Los estudios desde dentro: Dinamita Animación con Julián Sánchez
El fundador de Dinamita Animación recuerda el camino recorrido al tiempo que apuesta por un ecosistema animado más amplio, diverso y fuerte.
27 de noviembre de 2025Por Luis Miguel Cruz
La animación colombiana ha crecido a pasos agigantados en los últimos años, siendo Dinamita Animación uno de los grandes protagonistas de esta expansión. Su fundador, Julián Sánchez, rememora que el estudio “nació de una casualidad, de una eventualidad”, para luego confesar con modestia y con una sonrisa que se trata de “uno de los pocos experimentos exitosos que hemos tenido”.
Sus palabras se quedan cortas para un esfuerzo titánico que ha cosechado jugosos frutos, que van de las series Cazadores de estrellas (Ricardo Scioville, 2021) y Crónicas elefantiles (Miguel Otálora, 2013) a los cortometrajes Remember Us (Dir. Pablo León, 2024), Una porción por envase (Dir. Miguel Otálora, 2023) y Boa (Dir. Nicolás Eduardo Parra, 2021). Mención especial para este último, que, en palabras del creativo, “marcó un antes y un después. En gran parte genera esa identidad. Nos ayuda a entendernos como estudio y creadores”.
Fue así como Dinamita Animación se decantó por un camino marcado por su fortísima carga social, pero que resulta “atractivo y entretenido” incluso para aquellas audiencias que pudieran estar distanciadas de las acciones vistas en pantalla. Una ruta que continúa con la expansión hacia su inminente salto al largometraje con Mu-ki-ra y Kolaval, dos proyectos altamente anticipados que han cosechado numerosos éxitos en sus procesos de desarrollo y que marcarán el debut en la realización de Estefanía Piñeres y Karla Velázquez.
Esta evolución permite comprender las razones que han llevado al estudio a posicionarse como una pieza clave del panorama animado iberoamericano contemporáneo. También invita a pensar en un futuro prometedor que podría verse reflejado en toda la animación iberoamericana.
“Somos un estudio relativamente joven, pero se vuelve satisfactorio que, a pesar de eso, cuando vamos a los eventos se empieza a identificar Dinamita con un sello en términos de calidad, estilo o narrativas”, explica el creativo. “Hay mucho camino por recorrer, pero creo que esto se vuelve un insumo interesante para las nuevas generaciones porque, así como en algún momento nos inspiramos en estudios que ya estaban, siento que ya estamos también en ese cambio generacional en el que más y mejores estudios vean esa posibilidad: si nosotros pudimos, cualquiera podría hacerlo también. Que siga creciendo la cantidad de semillas de empresas, estudios o creadores en torno a la animación”.
Nos adentramos en Dinamita Animación en compañía de su fundador, Julián Sánchez, quien recuerda el camino recorrido al tiempo que apuesta por un ecosistema animado más amplio, diverso y fuerte, en el que cada proyecto siga encendiendo la chispa que impulsa a toda una región.