Diez imprescindibles de la Feria del Cómic de Madrid 2025
La programación del evento incluye presentaciones, encuentros, charlas especializadas, actividades para familias y más.
26 de marzo de 2025Por Staff

Madrid se dice listo para la primera edición de su Feria del Cómic. Cuatro días de encuentro en torno al noveno arte con una programación diversa, que reunirá a figuras tanto nacionales como internacionales del mundo de la historieta, y que combinará presentaciones, encuentros con autores y autoras, charlas especializadas y actividades para familias.
Te dejamos nuestra selección de imprescindibles para que saques el máximo provecho al encuentro.
Todo a la vez en todas partes
Día y horario: 27 de marzo, 18:30 hrs.
Conversación con Richard McGuire, diseñador gráfico americano, colaborador de The New Yorker y autor de la novela gráfica Here (2014).
Estará acompañado por Pepa Blanes, periodista y directora de Cultura de Cadena Ser, y Elisa McCausland, comisaria de la I Feria del Cómic de Madrid. Entre todos darán buena cuenta de cómo la relación entre cine y cómic, en auge desde hace unos años, alcanza una dimensión inédita.
Pensar la viñeta: Divulgación y crítica de cómic de hoy
Día y horario: 28 de marzo; 12:00 hrs.
Mesa redonda sobre la divulgación y la crítica de cómic.
Con la participación de José Luis García, Jota Lynnot, presidente de ACDCómic y miembro de Campamento Krypton; Fernando Ángel Moreno, escritor e investigador de la Universidad Complutense de Madrid; Kiko Sáez de Adana, responsable de la Cátedra de Cómic de la Universidad de Alcalá; Juanjo el Rápido, responsable de La Embajada de los Tebeos.
Moderada por Diego Salgado, crítico y divulgador cultural.
Cómic e ingeniería
Día y horario: 28 de marzo; 17:30 hrs.
Nuestro planeta enfrenta una invasión alienígena. El último refugio de la humanidad son… ¡los túneles!
Una experiencia interactiva entre cómic e ingeniería sobre cómo alimentar ambos mundos de manera ventajosa para las dos partes. Los asistentes tendrán una visión de la manera de proyectar la realidad al cómic y viceversa mediante procesos creativos y enriquecedores.
El taller cuenta con la participación del guionista David Muñoz.
Arquitecturas gráficas
Día y horario: 28 de marzo; 18:00 hrs.
Mesa redonda con Paco Roca, autor de La casa (Astiberri, 2015); Ana Penyas, autora de Todo bajo el sol craig(2021) y comisaria de la exposición En una casa. Genealogía del trabajo del hogar y los cuidados (2022) junto a Alba Herrero para el IVAM; y Candela Sierra, autora de Rotunda (Andana Gráfica, 2023).
Moderada por Enrique Bordes, arquitecto y autor de Cómic, arquitectura narrativa (Cátedra, 2017).
Ciudad Noir
Día y horario: 29 de marzo, 11:30 hrs.
Conversación entre Juan Díaz Canales, autor de Cómo viaja el agua (Astiberri, 2016) y guionista de la saga Blacksad y la nueva etapa de Corto Maltés; el dibujante de Blacksad, Juanjo Guarnido, y Teresa Valero, autora de Contrapaso: Los hijos de los otros (Norma, 2021).
Moderada por Elisa McCausland, comisaria de la I Feria del Cómic de Madrid.
Memorias de campo y ciudad
Día y horario: 29 de marzo; 17:00 hrs.
Craig Thompson, autor de Blankets y Ginseng Roots conversa con Ana Merino, escritora y teórica del medio, ganadora del Premio Nadal en 2020.
Crea un cómic a partir de historias reales
Día y horario: 29 de marzo; 17:30 hrs.
Taller infantil con Pandora Mirabilia, Camila Monasterio y Olga Carmona, autoras de Corre por tu sueño y otras historias (Liana, 2024).
Público a partir de 8 años.
De lectora a (también) guionista de cómics
Día y horario: 29 de marzo; 18:00 hrs.
Taller-encuentro enfocado al arte del guion de cómic con Alicia Palmer, guionista de Una mujer, un voto (Garbuix, 2021), cómic dibujado por Montse Mazorriaga, y de la biografía en viñetas Emilia Pardo Bazán (Cascaborra, 2021), junto a Weronika Hanczyc. Su último trabajo es Cuéntanos otro cuento (Liana, 2025), con dibujo de Rocío Conches.
Noctámbulas
Día y horario: 29 de marzo; 18:00 hrs.
Conversación sobre ciudad, noche y cómic entre Laura Pérez Granel, autora de Nocturnos (Astiberri, 2024) y Gloria G. Durán, profesora e investigadora, autora de Sicalípticas (La Felguera, 2021).
Multiversos del cómic
Día y horario: 30 de marzo; 18:30 hrs.
Mesa redonda con Pepe Larraz, dibujante de X-Men y Thor; Aneke, dibujante de Esther y su mundo (Dolmen, 2024); Kiko Sáez de Adana, investigador, editor y traductor. Moderada por Felipe Rodríguez, crítico de cine y cómic.
Y como toque final, un total de 36 casetas, gestionadas por librerías de Madrid, muchas de ellas especializadas, que se distribuirán por la Plaza Matadero, dando también visibilidad a distintos sellos editoriales. Te recordamos que puedes consultar el programa completo en el sitio oficial del evento.
¡Vaya fiesta la que nos espera! La primera edición de la Feria del Cómic de Madrid se celebrará del 27 al 30 de marzo en Madrid, España.