ahora es turno de centrarnos en el resto de los títulos animados, muy concretamente en la recién creada selección de cortometrajes de producción europea. Y es que, sabedores de que la animación es cine, los responsables del encuentro no han creado una competencia aislada, sino una que combina obras sin distinción de categorizaciones animadas o de acción real. Esto ha dado lugar a una terna rica en todos los sentidos y que aspira a convertirse en una de las más destacadas dentro del panorama global.

El programa animado va más allá de la pantalla y también incluye una conversación con Ron Dyens, fundador de Sacrebleu Productions y productor de Flow, entre muchos otros títulos. El creativo abordará el papel del productor como figura clave que conecta la visión artística con la industria cinematográfica, ofreciendo una perspectiva única sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las producciones animadas contemporáneas.

Los festejos del arte animado incluso se extienden por los carteles del evento, los cuales han incluido al gran protagonista de Flow.

Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 Flow int

A continuación, toda la selección animada de Sevilla 2025:

 

Sección oficial

Marcel et Monsieur Pagnol (Dir. Sylvain Chomet, Francia, Luxemburgo, Bélgica)

 

Cortometrajes

Autokar (Dir. Sylwia Szkiłądź, Bélgica, Francia)
Éiru (Dir. Giovanna Ferrari, Irlanda)
Le cantique des moutons (Dir. Jules Marcel, Anaïs Castro de Angel, Juliette Bigo, Evan Lambert, Alex Le Ruyet, Jeanne Bigo, Anaïs Ledoux, Francia)
Le jardin Rossini (Dir. William Burger, Siméon Jacob, Odelia Laine, Garance Mondamert, Tara Rewal, Mathilde Vergereau, Arthur Wong, Francia)
Murmuration (Dir. Janneke Swinkels, Tim Frijsinger, Países Bajos)
My Brother, My Brother (Dir. Saad Dnewar, Abdelrahman Dnewar, Francia, Alemania, Egipto)
The Bird from Within (Dir. Laura Anahory, Portugal)
Tot he Woods (Dir. Agnès Patron, Francia)

 

European Film Academy

Amélie ou la métaphysique des tubes (Dir. Maïlys Vallade, Liane-Cho Han, Francia)

 

Panorama Andaluz Cortometraje

Gilbert (Dir. Arturo Lacal, Alex Salu, Jordi Jiménez, España)
One-Way Cycle (Dir. Alicia Núñez Puerto, España, Portugal)

 

Cine en familia

El secreto del herrerillo (Dir. Antoine Lanciaux, Francia, Bélgica)
Maya, donne-moi un titre (Dir. Michel Gondry, Francia)
Polloliebre y el secreto de la marmota (Dir. Benjamin Mousquet, Bélgica, Francia, EEUU)

 

La edición 2025 del Festival de Cine Europeo de Sevilla se celebrará del 7 al 15 de noviembre en SevillaEspaña.