Anibia 2025 revela su programación con foco en formación, activismo y mucha animación
El festival se afianza como un espacio imprescindible para la difusión y potenciación de una industria en plena efervescencia como la colombiana.
21 de octubre de 2025Por Staff

Tule está de vuelta para la edición 2025 del Festival de Animación Anibia, que, con apenas tres años de existencia, se ha afianzado como un espacio imprescindible para la difusión y potenciación de una industria en plena efervescencia como la colombiana. Lo hace, como ya va siendo una tradición, con una mezcla que saca a relucir lo mejor del arte nacional e iberoamericano en general, pero sin perder de vista lo que se cosecha en otras latitudes. En este caso en especial, poniendo el foco en la jam convocada por Joanna Quinn en beneficio de la población gazatí.
Así se ha confirmado luego de que absolutamente todas las franjas del certamen, incluyendo aquellas que solo cuentan con largometrajes, fueran complementadas con una selección de To Gaza, With Love: A Global Anijam. Una decisión con la que el encuentro cafetalero abraza de lleno el poder conciliador del arte, al tiempo que celebra la iniciativa de la cineasta británica.
Aunque si de protagonistas se trata, es justo decir que Tomás Pichardo-Espaillat jugará un rol decisivo en Anibia 2025, luego de que su Olivia & las nubes fuera seleccionada como película inaugural de esta edición. A esto se suma su masterclass Antes de Olivia, en la que explicará cómo los cortos y piezas previas pueden ser la base de un largometraje. También impartirá el taller titulado El personaje animado, centrado en la creación y animación de personajes haciendo uso de la técnica cut out.
Tule también pone las miradas en Dinamita, que, encabezado por su fundador Julián Sánchez, se ha alzado como uno de los estudios más importantes en Colombia. Esto, con un foco en el que se ahondará en sus obras más destacadas a través de los años, lo que incluye su inminente salto al largometraje con Mu-ki-ra.
La obra dirigida por Estefanía Piñeres se hace presente con el panel La aventura de producir una película en Latinoamérica, en el que la cineasta, acompañada del productor ejecutivo Alejandro Zapata, el director de animación Jenaro González y el propio Julián Sánchez, compartirán sus experiencias, los desafíos enfrentados y las oportunidades de ser creadores desde nuestra región.
Todo esto, como no podía ser de otro modo, complementado por una espectacular selección oficial que te presentamos a continuación:
Surgentes
Largometraje
Olivia & las nubes (Dir. Tomás Pichardo Espaillat, República Dominicana) – Película inaugural
Surgentes con extremos
Nube (Dir. Diego Alonso Sánchez de la Barquera Estrada, Christian Arredondo Narváez, México, Francia, Hungría)
Tejedoras de Mampuján (Dir. Isabel Macías, Argentina)
Mãe da Manhã (Dir. Clara Trevisan, Brasil)
Teatro secreto (Dir. Diego Martínez, México, España)
Saarvocado (Dir. Víctor Orozco, Alemania, México)
Safo (Dir. Rosana Urbes, Brasil)
Remember Us (Dir. Pablo León, Colombia, Guatemala)
Surgentes e intermedios
Yatsi y el espíritu del río (Dir. Valeria Salinas Yabar, Rous Condori Arango, Perú)
K’uchu: Rincón de la infancia (Dir. Alessio del Pozo, Perú)
Tinku (Dir. Román Nina Nina, Bolivia)
Sana (Sir. Manuel Larios, Perú)
The Girl and the Pot (Dir. Valentina Homem, Tati Bond, Brasil)
Kabuki (Dir. Thiago Minamisawa, Brasil, Francia)
Ortales (Dir. Elena Duque, España, Venezuela)
To Gaza, With Love: A Global Anijam
Azeitonas (Dir. Camila Kater, Brasil)
Watermelon (Dir. Ilaina Lowe, Reino Unido)
Con acento nacional
Maravilloso regalo (Dir. Danna Galeano, Colombia, Chile)
Iris de cristal (Dir. Diego Gaviria, Colombia)
Ocaso (Dir. Andrés Pérez, Colombia)
Akababuru: Expresión de asombro (Dir. Irati Jojura Landa Yagaría, Colombia)
Habitografía(tres) (Dir. Mónica Bravo, Miguel Bohórquez, Colombia)
Quebranto (Dir. Issabella Rozo González, Colombia)
To Gaza, With Love: A Global Anijam
Untitled (Dir. Adrián Piqueras, Reino Unido)
Untitled (Dir. Simone Giampaolo, Reino Unido)
Procesos de formación
El color de los recuerdos (Dir. Laura Sofía Díaz Jiménez, Juan Esteban Pedraza Muñera, Colombia)
Mi casa es su casa (Dir. Joan Mayorga, Colombia)
Hubo un día (Dir. Juliana Hernández Rocha, Colombia)
Quimera (Dir. Darwin Moreno, Colombia)
Espacio para pensar (Dir. Laura Daniela Salamanca Páez, Colombia)
La moneda perdida (Dir. Will Faier, Colombia)
Llamada perdida (Dir. Paula Alejandra Jiménez Latorre, Colombia)
Susurros del mar (Dir. Karol Sofía Rojas Fonseca, María Celeste Gómez Olarte, Colombia)
Policías acostados (Dir. María Antonia Jaramillo Ramírez, Colombia)
Charcos (Dir. María Antonia Jaramillo Ramírez, Colombia)
Un grito por la animación colombiana (Dir. Andrea Sánchez, Colombia)
El trayecto del milenio (Dir. Catalina García, Danna Carrero, Colombia)
Error 205 Restablecer contenido (Dir. Juan David Lopera Parra, Colombia)
Una noche fría y helada (Dir. Brachah Matai Alonso López, Gabriela Abella Arias, Seleni Velázquez Rodríguez, Colombia)
Flamango (Dir. Isabela Vargas, Colombia)
Floravitus (Dir. Daniela Alejandra Aldana Orjuela, Diego Alejandro Mendoza Hernández, Colombia)
El monstruo de ningún lado (Dir. Juano Gómez, Colombia)
Cerros de Sancris (Dir. Carlos Becerra, María Galindo, Colombia)
Cosecha mortal (Dir. William Guativa, Colombia)
Club de pequeños animadores (Dir. Varixs directorxs, Colombia)
Resultado taller Entre búsquedas y temporalidades
Almas y estrellas en el sótano (Dir. Brachah Alonso, Yuly Alvarado, Luisa Baquero, Nelson Barrios, Juana Angel, Francy Delgado, Andrea Montoya, Ana Niño, Camila Martinez, Mafe Villa, Brigith Quiroga, Kaleb Lopez, Matias Amézquita, Selenii Velásquez, Colombia)
To Gaza, With Love: A Global Anijam
Flying Free: A Zoetrope Film for Gaza (Dir. Christina Booth, Reino Unido)
Olive (Dir. Valeria Weerasinghe, Italia)
Now (Dir. Experimental Animation Society Students at the Royal College of Art in London, Reino Unido)
Todxs a bordo
¡Hola Frida! (Dir. Karine Vézina, André Kadi, Canadá, Francia)
To Gaza, With Love: A Global Anijam
The Sun Thief (Dir. Konstantinos Kyriakou, Grecia)
Costa a costa
Amélie et la Métaphysique des tubes (Dir. Maïlys Vallade, Liane-Cho Han, Francia)
Lo mejor de Annecy 2025
Virtuoso (Dir. Basile Dieraert, Ayse Zeynep, Charlie Gerthoffer, Anna Mezzanotte, Choe Schaf, Francia)
Murmuration (Dir. Janneke Swinkels, Tim Frijsinger, Países Bajos, Bélgica)
At Night (Dir. Pooya Afzali, Irán)
Naive New Beaters, Star Feninine Band “Ye Kou Si Kuo” (Dir. Lola Lefevre, Francia)
The Girl Who Cried Pearls (Dir. Chris Lavis, Maciek Szczerbowski, Canadá)
Between the Gaps (Dir. Martin Bonnin, Francia)
Les Betes (Dir. Michael Granberry, EEUU)
The Night Boots (Dir. Pierre-Luc Granjon, Francia)
To Gaza, With Love: A Global Anijam
Pots and Prayers (Dir. Liz Maelane, Sudáfrica)
Everything in this World (Dir. James Thacher, EEUU)
Conexión: Foco Dinamita
Boa (Dir. Nicolás Parral, Colombia)
El juego (Dir. Jenaro González, Colombia)
Una porción por envase (Dir. Miguel Otálora, Colombia)
La joya del pantano (Dir. Camilo Ayala Nieto, Colombia)
To Gaza, With Love: A Global Anijam
We Planted the Seed (Dir. Meghana Bisineer, EEUU)
The Sea (Dir. Karla Monterrosa, Canadá)
Puedes consultar toda la programación en los canales oficiales del evento. La edición 2025 de Anibia se celebrará del 22 de octubre al 2 de noviembre en Bogotá, Colombia.