Radix

Críticas

Crítica: Decorado

Alberto Vázquez enfatiza en cada ocasión que, detrás del telón, no hay un final feliz garantizado, ofreciendo así una de las obras más duras de su carrera.

22 de octubre de 2025
Por Luis Miguel Cruz
Compartir

La teoría dicta que la construcción clásica de la tragedia va de lo positivo a lo negativo. Pero si hay algo que Alberto Vázquez ha demostrado a lo largo de su filmografía es que no es un cineasta que abrace los cánones preestablecidos, sino uno que aprovecha cada oportunidad para romperlos. Así lo confirma una vez más en Decorado, donde parte de lo doloroso para desembocar en lo devastador. Algunos podrían tacharlo de desesperanzador; nosotros preferimos decir que se trata de alguien tremendamente realista.

El filme expande la premisa del cortometraje homónimo para adentrarnos en un mundo cuyos habitantes han dejado atrás la infelicidad para vivir en la resignación. No es el caso de Arnold, quien vive atormentado por la idea de que todo lo que lo rodea es un —adivinaron— decorado. ¿Una teoría de conspiración concebida por la crisis de mediana edad, o una dura verdad que permanece a la espera de ser revelada? El director nunca pretende construir un misterio alrededor de esta interrogante, sino aprovechar la verdad sabida por todos para plasmar los distintos problemas que aquejan a la sociedad global.

Para ello, el artista vuelve a decantarse por el uso de animales antropomorfos como protagonistas, lo que, de nueva cuenta, le permite deambular por los caminos de la fábula. Pero en esta ocasión en particular, la decisión añade una potente carga simbólica que apunta directamente al capitalismo.

Decorado Alberto Vázquez UniKo Abano Glow Sardinha em Lata España Portugal Arnold María Main

No es casualidad que el rol central de la trama recaiga en un roedor: un animal frágil que parece condenado a ser aplastado por el mundo que lo rodea, pero lo suficientemente escurridizo como para ocultarse hasta el final. Al mismo tiempo, es el emblema del mayor imperio comercial jamás construido, The Walt Disney Company, empresa conocida mundialmente por sus aportaciones a la animación y el entretenimiento, pero cuyos activos provienen de muchas líneas distintas. Ya lo dijo su fundador: “Nunca perdamos de vista que todo comenzó con un ratón”.

El paralelismo se refuerza con otros personajes, como su pareja sentimental María, que alude directamente a Minnie, o el Pato Roni, cuyo nombre es un derivado del Ronald visto en el corto que lo inició todo. Destaca además que el emplumado en cuestión aparece como protagonista de una serie claramente inspirada en las producciones animadas de antaño, tanto Silly Symphonies como Merrie Melodies. Este último título enlaza directamente con ACME, marca insignia de Bugs Bunny cuyas siglas fueron replicadas por el mismo cortometraje, y que en este caso son modificadas por ALMA. Un cambio que generará pesar en algunos puristas, pero que añade valor a un mundo en el que las grandes empresas parecen haber tomado posesión hasta de lo más profundo de nuestro ser.

Decorado Alberto Vázquez España Portugal crítica animación ALMA ACME int

La influencia de obras como 1984 y The Truman Show es evidente, pero esto no preocupa a Vázquez, quien parte de esta base para explorar sus propias inquietudes. La mayoría son de corte general —como el desempleo, la crisis de vivienda, la pobreza, la enajenación, las adicciones, la alienación y la depresión—; otras son más particulares, al apuntar al sector cultural, concretamente a las áreas en las que se mueve el realizador, como son la ilustración, la animación y el cine en general. Todas son trabajadas con destreza, pero estas últimas resultan especialmente curiosas por la forma en la que el realizador plasma sin tapujos las sensaciones de quienes intentan vivir de su pasión artística. El conjunto da un mundo que literalmente está en llamas y cuyos habitantes solo pueden verlo arder.

En medio de estas numerosas contrariedades, el mayor conflicto proviene de la pérdida de identidad sufrida por los personajes. Casi todos han sucumbido a lo que dicta el sistema, convirtiéndose así en una pieza más del engranaje y en parte del problema que nos aqueja. Bien lo dice el guion: “no es síntoma de salud estar bien adaptado a una sociedad enferma”. En cuanto a quienes piensan fuera de la caja, son vistos como enemigos que deben ser absorbidos o eliminados.

Decorado Alberto Vázquez Uniko Abano Glow Sardinha em Lata España Portugal

La crisis es tan marcada que resulta imposible dictaminar quién está en la parte más alta de la pirámide, dejando ver así que el sistema nos ha rebasado como individuos. Más trágico es ver la manera en que los personajes se pierden en el camino ante las acusaciones a las que son sometidos, como deja ver uno de los personajes en el punto climático de la historia. Aseveraciones que conducen hacia el que puede ser visto como el desenlace más doloroso en la filmografía de Alberto Vázquez.

A diferencia del cortometraje, el largo no se inclina por el uso del blanco y negro, sino que refuerza sus mensajes con una estética altamente colorida que va de la mágica fusión del rosa y el morado a la putrefacción del verde y el amarillo. Una paleta que, en combinación con los escenarios derruidos que aparecen en pantalla, magnifica las sensaciones de desolación del filme para recordar continuamente que a pesar de los animales, los fantasmas y los monstruos que aparecen en distintos puntos, la premisa de la obra es netamente realista. Una genialidad del departamento de arte encabezado por José Luis Ágreda.

Decorado Alberto Vázquez España Portugal crítica animación Arnold

Estas nociones aumentan al momento de contrastar este mundo con el diseño de los personajes. A diferencia de las primeras versiones reveladas de Arnold y María, los roedores que vemos en pantalla tienen caras y pupilas predominantemente redondeadas, lo que les concede un toque más cartoon al tiempo que incrementa sus nociones de pureza. Un tratamiento que los convierte en auténticas víctimas que poco pueden hacer para cambiar las cosas.

Como cereza en el pastel, la banda sonora de Joseba Beristain, sutil por momentos y con una fortísima carga dramática en otros, pero fungiendo en todo momento como un potente catalizador del drama visto en pantalla.

Al final, Decorado no busca ofrecer respuestas ni confort. Lo que hace es presentar un espejo resquebrajado para recordar que detrás del telón no hay un final feliz garantizado, ni un guion maestro que nos redima. Solo queda resistir, incluso cuando eso signifique aceptar que el fuego no viene de fuera, sino que arde desde dentro.

Decorado Alberto Vázquez España Portugal crítica animación int

 

Ficha técnica

  • Título Decorado
  • Dirección Alberto Vázquez (Unicorn Wars)
  • País España, Portugal
  • Año 2025
  • Técnica 2D