Radix

Eventos

Pixelatl presenta el primer Festival de Cine OLED para celebrar las raíces y tradiciones mexicanas

El programa combina proyecciones y una serie de actividades para creadores audiovisuales.

22 de mayo de 2025
Por Staff
Pixelatl presenta el primer Festival de Cine OLED para celebrar las raíces y tradiciones mexicanas
Compartir

¡Pixelatl sigue creciendo! Esta vez con el primer Festival de Cine Oled, organizado en colaboración con LG y Cineteca Nacional de México.

Se trata de una muestra de cortometrajes animados con temáticas de tradiciones mexicanas, que abarca producciones realizadas entre 1995 y 2024, ofreciendo un panorama de autoras y autores de distintas regiones del país, que abordan temáticas locales y expresiones de la tradición popular. Incluye algunos de los cortos de animación mexicana más destacados de los últimos años, entre los que sobresale Mi abuela Matilde de Miguel Anaya, Somos pajaritos de Gabriela Badillo y Carne de Dios de Patricio Plaza.

Conoce los programas a continuación:

Rituales y costumbres

Kauyumari (Dir. Héctor Arnold Abadie Ramos)
Pozolli (Dir. Mauricio Hernández)
Itacate (Campamento Audiovisual Itinerante)
Squi’nai Xim Ixim (La fiesta del maíz) (Dir. Gabriela Badillo)
Mis manos tejedoras (Tsotsil: Chjolobaj Li K’omtake) (Dir. Rui “Riquis” Castañeda)
Ñihi (Dir. Tamara Cruz)
Maa yahui rían niman (Una mariposa en mi corazón) (Dir. Gabriela Badillo)
Salva (Campamento Audiovisual Itinerante)
Fuego (Dir. Romina Díaz Araujo, Clara Helena Cobos Reyes)
Leudoria (Campamento Audiovisual Itinerante)
Carne de Dios (Dir. Patricio Plaza)

Historias contadas por infancias

Xani Xépika! (Este flojo) (Dir. Dominique Jonard)
Somos pajaritos (Dir. Gabriela Badillo)
Santo golpe (Dir. Dominique Jonard)
La historia de todos (Dir. Blanca Aguerre)
Raramuri.Pié Ligero (Dir. Dominique Jonard)

 

Pueblos de México musical

Alma de pueblo (Campamento Audiovisual Itinerante)
Los ases del corral (Dir. Irving Sevilla, Manuel Baéz)
Compas (Campamento Audiovisual Itinerante)
Chasen wand’ee són ku kajne (El pueblo de la música y la pluma) (Dir. Gabriela Badillo)
Gina (Dir. David Diomedes Heras)
Mi abuela Matilde (Dir. Miguel Anaya)
Santolo (Dir. Alejandro “Male” García Caballero)
Hasta los huesos (Dir. René Castillo)

 

Lo mejor de Pixelatl corto estudiantil

El tono del mal (Dir. Mica Bolaños Meade)
Miedo (Dir. Ángel Iván González de la Macorra Pérez)
Selah (Dir. Maya Lugo Hernández)
Equinox (Dir. Elisa Giménez Valdés Fernández Posada)
Repair (Dir. Daniel Seda Pita)
Niña de mar (Dir. Andrea Muñoz Castillo)
Emptines (Dir. Eduardo Noel Gallardo Lara)
Carnival (Dir. Azucena Castillo)
Dejarse crecer el cuerpo (Dir. Andrea Gudiño)
El juguete de madera soñó con barcos de papel (Dir. Mauricio Hernández)

Además de las proyecciones, el festival contará con actividades complementarias dirigidas a quienes se desempeñan como creadores audiovisuales. Se ofrecerán talleres enfocados en el desarrollo de series de animación, cómic, entre otros contenidos formativos.

Estas incluyen una charla sobre la cultura mexicana como fuente creativa de la animación impartida por el director y artista de stop motion, Miguel Anaya; un taller de fanzine a cargo de la autora e ilustradora Alexandra Castellanos; un taller SecuenciArte por el escritor y productor Humberto Cervera; así como un Taller Ideatoon encabezado por el cofundador de Pixelatl, Jordi Iñesta.

Las proyecciones y la conferencia no tienen costo para los asistentes, pero es necesario que se registren para poder calcular los aforos. Algunos de los talleres tienen un costo simbólico que se puede pagar en el mismo formulario. Consulta todos los detalles en el sitio oficial del evento.

El primer Festival de Cine Oled se celebrará del 5 al 8 de junio de 2025 en la Ciudad de México, México.