MAIA: Portugal impulsa un mercado estratégico para la animación iberoamericana
El evento busca reforzar la posición de los países de habla portuguesa para crear un bloque iberoamericano más sólido a escala global.
13 de octubre de 2025Por Luis Miguel Cruz

La animación portuguesa ha crecido exponencialmente en los últimos años, encabezada por sus increíbles cortometrajes que han enamorado al mundo, y seguida de un aumento en la producción de series y largometrajes. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para hablar de una verdadera industria, razón por la cual la Associação Portuguesa de Produtores de Animação (APPA) ha creado el Mercado de Animação Ibero-americano (MAIA).
El evento, anunciado el pasado mes de julio, presentado de manera oficial en el marco de Weird Market 2025 y cuya primera edición se celebrará en enero de 2026, fue creado para saldar una serie de cuentas pendientes en el bloque, muchas de las cuales involucran directamente a los países lusoparlantes de la región.
“Creemos que es importante reforzar la presencia de la lengua portuguesa. Este ha sido el primer motivo para crear este mercado”, nos explica Nuno Beato, presidente de la APPA y fundador de Sardinha em Lata. “Y después, porque no existe [un mercado de animación] en Portugal. Es muy difícil para los productores, y traer un mercado abre esa puerta de acceso [y] hace un poco de presión también para que existan otras oportunidades de financiación”.
Por su parte, la asistente de dirección de APPA, Catarina Timas, asegura que “los mercados no eran viables porque el tipo de contenido que estábamos promoviendo era de cortometrajes. Hacemos muchos cortometrajes, y el mercado pasa por una industria que se tiene que crear: Portugal está invirtiendo mucho en series y, poco a poco, vamos a invertir más en largometrajes”.
La dupla confía en que un evento de este tipo no solo será benéfico para Portugal, sino que aumentará las posibilidades de todo el bloque. Algo que Beato considera “importantísimo en este momento de crisis que estamos de la animación mundial”, para luego aseverar que “juntos podemos ser mucho más fuertes”.
Brasil: La incorporación de un gigante
Los esfuerzos de esta ambiciosa iniciativa parten del hecho de que “Portugal ya es un país estratégico importante”. Las palabras del presidente de la APPA se confirman con la calidad de las obras y los premios cosechados en el mundo, pero también con el creciente número de coproducciones, muchas de las cuales involucran a España e Hispanoamérica. No conforme con esto, ahora también se perfila como la llave para que toda nuestra región sea capaz de sellar la largamente anhelada alianza con Brasil, una comunión que parte de los lazos históricos que vinculan a ambos países.
Muchos de los objetivos de MAIA apuntan a Brasil, todo un titán animado que ha sufrido duros reveses en los últimos años. Así lo recuerda Beato al rememorar que “ha perdido a Anima Mundi, que era un festival muy fuerte, y se han dificultado un poco las cosas en el tiempo de [Jair] Bolsonaro”. Por ello, el artista enfatiza que el encuentro permitirá que el país sudamericano tenga más accesos a los apoyos portugueses, y también contribuirá “a traer más a Brasil para los encuentros”.
El espaldarazo se confirma con la elección del país sudamericano como invitado de honor en la primera edición del encuentro. Así se anunció en la presentación del MAIA, en la que se enfatizó que se trata del “país más grande de América Latina y la principal nación de habla portuguesa […]. Iniciar este evento con Brasil como invitado es una forma de validar estas alianzas y consolidar la presencia de los países de lengua portuguesa en estos encuentros”.
Aunque los detalles no han sido revelados en su totalidad, la organización ha confirmado la presencia de Alê Abreu, considerado por algunos como el cineasta animado más importante del país sudamericano tras su trabajo en O Menino e o Mundo, primer largometraje latinoamericano en ser nominado al Oscar en la categoría de Mejor película de animación. Desde ahora se piensa que la fiesta lusoparlante podría ser el escenario ideal para que el artista revele los primeros adelantos de su próximo filme, que precisamente será una nueva inmersión al universo introducido en su obra cumbre.
Es importante enfatizar que Brasil no será el único favorecido por estas acciones; todo lo contrario, pues se busca que el evento sea benéfico para todas las partes. Dicho esto, Iberoamérica incorporaría de lleno a un gigante, lo que podría catapultar el poderío de nuestras industrias a niveles nunca vistos.
Visiones a futuro
El Mercado de Animação Ibero-americano no se limita a la actualidad de la industria, sino que también voltea al futuro en beneficio de los nuevos talentos. Así lo asegura Catarina Timas al explicar que “es muy importante para mantener a los jóvenes en Portugal. Con la cantidad de alumnos que están saliendo de escuelas de animación en Portugal, que son muchísimos y con gran calidad, hay que tener un espacio para traerles una visión de producción”. Es precisamente por esto que el encuentro contará con dos vertientes principales: profesionales y nuevos autores, destacando que esta última buscará abrir puertas para evitar la fuga de artistas emergentes.
Todo esto, sin perder de vista a quienes han forjado la animación lusa. Así lo demuestra el hecho de que el encuentro en cuestión servirá como escenario para la entrega del Prémio Diogo Carvalho, creado en memoria del productor, y que será otorgado al mejor pitch presentado en el Fórum de Animação.
Sobresale también que, aunque sus objetivos centrales apuntan a la unión iberoamericana, el mercado no pretende aislar a la región, sino fortalecerla como un bloque intercontinental capaz de realizar toda clase de alianzas dentro y fuera de nuestras fronteras. En este último caso, busca ser una vía para la creación de sinergias con Asia o el resto de Europa y Norteamérica, pero la organización también voltea la mirada a regiones menos exploradas, como sería el caso de África.
“Los apoyos son muy residuales o no existen”, nos explica Nuno Beato, “pero cada vez producen más países. Me parece muy importante ver este continente como una inversión a futuro. Se habla de que será el próximo próximo continente económicamente relevante, y teniendo países que hablan portugués, claro que puede ser interesante englobarlo”.
“Unidos tenemos una fuerza mucho mayor a nivel mundial”, concluye el presidente de la asociación. “Claro que cada país tiene su identidad propia, pero al hablar de Iberoamérica tenemos una identidad como un conjunto. Esa es la intención: no aislarnos como algo distinto, sino unirnos como algo parecido. Yo creo que ese es el principal objetivo”.