Madrid celebra el Día de la Animación 2025 con más presencia femenina y nuevas sedes
El programa contará con la presencia de grandes talentos de la región como Nuria González Blanco y James A. Castillo entre otros, además de pilares indispensables como Paca Moreno y Carmen Chenza.
15 de octubre de 2025Por Staff

La Comunidad de Madrid ha vuelto a lucirse con su programación para el Día Mundial de la Animación. Y es que, mientras el año pasado hubo una ampliación en la agenda, en este 2025 hay una extensión de las sedes, con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF) sumándose a las actividades de la Academia de Cine. Es así como la institución artística de más larga trayectoria y mayor vigencia cultural en España refrenda de lleno su compromiso con el arte animado.
También es importante mencionar la amplia representación femenina, algo que sale a relucir tras la polémica suscitada en la edición 2024 del evento. En este sentido, sobresale el homenaje a las pioneras de la animación en España, concretamente a la realizadora Paca Moreno y la animadora Carmen Chenza, destacando además que esta última será entrevistada por la catedrática Pilar Yébenes. Esta actividad se enmarca en el proyecto de investigación Mujeres pioneras en el cine de animación en España, financiado por la Universidad Carlos III de Madrid y encabezado por Mercedes Álvarez San Román.
En esta misma línea, Daysi Cruz compartirá su experiencia como jefa de desarrollo y producción en Morgana Studios, así como presidenta de Mujeres en la Industria de la Animación (MIA). Una charla que sacará a relucir las virtudes del talento femenino en la industria, así como las aportaciones de la asociación para el sector.
Como en cada ocasión, el encuentro contará con figuras de primer nivel, tanto en el plano nacional como en el internacional. Tal es el caso de Nik Ranieri, conocido por su experiencia en Disney, concretamente en títulos como The Little Mermaid y Hercules; Shinji Aramaki, quien ha trabajado en multitud de animes como Appleseed, Evangelion, Ghost in the Shell: Stand Alone Complex o Ultraman; Julen Santiago, veterano animador con más de veinte años de experiencia y quien actualmente es supervisor de animación de Skydance; Clara de Frutos, directora de arte, concept artist y fondista en estudios como Cartoon Saloon, Hampa y Teidees; o Nuria González Blanco, quien trabajó por más de diez años en Cartoon Saloon, donde participó en títulos como el filme The Breadwinner, las series Puffin Rock y Silly Sundays, además del cortometraje Late Afternoon, que le valió una nominación al Oscar.
También se profundizará en producciones españolas contemporáneas de alto impacto. Tal es el caso de Cafunè, con el productor Sergy Moreno compartiendo cómo fue el camino hacia el Goya; también estarán la productora y guionista Rossana Giacomelli, así como el director y animador Carlos Gómez-Mira Sagrado, quienes ahondarán en el proceso para llevar Carmen y la cuchara de palo al largometraje; la jefa de estudio Cécile Hokes, el director de arte, Carlos Salgado, y el supervisor de lookdev & lighting, Jonatan Catalán ahondarán en El Guiri Studios a través de los proyectos Duende, primer largometraje del estudio, y la pieza de animación producida para el San Diego Comic-Con Málaga; finalmente, James A. Castillo compartirá el proceso de creación de El fantasma de la Quinta. El cineasta será acompañado por parte de su equipo, como el guionista Julio Serrano, el artista de desarrollo visual Pakoto Martínez, y los directores creativos Carlos Sastre, José Manuel Pequeño y Daniel López Reina
Este último corto enlaza directamente con las actividades a celebrarse en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ya que el recinto alojará una proyección que contará con parte del equipo de producción, así como el making of rodado en la propia institución. Además, la presentación Mostrar lo invisible: posibilidades museográficas del cine de animación, por los profesores y comisarios Samuel Viñolo y José Antonio Rodríguez Díaz, explicará cómo el cruce entre arte, industria y público puede ser altamente atractivo en un museo.
Puedes consultar el programa completo y todos los detalles del evento en el sitio oficial. Te recordamos que la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo; se irá accediendo a la sala por orden de llegada. El evento es presencial, pero la mayoría de las actividades pueden seguirse de manera online.
Los festejos de la Comunidad de Madrid por el Día Mundial de la Animación 2025 se celebrarán del 20 al 22 de octubre en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, así como el 28 del mismo mes en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ambas ubicadas en Madrid, España.