Radix

Noticias

Exclusiva: Making of de Daninha, nuevo cortometraje de Carina Pierro Corso

La cineasta brasileña define Daninha como "un ensayo poético sobre lo indeseable, el descontrol y la dualidad".

21 de mayo de 2024
Por Staff
Compartir

Iberoamérica es un continuo semillero de talentos. Son muchos los artistas que así lo demuestran día con día, siendo Carina Pierro Corso uno de los ejemplos más destacados. La brasileña radicada en territorio portugués refrenda esta posición con su nuevo cortometraje Daninha.

La directora detrás de tudo que fica na superfície more, ganador del Prêmio Nacional de Animação 2022 en la categoría de Mejor cortometraje de estudiante, regresa a la realización con una obra ambiciosa y compleja. Su sinopsis habla de “una sensación de vacío, una mente inquieta y dos pedazos de tierra. ¿Qué nace del vacío que los une? Daninha es un ensayo poético sobre lo indeseable, el descontrol y la dualidad. ‘¿Cómo afrontar las vidas inesperadas que aparecen sobre el terreno?’ es el punto de partida de este cortometraje con forma de signo de interrogación, que busca explorar las diferentes posibilidades de interacción entre el ser humano y el lado incontrolable de la naturaleza”.

Es además una producción muy personal, pues como bien dice la cineasta, “intento crear una conexión profunda con todos los que vean el filme y sentir que resuena con ellos. Los siento. Todo lo que ven aquí nación de momentos muy difíciles en mi vida […]. Creo que el arte tiene un enorme potencial como una herramienta para reflejar y reinterpretar la realidad, así que espero esto sea útil para ustedes del mismo modo en que lo ha sido para mí”.

Bajo esta premisa, no sorprende que la brasileña asegure que “el proceso de realización fue súper intenso”. Palabras que incluyen lo narrativo, pero también lo artístico y técnico al tratarse de una obra completamente análoga. Para profundizar más en este recorrido presentamos en exclusiva el making of de Daninha.

El retorno de Carina Pierro Corso se da con el respaldo de un aliado importante desde España. Nos referimos a Studio Kimchi, que fundado por Carlota Pou y Bruno Simões, está creando un catálogo de producciones originales muy interesante que incluye narrativas de corte tradicional como Kafka’s Doll (Dir. Simões, 2022), pero también obras de carácter experimental como De Imperio (Dir. Novelli, 2023). Un listado que incrementa de manera muy importante con Daninha. Sobre la colaboración, la directora pone énfasis en las libertades creativas del estudio al asegurar que “la invitación fue completamente abierta, no hubo una propuesta específica”, así como en las aportaciones artísticas que contribuyeron a dar forma al proyecto.

El corto estrenará en el Festival Cinema Jove a celebrarse del 20 al 29 de junio en Valencia, España. De ahí iniciará un recorrido con el que busca llegar a lo más alto, no sólo en el palmarés, sino en las intenciones de una realizadora que avanza con paso firme rumbo a la consolidación.