Radix

Artículos

Cartoon Springboard 2025: Lo mejor de los proyectos iberoamericanos

Además, los artistas responsables de los pitches nos comparten las virtudes de sus respectivos proyectos.

3 de noviembre de 2025
Por Luis Miguel Cruz
Cartoon Springboard 2025: Lo mejor de los proyectos iberoamericanos
Compartir

La animación iberoamericana sigue consolidándose como un espacio de creatividad e innovación, donde nuevas voces y formatos buscan dejar su huella en la industria. Así ha quedado demostrado en Cartoon Springboard 2025, donde cuatro proyectos de la región mostraron la diversidad de estilos, géneros y enfoques que caracterizan a la animación contemporánea.

Celebramos el futuro de la animación iberoamericana rememorando lo mejor de las producciones en desarrollo de nuestra región. Además, los artistas responsables de estos pitches comparten en exclusiva con nosotros su visión sobre las aportaciones que sus obras realizan al panorama animado actual. ¡Sigamos muy de cerca estos proyectos que tienen mucho que aportar al bloque!

Nota: Los títulos han sido publicados en el orden de presentación de sus pitches en el evento.

Flor (José Balbuena, España)

Cartoon Springboard 2025 Flor José Balbuena España

El proyecto de serie concebido por José Balbuena y producido por Alfonso Casado dejó muy buenas sensaciones durante el pitch de este último. Una historia de tintes clásicos, de esas que nunca pasan de moda y que apela directamente a las infancias, con los pequeños convertidos en los protagonistas de una gran aventura. Más allá de la diversión que esto puede representar, la trama de Flor está llena de importantes lecciones, que van de las más primarias, como la exaltación de la familia y la amistad, a las narrativamente más inusuales, como la posibilidad de concebir un mundo altamente tecnológico en armonía con la naturaleza. Apunta a una obra entrañable, de esas que permanecen en los corazones de las audiencias por generaciones.

Puedes conocer su sinopsis oficial aquí.

Cartoon Springboard 2025 Flor Alfonso Casado España

En cuanto a las aportaciones de Flor a la animación iberoamericana contemporánea, Alfonso Casado nos comenta que la obra “empieza por un punto de vista de un futuro positivo. Intentamos plantear un futuro posible, porque todavía es posible, en el que realmente encontramos una armonía con el ecosistema en el que vivimos. Estamos muy acostumbrados a hablar de futuros distópicos, puntos de vista bastante pesimistas, y creemos que aportar una aventura con muchos tintes de la animación con la que hemos crecido [en la que] el mundo florezca es necesario en el ecosistema y en las temáticas que se están tratando hoy en día”.

 

Mümu, Forget Me Not (Tania Palma, España)

Cartoon Springboard 2025 Mümu, For_get-me-not Tania Palma Rodríguez España

Numerosos audiovisuales a través del tiempo han plasmado las consecuencias del Alzheimer. Ninguno del modo en que lo hace Tania Palma con Mümu, Forget Me Not, proyecto de largometraje que mostrará a su anciana protagonista como una guardiana interdimensional cuya paulatina pérdida de la memoria podría generar un colapso temporal sin precedentes y que solo podrá salvar el día con el apoyo de su rebelde nieta. Destaca por su disparatada aventura, su ecléctica estética y su alocado catálogo de personajes –que incluye a Leonardo Da Vinci como un importante aliado interdimensional–, pero su verdadera valía está en sus objetivos más profundos: una historia con dos protagonistas femeninas, una de ellas siendo una mujer de avanzada edad y cuya conexión demostrará que, como bien dijo la creativa durante el pitch, “para salvar el universo basta estar con los tuyos”.

Puedes conocer su sinopsis oficial aquí.

Cartoon Springboard 2025 Mümu, Forget Me Not Tania Palma España

En cuanto a su valía en el panorama animado actual, la cineasta exalta a los “personajes femeninos fuertes como referentes”, poniendo énfasis en la diversidad, “porque el hablar de heroínas de avanzada edad no es muy habitual”. Sobre la construcción narrativa, recuerda que la obra “aporta humor y comedia, además de tratar temas reales como son la enfermedad o como son los problemas del día a día de los niños de los adultos”.

 

Almond Eyes (Ana Gutiérrez, España)

Cartoon Springboard 2025 Almond Eyes Ana Gutiérrez Rubio España

Un proyecto de largometraje arriesgado, valiente y tremendamente necesario para un mundo que sigue luchando por la defensa y seguridad de las mujeres. También uno muy inusual, en el que la realizadora Ana Gutiérrez combina animación con las bases fundamentales del rape and revenge para narrar la historia de un romance juvenil de verano que termina en una violación, así como las consecuencias que esto tendrá para todos los que participaron directa o indirectamente en el suceso. Entre las virtudes de Almond Eyes sobresale la compleja construcción del ataque, que irá más allá de la víctima y el victimario, para señalar la toxicidad de la sociedad y cómo esta contribuye a la normalización de la violencia. Todo esto, además, reforzado con una paleta de colores que cambiará hasta en cinco ocasiones para plasmar las sensaciones que rodean la trama: de lo dulce al dolor. Comenzará con un cortometraje y desembocará en un proyecto transmedia que incluirá recomendaciones de abogados y psicólogos para personas en situaciones similares a las de la protagonista.

Puedes conocer su sinopsis oficial aquí.

Cartoon Springboard 2025 Almond Eyes Alejandra Luque España

La artista de storyboard, Alejandra Luque, quien fuera responsable del pitch, exaltó que “hablamos de un tema que a mucha gente le da miedo sacar y que no podemos ignorar porque es nuestra realidad, y esto le pasa a todo el mundo en algún punto de su vida en mayor o menor medida, y no hablar de ello es invisibilizarlo”. Recordó que “hay proyectos que lo tocan de alguna manera, pero creemos que es importante seguir recordando el mensaje porque el panorama no ha cambiado en ningún momento”.

 

A Post Apocalypctic Future Where… (Yix Durden, España)

Cartoon Springboard 2025 A Post Apoc¬a¬lyp¬tic Future where Yix Durden España

“Demencial”. Así fue como en panel de expertos describió A Post Apocalypctic Future Where…, proyecto de serie creado por Yix Durden. Si de nosotros dependiera, nos decantaríamos por la palabra “salvaje”. Más curioso es que estos términos apenas son capaces de describir las sensaciones provocadas por esta ingeniosa distopía cyberpunk, que aprovecha su naturaleza antológica para plasmar los futuros posibles más absurdamente divertidos que nadie pueda imaginar. Como ejemplo, el episodio piloto imagina un porvenir en el que los hot dogs han sido prohibidos y el castigo sufrido por todos aquellos que violen la norma. Risas garantizadas desde su originalidad y su buen manejo de los elementos cómicos, pero sin descuidar las reflexiones desde los más irónicos reflejos de la ilógica naturaleza humana.

Puedes conocer su sinopsis oficial aquí.

Cartoon Springboard 2025 A Post Apocalypctic Future Where Yix Durden España

Sobre las virtudes de su proyecto, la artista nos recuerda que se trata de una obra “centrada en la comedia, en la ciencia ficción, y la acción con explosiones dirigida a adultos y a jóvenes adultos”, siendo una alternativa a los contenidos enfocados a este mismo público que en muchas ocasiones se centran en “drogas, sexo, alcohol, y quiero alejarme de eso. Puedes ver la serie y olvidarte de tu rutina, de tus problemas, de la vida, ¡porque en ningún momento te va a perseguir un tiburón con piernas!”.