Ariel 2025: La animación dice presente en las nominaciones al premio del cine mexicano
La terna de largometraje de animación está de vuelta tras quedar fuera de la edición 2024.
3 de julio de 2025Por Staff

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) ha anunciado a los nominados al Ariel 2025, el premio más importante del cine mexicano. La animación, como debe ser —y a diferencia de lo ocurrido el año pasado—, vuelve a estar representada por dos categorías: cortometraje y largometraje, que reflejan claramente las dualidades de esta industria en México.
Empecemos por lo positivo: la riqueza narrativa de las historias, que abarcan desde aventuras fantásticas hasta dramas con inquietudes sociales e incluso propuestas de arte experimental. Esta diversidad también se refleja en las técnicas de animación, con trabajos en 2D, 3D y stop motion. A esto se suma una interesante variedad de públicos objetivo, con obras pensadas tanto para audiencias familiares como exclusivamente para adultos.
Sin embargo, no todo son buenas noticias. Una vez más, la categoría de largometraje de animación está representada por un único título. Aunque el presidente de la AMACC, Armando Casas, explicó los motivos y procesos detrás de esta situación, resulta inevitable pensar que la animación mexicana tiene un mayor potencial de producción, si contara con más apoyos e incentivos adecuados.
A continuación, la lista de nominados animados al Ariel 2025:
Mejor largometraje de animación
Uma & Haggen: Princesa y vikingo (Dir. Benito Fernández)
Mejor cortometraje de animación
Aferrado (Dir. Esteban Azuela)
Dolores (Dir. Cecilia Andalón Delgadillo)
Fulgores (Dir. Andrés Palma Celorio)
La carretera de los perros (Dir. Carlos Rueda)
Ser semilla (Dir. Julia Granillo Tostado)
La edición 2025 del Ariel se celebrará el 20 de septiembre en Puerto Vallarta, México.