Argentina, Brasil, Chile, México y Perú protagonizan la selección del Laboratorio SMOF 2025
Stop Motion Our Fest refrenda su compromiso con la producción animada.
5 de mayo de 2025Por Staff

Stop Motion Our Fest mantiene su compromiso con el stop motion, no sólo mediante la proyección de obras, sino también con el apoyo a la producción mediante su laboratorio. Un espacio creado para generar “reflexión, aprendizaje y profesionalización, fomentando el desarrollo y producción de contenidos audiovisuales” y que “vincula a los participantes y a sus obras con diferentes profesionales de la industria audiovisual nacional y latinoamericana”. El festival argentino ha revelado los proyectos seleccionados para su edición 2025.
La lista es compuesta por trece proyectos provenientes de Argentina, Brasil, Chile, México y Perú, territorios clave en la popularización de la técnica en nuestra región. Conoce los proyectos a continuación:
Arariwas (Poli Verrua, Argentina)
Cenizas (Emilia Vera Peyrás, Argentina)
Desmogue (Liz Curiel, México)
El placer es otra cosa (Carla Gratti, Argentina)
Fuego interno (Ornella Vicentini, Argentina)
Historia de un parto (Rocío Rodríguez, Argentina)
Osqollo (Juvenal Zamalloa, Perú)
Pulgosas (Valeria Ortiz, Chile)
Santa (Laura Franchito, Brasil)
Serpiente vuela profundo (Lara Maltz)
Suelo (Emilio Lozano, Argentina)
Tokiori (Nicole Vispo, Argentina)
Zigzag (Clara de Elía, Andrés Novío, Argentina)
Los detalles de los proyectos no han sido revelados, pero estamos convencidos de que no pasará mucho tiempo para que sepamos más de ellos gracias al apoyo del Laboratorio SMOF. Después de todo, se trata de un espacio clave para el desarrollo de obras y que es respaldado por algunos de los grandes especialistas del arte animado en todo el bloque iberoamericano.
La edición 2025 del Laboratorio SMOF se llevará a cabo en el marco del Stop Motion Our Fest, a celebrarse del 23 al 29 de junio en Buenos Aires, Argentina.